Hola a todos,
Llegó el día. Muchos de nosotros desde hoy podremos correr por la playa, otra cosa es que lo hagamos o lo debamos hacer con mayor o menos asiduidad, pero por lo menos tendremos la posibilidad de hacerlo.
Lo primero que os tengo que reconocer es que a mi me encanta correr, calzado, por las playas. Es un ejercicio mucho más duro que hacerlo por el asfalto o tierra compacta, pero es un ejercicio duro con las articulaciones que tenemos que saber hacer sin pasarnos ni en intensidad ni en número de sesiones. Yo de una semana normal de 5 entrenamientos en vacaciones, puedo hacer como mucho dos sesiones por la playa, y ya os digo que me encantaría hacer las cinco…pero ni puedo ni debo hacerlo por mis tobillos y rodillas que sufren mucho más en ese terreno. Además hay que tener en cuenta varias variables que entran en juego:
– Si corremos en Bajamar, al menos en las playas de Cadiz, hay terreno de sobra para correr sobre tierra húmeda pero no mojada. Ese es el terreno ideal, aquel en el que el terreno no se te hunde demasiado en los piés. Esta es la situación ideal de correr en la playa.
– Si corremos en Pleamar tenemos que tener cuidado. Lo primero porque nos queda muy poca arena mojada compacta por la que correr y eso dificulta mucho la sesión y lo más importante porque en estos casos suele generarse desnivel en el terreno, desnivel por el que corremos y que nos puede generar lesiones a nivel de la cadera. Tenemos que tener cuidado con esto…si vemos que en la playa por la que pretendemos correr hay mucho desnivel ese día…mejor abortar, porque en una sola sesión la podéis liar.
– Hay que tener cuidado con las piedras. En las playas no todo es idílico…también hay piedras, algas,etc. Lo que más tiene que preocuparte son las piedras, porque tendemos a relajarnos corriendo mirando el horizonte o las olas…y las piedras pueden hacerte perder el equilibrio en cualquier momento y causarte un esguince. Mucho cuidado. Y mucho cuidado también con las zonas náuticas…sabéis que ponen cuardas desde la orilla para marcar la salida y entrada de embarcaciones de recreo…esas cuerdas son enemigos de los runners. Yo he probado el suelo con ellas…
– Cuidado con el agua. Conozco runners que a mitad de sesión, al dar la vuelta…se han metido en el agua y han seguido corriendo. No tengo que recordar que no estamos en el Guadiana…que el agua del mar es salada…y que la sal nos puede generar problemas serios a nivel de rozaduras en las piernas. No sería el primer caso ni el último si os pasa…pero recordar esto también.
– Poneros las zapatillas. A mi hay mucha gente que me dice que corre descalzo por la playa…yo entiendo que pasear descalzo por la playa es un ejercicio maravilloso…pero correr, con los micro impactos que le damos al cuerpo en cada paso…hay que hacerlo como siempre, calzado, con unas buenas zapatillas y bien atadas. Yo no haría muchos exprimentos en este sentido si tenéis retos runneros a corto o medio plazo…
Si queréis competir lo podéis hacer de muchas maneras…yo intentaré correr esta en Rota pero seguro que encontráis muchas en las diferentes playas de España.
Y por último y quizás más importante…antes de llegar a casa sacudid bien las zapatillas…que puede ser que por otros motivos sea el último día que nos dejen correr por la playa en casa…jajaaj.
Lo dicho, un post diferente para una época diferente: El verano. Espero que me permitáis que me tome una semanas de vacaciones, que corramos por la playa o por los paseos maritimos o por donde sea…pero que corramos, que disfrutemos de este deporte tan maravilloso y si no, si no podeis…que seais igualmente felices, porque amigos, el Running es la cosa más importante de las menos importantes de la vida…hay mil cosas más importantes que correr…pero después de todas ellas…está el Running.