Hola a todos,
Os reconozco que no soy un gran corredor de cinta, sencillamente porque la tentación de bajarte y hacer otra cosa…es tan grande! Eso no pasa entrenando por Talavera cuando te encuentras a 8 kilómetros de casa y sabes que tienes que volver ya sea corriendo…o andando..y al final siempre corres. Pero esos días de dudas a mi la cinta me pone a prueba de la poca mentalidad de sufrimiento que tenemos.
No obstante en el Gimnasio Puerta Palmas en Badajoz suelo correr en ellas, ya sea como sesión de entreno o como calentamiento aeróbico para otro tipo de ejercicios, y realmente usado puntualmente creo que es un buen sistema de mejorar en esto del running.
Sí,mejorar, porque no se me ocurre un sitio mejor para controlar exactamente tus tiempos y tus ritmos cuando trabajas fartlek o series. En serio, si eres capaz de hacerlo…ponerte a 18 kms/h durante un kilómetro en la cinta es mucho mejor que hacerlo fuera, porque controlas exactamente el ritmo que es lineal y porque tienes delante de ti toda la info que necesitas. Yo se qu
e puede sonar raro, y más en este tiempo…pero si hace mucho calor y no podéis correr en las primeras horas del día…la cinta es una gran solución para hacer un trabajo específico de cuestas o series algún cía concreto. O incluso es una gran opción para hacer trabajo combinado, para hacer circuitos que suelen tener en memoria con diferentes dificultades…en fin, que puede ser una buena opción!
Aquí un consejo. Obviamente no es lo mismo correr por la calle que hacerlo en una cinta. Reducimos la multitud de terrenos y desniveles que nos encontramos en cualquier circuito urbano o rural a una única superficie en la cinta. Además obviamente el esfuerzo de correr en la cinta no es el mismo que el de hacerlo en la calle. En la segunda nosotros nos movemos sobre el suelo…en la cinta , esta se mueve bajo nuestros pies. Esto supone que tenemos que tener cuidado si por mal tiempo, por calor o por lo que sea tenemos que correr más de la cuenta en cinta y hacemos incluso tiradas largas en cinta. Yo siempre recomiendo correr con una inclinación del 1% en las cintas. Siempre. Con esta pequeña elevación trabajamos los isquios lo suficiente para compensar lo que dejan de hacerlo al no tener que impulsarnos en el suelo. Con este sencillo porcentaje evitamos problemas posteriores…hacedme caso!
Otro consejo. Que nunca os falte el agua a mano. En los recorridos outdoors con el efecto del aire se suda bastante menos que en una sala cerrada en la que rápidamente nos ponemos a sudar. Si el ejercicio lo hacéis de forma intensa pronto estaréis empapados en sudor…así que nunca olvidéis que este líquido hay que recuperarlo y que la mejor forma de hacerlo es bebiendo mucho líquido durante el entrenamiento.
Y un último consejo. no mireis mucho abajo, ni os echéis adelante al correr, manteneros erguidos y en el centro de la cinta. Nos os distraigáis mirando a los lados porque podéis perder el centro y caeros. Correr en cinta no es tan sencillo como parece, sobre todo cuando le das alegría, pasas de los 14 kilómetros hora…y además queremos ver la tele o hablar con el de al lado a la vez…y una caída de una cinta…duele.
Lo dicho, no es la mejor opción en esta época del año…pero si hace demasiado calor o no podéis hacerlo…correr en cinta tiene sus ventajas, aprovechadlas y disfrutad del running…eso siempre!