>

Blogs

José Trejo

Un extremeño en el Ártico

Un extremeño en el Ártico groenlandés

Algunos se preguntarán que pinta un extremeño en el ártico y más concretamente uno de Badajoz con ‘la caloo’ que hace aquí y el frío que hará allá…¿cómo lo puede soportar?  y cara de asombro…

…también, la primera afirmación…con el frío que hace allí en la nieve, si solo habrá pingüinos…otros cambian el animal por focas… la segunda pregunta frecuente ¿Y allí vive gente?

Mi respuesta, con una pregunta ¿recuerdas la geografía? En el ártico no hay pingüinos! solo focas! Y sí, hay gente, poca pero hay. Ahh, y en verano no hay nieve, si no hielo, o al menos donde estoy yo.

Segunda pregunta frecuente…¿Qué temperaturas hay en invierno?

Mi respuesta, temperaturas entre -5 a -35, en invierno.

Con la segunda ‘afirmación-pregunta’ frecuente…estarán helados!! Que frio en invierno, qué mala vida, ni saldrán de casa, no?!!!

Mi respuesta, es la misma pregunta me hacen los groenlandeses a mí, cuando les digo que en Badajoz pasamos muchos días en verano de los cuarentaitantos…y hacen el mismo gesto de asombro y la misma afirmación…

…y hasta una tercera pregunta frecuente…¿Qué pueblo vive allí? ¿Esquimales, inuit o groenlandeses?

Mi respuesta, son Inuit o groenlandeses. ¿Cómo te comunicas con ellos? Esta última con cara de duda, y la consiguiente pregunta frecuente ¿has visto esquimales?…

Un bombardeo de preguntas, afirmaciones y observaciones que por tanta curiosidad provocan un estilo de vida diferente,  sin dejarme encajar una sola palabra a veces. En fin…anécdotas aparte.

Desde este blog, os mostraré todas estas curiosidades, también compartir lo vivido en este entorno natural tan sensible y cambiante y mucho más, que a través de mis experiencias, viajes, aventuras y desventuras en el país del hielo.

Así comenzó esta aventura

<La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño>

Nietzsche

 

Viajábamos a Canadá, mi hermano gemelo y yo, allá por el inicio de otoño del 2005, cuando mirando hacia abajo, por la ventanilla de nuestro Airbus 747, ví unos grandes ríos de hielo con líneas negras entre sus cauces, mezclándose con una desolación de picos, fiordos, collados, negras montañas y hielo, mucho hielo. Aquello me impactó, no sabía cuál era ese lugar, hasta que lo tuve que buscar en la pantalla del pequeño televisor que tenía en frente de mi sillón, y ahí estaba Groenlandia el país helado . Y me hice una pregunta ¿cómo sería visitarlo?.

Aquella imagen me quedó grabada en la retina y seguramente en algún sitio más…y no se olvidaría.

Un poco de mí

Siempre me tuve la idea de trabajar en el extranjero y aprender de otras culturas y costumbres, por ello mi primer paso fue volver a estudiar y tratar de mejorar mi inglés chapurrero, para abrirme un poco más las puertas a otros países. No lo conseguí a la primera ni a la cuarta…pero no me desanimé, sabía que llegaría un día.

No suelo viajar como turista ni cogido de la mano de ningún guía, ni empresa de viajes, eso lo aprendí desde siempre, la satisfacción que me provocaba acampar incluso cerca de cualquier pueblo o ciudad y depender de poco o nada, ser autosuficiente era el objetivo, incluso hacerlo en solitario. La curiosidad de ir descubriendo los nuevos lugares e ir aprendiendo paso a paso se iban impregnado en la memoria, a veces me preguntan ¿Cómo no se me olvidan los nombres de los lugares o de las rutas o por donde he pasado alguna vez?…respondo con una sonrisa.

 …2011 explorando el perímetro de un lago glaciar,  llamado Tasersuaq. los esquimales eran muy prácticos, no ponían topónimos o solamente en raras ocasiones, Tasersuaq significa gran lago.

Consumidor de libros desde casi los 18, de todo lo que me hiciera soñar y me enseñase de como desenvolverme en esos paisajes exóticos, inhóspitos y lejanos donde se desarrollaron grandes gestas, épicos viajes y expediciones. Leí Biografías de expedicionarios y navegantes, leí libros de todo tipo; de naturaleza, ciencia, botánica, navegación, astronomía, etc. Todo esto lo fui anotando con mucha dedicación y atención durante años en mi pequeña libreta, ahora es mi  talismán.

