Hay un dicho ártico que dice; “No hay mal tiempo, sino ropa inadecuada” o de otra manera, cada cual siente el frío como anda vestido.
Aunque… puedo añadir algo más, actitud positiva y las ganas de vivir lo que vaya sucediendo por encima de la meta. El resultado puede ser extraordinario y quizás, la mejor defensa contra la meteorología extrema.
Cuando pensamos en unas palabras o imágenes como por ejemplo; nieve, ola de frío, hielo, glaciar, lago helado, ventisca ¿qué se nos viene a la cabeza? Y si le sumamos estas otras, como; invierno, círculo polar Ártico, Noruega. ¿Cuál es la reacción para muchos que les dices esta mezcla de palabras?
El objetivo de nuestro viaje en este imponente lugar, será el de experimentar y vivir con las condiciones meteorológicas de clima gélido, y astronómicas de la noche polar o noche eterna, durante una semana de turismo fotográfico y actividades de montaña.
Deberemos aprender desde a vestirnos, como a soportar la constante y baja temperatura o conducir sobre estrechas carreteras cubiertas de nieve helada en medio de las ventiscas y poca visibilidad.
El sitio elegido.
Nuestra pequeña gran aventura comenzará en la isla llamada Tromsøya, entre el impresionante fiordo de Tromsøysundet y la isla de Kvaløya en la Laponia Noruega, municipio de Tromsø, más allá del Círculo Polar Ártico, lugar donde va estar nuestra base y zona de descanso. Durante el viaje iremos al Este a Lyngen, los Alpes del Norte de Noruega, para visitar y escalar en hielo cascadas que allí se forman durante el invierno.
El viaje lo haremos cuatro pacenses.
Antonio, uno de mis hermanos pequeños, Es un entusiasta ciclista, que no perdona un fin de semana dándole a los pedales en alguna de sus bicis. Le gusta viajar por toda la geografía peninsular con una vieja volkswagen llamada “Antoñoneta”. Con muy poca experiencia en viajes al extranjero y menos a las regiones Árticas, se ha atrevido a acompañarnos.
Juanpe, otro de mis hermanos, amante de la fotografía paisajista y de la fauna, con más de 50 países visitados en los cinco continentes, entre ellos Islandia, Groenlandia y Canadá. También corredor de largas distancias en montaña.
Rafa, amigo y compañero de cordada en escalada, también montañero, navegante, aventurero y viajero del mundo durante largas estancias. Con muchos kilómetros recorridos de cualquier manera, alcanzando a pié y en solitario muchos de los rincones más exóticos del planeta.
Cómo preparar una maleta para ir más allá del Círculo Polar Ártico en invierno.
Los extremeños estamos acostumbrados a las extremas altas temperaturas, y sabemos cómo defendernos del calor y del Sol abrasador, pero muy poco de las temperaturas gélidas árticas, tormentas de nieve y helada oscuridad. Entonces ¿habrá diferencias a la hora de hacer nuestro equipaje?
Para ello, lo primero que vamos a meter en la maleta será actitud positiva, ya que nada nos obliga a ello…, además de fuertes dosis de curiosidad para adaptarse al medio, y capacidad para la aventura. Vamos a derribar los muros de nuestro confort, o como me gusta denominarlo experimentación.
Si la mezcla está bien hecha desde “casa”, el resultado será el disfrute de una experiencia, aunque dura, muy pocos estarán dispuestos a vivir, y debido principalmente a limitaciones mentales más que físicas y económicas. ¡Qué frío!, “me muero”, ¿ventiscas de nieve? ¡Qué miedo!, ¡y sin luz solar, que triste! etc. entre otras.
Me asaltan dudas acerca de qué ropa recomendar a mis compañeros de viaje, a la hora de no pasar frío en un lugar desconocido y tan extremo como es el norte de Noruega en invierno.
Investigo en algunas paginas wed de meteorología, leo las condiciones de vida de la zona, encuentro también negocios de actividades al aire libre, en el que alquilan entre otros, raquetas para andar en la nieve, equipos de esquí, bicis adaptadas con ruedas de clavos para el hielo, material para acampar y ¡eureka! ropa de abrigo especializada. ¡Bien! este será el plan B, en caso de que las temperaturas sean muy bajas, podremos alquilar algo, ya que no tenemos espacio en la maleta para esta ropa “gruesa”.
