Hola a todos,
A uno de Talavera, que la cuesta, o cuestita , más decente la tiene a 6 kilómetros sentido Badajoz o a 7 kilómetros sentido Guadajira digamos que no le resulta fácil esto de hablar de cuestas, aunque poco a poco me voy haciedo un pequeño experto y comienzo a comprender y dar el valor que tiene a los entrenamientos en cuestas por los beneficios que aporta. Sin duda que el culmen lo tendré esta semana con la Media Maratón Alburquerque-Los Cantos que podré disfrutar por primera vez. Es mi primera prueba en la que realmente hay cuestas de categoría, si bien en Extremadura podéis participar de un Circuito Extremeño de Carreras por Montaña que hoy mismo tuvo parada en Jerte en un escenario sin igual.
¿Que beneficios nos aporta correr por cuestas?
Obviamente el sacrificio que supone correr por cuestas, el ver como se disparan las pulsaciones, como se agotan las energías y ver como es todo mucho más complicada debe de tener beneficios para nuestra preparación y para nosotros…si no ¿Para qué?
El caso es que los tiene. En primer lugar porque fortalece muchísimos las articulaciones. Al desarrollarse con mayor celeridad todo el sistema muscular del tren inferior, esto protege bastante más de lesiones. Además de esto trabajar en cuesta potencia nuestra capacidad de absorción de oxígeno, digamos que nos prepara mejor para correr después en llano.
Además de todo esto, de mejorar la musculatura, de reducir el riesgo de lesiones y de trabajar el umbral anaeróbico y la absorción de oxígeno, yo considero personalmente, pero hay mucha gente que no opina igual, que correr en cuesta mejora nuestra técnica de carrera. Para mi es sencillo, cuando llevamos el cuerpo a situaciones de sufrimiento y desequilibrios como supone una larga cuesta, este adopta posiciones cómodas y sobre todo eficientes. Veréis como sin daros cuenta en cuesta no movéis los brazos más de la cuenta para fuera, como mantenéis el cuerpo recto o ligeramente inclinado hacia adelante o como sois capaces de mantener una zancada similar durante todo la subida. En esto ya os digo que no hay unanimidad, pero correr en cuesta mejora también la postura de carrera.
Yo sí es cierto que para el Maratón las tiradas largas las hicimos por zonas más o menos con cuestas. Mi amigo Manu siempre decía que 30 kms en “Tres Arroyos” ( Badajoz) era como 35 por el llano…y allí que nos fuimos a hacer todos los Domingos las tiradas largas. Si bien es cierto esto, también tened en cuenta que antes de una gran carrera que además es llana no merece la pena estar machacándose en cuestas hasta el dia antes…soltadlas un par de semanas antes y trabajad un poco de velocidad en llano aprovechando la fuerza adquirida en las cuestas.
¿Riesgos?
Os reconozco que me da miedo. Voy a Alburquerque concienciado en que si no puedo correr andaré. Las cuestas hace que las pulsacionesse disparen y que el cuerpo suba rápidamente su temperatura corporal. Esto, que es bueno para perder peso y no lo he citado, es malo para todo lo demás. A mi no me gusta correr con la
muy alta. Es importante antes de trabajar cuestas el saber que todo en el cuerpo funciona bien y que nuestro corazón y pulmones están preparados para lo que les viene por delante, como os digo siempre…que no vivimos de esto!!!! y que no nos cueste la vida…
Además de las precauciones que hay que tener…poco más, es una práctica muy recomendable y beneficiosa para el cuerpo. Muy sacrificada, muchísimo, y para lo que hay que estar preparado mental y físicamente…ya os contaré si yo lo estoy el próximo Domingo.
Un abrazo!