Hola a todos,
No se sí habéis visto el video con el que Asics trata de animar al corredor popular a seguir siéndolo y al que no lo es a serlo. Pero en #sermaratoniano hay un momento que engancha perfectamente los dos últimos posts de este blog. Tras un “odiamos las cuestas” viene un ” adoramos las cuestas ” y que verdad es esta!
Hoy os escribo a 8000 pies de alturas, como podéis imaginar un avión es la peor forma de recuperarse del palizón que nos dimos ayer en la impresionante y maravillosa media maratón de Alburquerque. No lo hagáis a no ser que como yo tengáis que hacerlo, porque lo que es un día o dos de recuperación se doblará seguro.
Ayer aprendí una cosa nueva en el running. Tan importante o más que saber subir y hacerlo bien es saber bajar y hacerlo de forma eficiente y segura, y os lo dice uno que tocó suelo en una caída y que se torció ambos tobillos en una de las muchas bajadas por los caminos de la preciosa sierra de Alburquerque.
Si La subida tiene poco entrenamiento y poca técnica específica, lo contrario pasa con las bajadas, que suponen un cambio completo en la forma de correr y que sin duda hay que entrenar, no sólo por seguridad personal sino para optimizar la misma. Se puede ganar mucho tiempo en una bajada técnica de hacerla bien,con seguridad y sin miedo a ir temblando en cada paso.
¿Porqué entrenar la bajada?
Lo primero, porque es cómodo. Estaréis conmigo que para sufrir…entrenar cuestas, bajar es muy sencillo y un ejercicio de mucho menos desgaste aeróbico que otros.
Lo segundo es que es un entrenamiento específico. El cuadriceps sobre todo no suele trabajar en extensión, corriendo en llano o cuesta arriba es un músculo que trabaja en poca extensión y que acaba perdiendo flexibilidad. En la cuesta abajo pasa todo lo contrario, es un músculo que se extiende casi totalmente para evitar que nos caigamos principalmente y esto supone trabajar el músculo que habitualmente no lo hacemos.
Y trabajar el cuadriceps en extensión nos traerá beneficios no solo para la bajada sino también para el ritmo en llano.
¿Tiene riesgos entrenar las bajadas?
Además del evidente de las caídas que se va mejorando con cada entrenamiento, es cierto que en las bajadas somos más propensos a lesiones porque los micro desgarros que se producen corriendo, cuesta abajo son mucho más evidentes. Hay que tener cuidado y no forzar más de lo que sabemos que nuestro cuerpo puede darnos…
¿Cómo bajar, qué técnica usar?
Excepto en carreras como la de ayer en la que el camino era pizarroso y lleno de piedras de todos los tamaños, la teoría dice que no debemos mirar al suelo, debemos mirar al frente, no echar el cuerpo hacia atrás, es más, intentar hacerlo hacia delante, y sobre todo dar más pasos y más pequeños, esto es,acortar zancada pero dar más.
Lo dicho, todo tiene su técnica y la de bajar es importante entrenarla.
Buena semana a todos,
@vicpiriz