La celebración este 23 de Mayo en Badajoz de la I Carrera de la mujer pretende impulsar en la ciudad el deporte femenino y, más específicamente, el atletismo popular femenino.
Si hace años era casi imposible encontrar una mujer corriendo por las calles de nuestras ciudades y nuestros pueblos, en la actualidad ya dejan de ser minoría para convertirse en una auténtica realidad de nuestras ciudades, que se llenan a diario de chicas practicando running porque la eclosión de este deporte se debe, en mi opinión , al creciente auge de esta disciplina entre las mujeres que son las que han incrementado exponencialmente su presencia en carreras populares, en medios maratones, e incluso en Maratones como el de Badajoz, que yo disfruté en primera persona, y durante muchos de sus kilómetros fui acompañado por mujeres a mi alrededor.
A nivel técnico, el entrenamiento de un hombre y una mujer no debería de ser diferente. Supongo que como en todo, dependerá del objetivo que te plantees y de hacia donde quieras llegar. Tengo que reconocer que, por norma general, las mujeres son bastante más disciplinadas en el entrenamiento que los hombres. Lo veo en mi hermana Ana, que comenzó a correr, y cumple siempre con sus planes de entrenamiento. Los hombres , aunque generalizar no es bueno, solemos ser más impulsivos y menos amigos de las planificaciones.
Como ejemplo del auge del atletismo popular femenino , la carrera popular por excelencia en España, la San Silvestre Vallecana: De 38.000 atletas que hubo en la edición de 2013, casi la mitad, 18.000, fueron mujeres. El fenómeno del running no para, ni se va a parar.
Para apoyar e impulsar que las mujeres sigan saliendo en masa a correr en , sigan inundando las calles y las carreras populares, siendo cada vez más numerosas, tenemos esta carrera en Badajoz este viernes. Pero tenemos cientos de carreras en las que todos podemos participar y podemos seguir aumentando nuestra pasión por este deporte.