Hola a todos!
Ya recuperado. Gracias por preocuparos a través del blog o redes sociales…pero ya todo bien, el deporte es lo que tiene, que de vez en cuando nos avisa para que no nos pasemos de listos…
Hoy quería empezar a hablar de como empezar a correr. A todos aquellos que os planteáis comenzar a correr para sentiros bien, para perder peso o para alejaros de una vida sedentaria…quizás es el momento de empezar a hablar de este tema. ¿Como empezar? o mejor dicho ¿por donde empezar?
La semana pasada vimos el tema de las zapatillas que para mi es fundamental, una correcta elección nos va a evitar muchos problemas. A eso hay que sumarle algo importante. Si pensáis correr en serio, con regularidad y con un ritmo creciente…os recomiendo que os hagáis un chequeo médico, que vayáis a vuestro médico de cabecera, a un cardiólogo de confianza que os certifique que estáis bien, y que el ejercicio que vais a comenzar a hacer no os va a perjudicar. Pocos hacen esto, pero tengo que reconocer que yo sí, y que cada seis meses paso por la Clínica Extremeña de Salud para revisar bien el corazón, e incluso antes de ponerme me hicieron una prueba de esfuerzo para certificar que podía sin riesgo comenzar a correr en serio. Este paso se lo salta mucha gente…yo lo recomiendo, no soy médico pero confío plenamente en ellos y creo que es importante que nos revisemos bien siempre antes de machacarnos como lo vais a empezar a hacer.
Los primeros días de entrenamiento pondrán a prueba sin duda vuestra voluntad. Os sentiréis mal, pesados, cansados, en cuanto arranquéis os subirá rápido el pulso y veréis que os cansáis mucho y muy pronto. Contra eso solo hace falta tener cabeza. Como ya ninguno de nosotros vamos a llegar en condiciones de competir a Rio de Janeiro 2016, tomaos el arranque con calma. No hay prisas. Los primeros días alternad unos 10 minutos corriendo con 5 minutos andando y otros 10 corriendo y otros 5 andando…en una sesión de media hora que da más que de sobra. Sin mirar los ritmos ni las distancias…solo corriendo y desatascando el organismo de mucho tiempo sin hacer nada. Os costarán estos primeros días porque avanzaréis muy despacio…mucho…y aunque os lleguéis a sentir bien…no subáis las cargas, no tengáis prisas. Estáis preparando vuestra base aeróbica y teneís que hacerlo evitando sustos y lesiones. Así que, sin prisas, durante el primer mes mantenemos una carga baja de entreno alternando en la misma sesión andar rápido con correr despacio. Y al acabar la sesión estirar, mucho estiramiento, más de diez minutos haciéndolo. En próximos posts hablamos de estiramientos.
No os desaniméis. Si comenzáis a correr pensando en adelgazar olvidaros de que pase esto al menos en los tres primeros meses. El cuerpo no comienza a quemar grasas hasta aproximadamente los 45 minutos de sesión…y para eso os quedarán varios meses. Como la intensidad es baja en estas primeras semanas sí es perfectamente compatible este ejercicio suave con una dieta, siempre que esta dieta sea la correcta, pero de eso hablaremos muy pronto.
Escuchad a vuestro cuerpo, no tengáis prisas, no subáis cargas de entrenamiento…y revisaros bien antes de empezar. Ese es el resumen del día 1 de un nuevo runner.
Abrazos!!!!