<Todas las demás criaturas miran hacia la tierra, pero al hombre se le dió un rostro para alzar los ojos a las estrellas y contemplar el cielo>

Ovidio

Metamorfosis                  El leopardo de las nieves/ Peter Matthiessen

 

Uno de los miles de glaciares de Groenlandia que desembocan en el océano ártico. En este viaje, pasamos por la vertiente del ártico canadiense, cerca del Polo Norte Magnético.

Groenlandia desde nuestro avión. Abruptos fiordos, icebergs, ríos glaciares y cientos de montañas sin nombre.

 

Existe una teoría, de la atracción, esa que dice que si lo sueñas y lo deseas, al final de uno u otro modo llegarás a conseguirlo…estoy convencido de ello, solo hay que dejar las cosas vayan poniéndose en el sitio que corresponde o como dijo una amiga mía ‘el Cosmo lo hará por ti’… a veces solo con poner las palmas de las manos hacia arriba y van cayendo las cosas…y en efecto van saliendo, tengo pruebas de ello…


…sale la luna llena entre las montañas del extremo Sur groenlandés, una yurta (casa mongol) iluminada por velas…un hotel de un millón de estrellas…

Fiordo de Qalerallit, un intenso color verde de una aurora boreal que juega… en esquimal arsarneriq, significa juego de pelota.

…Pues así fue como llegué a la isla más grande de la Tierra, como por casualidad, recordar, que se había quedado guardado ese recuerdo en alguna parte de mí…

Llegué como colaborador, de una empresa de viajes y expediciones que se llama Tierras Polares, una nueva forma de viajar y conocer realmente este país y sus gentes. Y que en poco me atrapó y así sigo.

Actualmente colaborando como coordinador de la logística, patrón de barco etc. en la empresa groenlandesa de viajes y expediciones que se llama, Tasermiut South Greenland Expeditions.

Recuerdo la entrevista que me hicieron, mi parloteo descolocado mezclando cosas, yéndome por las ramas, como si vomitara palabras, queriendo decir todas mis experiencias e inquietudes en pocos minutos pensando en el tren que estaba pasando y en el que quería saltar…mis interlocutores se miraban entre ellos y allí estaba, la mirada clavada de Ramón Larramendi en mí persona. El creador y líder de este complejo proyecto, un famoso explorador polar, y al que años antes había leído uno de sus libros ‘Tres años a través del Ártico’  seguido y visto en muchos relatos como experto en el Ártico y Antártico, de la serie de documentales de ‘Al filo de lo imposible’, me temblaban las piernas no solo porque estaba hablando con una eminencia y leyenda viva de la exploración polar, sino también porque, en aquel momento me sentía insignificante e impresionado a la vez…para quitar hierro al asunto, le conteste a una pregunta, sobre que si conocía historias de la exploración polar…mi atrevimiento fue contestarle,…si por supuesto! conozco una de las más épicas historias, la Expedición Imperial Transantártica de Ernest Shackleton, para mí el mejor explorador polar de todos los tiempos, afirmé!. Él soltó una gran carcajada diciendo ohhh vaya haciendo unos aspavientos con las manos…, había que quitar como fuera la presión que tenía encima… años más tarde me sinceré con Ramón cuando le dije que verdaderamente no fue Ernest Shakleton…Aunque volveré sobre estas letras y la vida de Ernest Shackleton.

-Aquí os dejo la última hazaña de Ramón ‘Rio de hielo’

También recuerdo las palabras de Ramón cuando en un momento de la entrevista me interrumpió, diciendo vale vale, mejor si se da el caso, me lo demostrarás allí…y vaya como se cumplió esa afirmación…

 

La expedición de Shackleton y sus protagonistas me fascinaron, he tenido algunos encuentros con su epopeya a lo largo de los años, no sé, quizás la teoría de la atracción de nuevo…

Continuará…….

Mi compromiso para este año con el ártico

Llevo seis veranos colaborando en este proyecto, he visto muchas cosas y por ello me veo con la obligación desde este medio de difundir de manera sencilla lo que verdaderamente está ocurriendo, por el ya tristemente famoso cambio climático y las consecuencias que están sufriendo de primera mano los habitantes de estas zonas remotas y olvidadas.

Debido a la gran oportunidad que me han ofrecido desde el Periódico Hoy Extremadura, para escribir en este blog  y porque como siempre me mueven las inquietudes y nunca me frena la pereza, quiero ir documentando un día a día en mi vida de trabajo compartida con mis compañeros y maestros de  Groenlandia. Espero estar a la altura de esta gran oportunidad.

Para ver más de mis aventuras, pulsa en los links

Facebook

Para ver más fotos de mis viajes, puedes seguirme en este link

Instagram

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

De espíritu inquieto, busco retos para no ahogarme en lo cotidiano. Mis dos pasiones son los deportes de aventura y los entornos naturales inhóspitos


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031