Sigo igualmente un grupo de facebook de fotografía de la región de Tromsø y Finnmark, en los que muchos comentan lo gélido de las condiciones mientras salen a hacer fotografías, algunos incluso anotan las temperaturas, un ejemplo; el 4 de enero de este año, en el municipio de Bardu -33,5º centígrados!!
Los partes meteorológicos anuncian temporal por fuertes ventiscas de nieve y bajada de temperaturas para mediados de enero. Mínimas en Tromsø de -12º centígrados. Jejeje, la fecha coincide con nuestra llegada.
Bueno, con todos estos datos, creo que tengo una idea de qué vestuario recomendar ¡pues a ponerlo en práctica! ¡A ver qué tal sale!
-Página noruega de meteorología ¡muy fiable!
–Alquiler de material y excursiones en Tromsø.
-Para disfrutar de las imágenes del ártico noruego.
La logística
Deberemos ir muy abrigados, incluso por una leve brisa la sensación térmica bajará mucho, así que todas las partes del cuerpo tienen que ir protegidas del aire, sino se enfriarían muy rápido y nos podría provocar quemaduras en la piel en casos extremos.
Empezamos por la ropa, ¡vestirse bien es la diferencia! Y lo haremos combinando varias capas de ropa en vez de una sola capa “gruesa”, desde la cabeza a los pies. Siempre empezando por las capas interiores ajustadas y con relleno térmico fino, por encima otra capa hasta la última que deberá ser capaz de cortar el viento y ser transpirable, ¡pero ojo! Nada de ponerse más de dos capas cortavientos ya que esa capa extra anularía la transpiración y nos podría incluso congelar el sudor en el interior.
El calzado, botas para montaña, a ser posible de un número y medio más de lo que solemos usar, ya que si llevamos los pies demasiado ajustados, no tendríamos buena circulación y rápidamente se enfriarían.
La estrategia es ir probando las sensaciones que vamos notando, en vez de salir a la calle forrados de ropa innecesaria. Por esto, es bueno llevar otra capa extra completa en la bolsa a mano, en caso de seguir con frío.
Por último, una aclaración y un consejo !la ropa no calienta el cuerpo! sino al revés ¡El cuerpo calienta la ropa! Y esta ropa nos mantendrá calientes y secos según la calidad de esta.
Si estamos parados, el organismo no produce energía calorífica y se enfría, consejo, adelantarse al frío, hacer ejercicios y moverse para que este produzca calor. Apartarse del viento será fundamental.
Para defenderse a los rigores gélidos, viene fantástico llevar un termo en el interior de la mochila, alguna bebida caliente y azucarada nos reconfortará, así como comer cosas muy calóricas (alimentos grasos, mantequilla, chocolate), y cada vez que salgamos al exterior tendremos una fuente potente de energía, y por supuesto, una linterna con recambio de pilas en el bolsillo, ya que no tendremos mucha luz solar…
-Para consejos acerca del equipaje, en Badajoz. EXPLORER
Como siempre, aconsejo, llevar una bolsa de viaje ligera y flexible de 90 litros y una mochila, ya que por la compra del billete de avión te da derecho a llevar una maleta de 20 kilos máximo en bodega, y una bolsa de mano de 10 kilos en cabina por persona.
-Los vuelos los cogimos en una compañía ”low cost” noruega. Nos iban mandando toda la información de la reserva y horarios por sms.
–El coche de alquiler, con tracción 4×4, asientos y volante calefactables con neumáticos de invierno.
Equipo preparado, ahora viene lo más difícil, colocarlo en la maleta y que no pase de 20 kilos! Jejeje se me olvidaba la ropa…mmmm
Noruega famosa de tener el nivel de vida caro, por ello decidimos llevar también comida desde casa, seguramente nos ahorraremos un “pico”. Comparando precios de algunos supermercados de allí, ejemplo: un pimiento 5 euros, barra de pan 3 euros, lata de cerveza 3,20 euros !cada una!
Revisamos por último la lista de cosas de nuevo, por si faltara algo.
Ale ¡A dormir! En pocas horas nos encontraremos en el extremo de todo, en otro planeta.
Nos hospedaremos en el Camping de Tromsø
Para ver más de mis aventuras, pulsa en los links
Para ver más fotos de mis viajes, puedes seguirme en este link