Ayer vimos nuestro primer oso polar | Un extremeño en el Ártico - Blogs hoy.es >

Blogs

José Trejo

Un extremeño en el Ártico

Ayer vimos nuestro primer oso polar

OLYMPUS DIGITAL CAMERA/

Ayer cumplimos otro sueño, poder ver al gran cazador ártico llamado nanoq en lenguaje inuit u oso polar.

Desde hace siete años vivo y trabajo en Groenlandia, para mí es como seguir cumpliendo un sueño año tras año. Sé que me queda mucho por ver en esta impresionante tierra, y como no, ver al gran nanoq.

Pero…¿cómo estos animales pueden llegar procedentes del norte del país donde es su habitad natural con más de 2000 kilómetros de distancia?

Aquí la explicación

Procedentes del norte del país, el ursus maritimo u oso polar vive más tiempo en el océano ártico que en tierra firme, capaz de nadar hasta cincuenta kilómetros por día en busca de alimento. Suele desplazarse a grandes distancias aprovechando el hielo flotante, en el cual descansa y acecha a sus presas.

En primavera,  las grandes aéreas de hielo se fracturan por la subida de las temperaturas y ayudadas por la acción de las mareas y las corrientes marinas comienzan a desplazarse en miles de pedazos.

En la costa Este de Groenlandia hay una potente corriente fría paralela a la costa con una dirección norte-sur. Estos bloques de hielo plano y de poca altura recorrerán cientos de kilómetros incluso miles, hasta llegar al extremo sur groenlandés “chocando” con la corriente del Labrador  también fría procedente de la bahía de Disco, del Oeste.

Como todos los años hay avistamientos de estos majestuosos animales a lo largo de la costa, “viajando” sobre bloques de hielo marino “salado” o también llamado banquisa. Por este motivo, a veces se pueden ver en lugares tan lejanos como en el sur.

Nanortalik, es el nombre de la isla habitada situada más al sur, el topónimo representa el significado más acertado de este sitio…”Lugar donde hay osos”.

 

Emblema de la ciudad de Nanortalik

Emblema de la ciudad de Nanortalik   

https://en.wikipedia.org/wiki/Nanortalik

Todo un símbolo de la ciudad, la bella iglesia celebrando su centenario el 2016

Todo un símbolo de la ciudad, la bella iglesia celebrando su centenario el 2016

Empieza a anochecer y estamos terminando de hacer unas reparaciones peleándonos con la máquina de coser, JJ ha entrado en el salón y tranquilamente nos pregunta, !oír! han encontrado un oso cerca de Amitsoq ¿vamos a verlo?!Está cerca del valle de la mina de oro!

Le miro y apenas reacciono, me pregunto ¿Amitsoq? ¡Pero coño! ¡Eso está aquí cerca! ¡!!Vamos!!!

De repente se ha movilizado todo el mundo para ir a verle, corre que te corre nos vamos vistiendo con ropa de abrigo y los calentitos monos de navegación, ya que al anochecer las temperaturas caen en picado rozando los cero grados, con una sensación térmica de -15º debido a la velocidad de la lancha y por la cantidad de hielo marino que ha llegado a los alrededores y las heladoras nieblas nocturnas.

Miniq y JJ resuelven por radio la mejor ruta, hay mucho hielo marino por el trayecto normal y deciden salir rodeando la isla por mar abierto, hasta la isla de Amitsoq dentro del fiordo de Saqqaa.

Minik y JJ resuelven por radio la mejor ruta, hay mucho hielo marino por el trayecto normal y deciden salir rodeando la isla por mar abierto, hasta la isla de Amitsoq dentro del fiordo de Saqqaa.

 

1

Minik navega esquivando los bloques de hielo junto a nosotros, hemos evitado que nos bloquee la banquisa de la entrada del puerto.

Hablan en groenlandés por radio, mucha más gente se ha reunido para ir a ver al gran cazador ártico. Nos dicen que el oso está nadando en medio del fiordo, lo ha encontrado un cazador hace unas horas que buscaba focas en medio del hielo plano.

 

En frente, nuestro objetivo la alargada isla de Amitsoq, Poul-Erik va a rodear el iceberg por un lado, nosotros cruzaremos su estela e iremos por el otro lado, Miniq sigue a nuestro lado su barca tiene mejor luz que la nuestra -¡estamos cerca! detrás del iceberg grita JJ.

En frente, nuestro objetivo la alargada isla de Amitsoq, Poul-Erik va a rodear el iceberg por un lado, nosotros cruzaremos su estela e iremos por el otro lado, Minik sigue a nuestro lado, su barca tiene mejor luz que la nuestra.
-¡estamos cerca! detrás del iceberg grita JJ.

Aparece en medio de un banco de niebla un grupo de barcas reunidas en torno a algo, todas están a cierta distancia, el grupo está expectante en un respetuoso silencio, le miran con gran admiración, muchos de los aquí reunidos es nuestra primera vez que lo ven. Estamos ante el gran nanoq que nada con parsimonia mirando de reojo a la congregación.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los congregados se saludan y se felicitan diciendo en groenlandés pilluarit, es un gran acontecimiento natural, el nanoq se ha dejado ver.

Acabamos de conocer por primera vez a este magnífico animal que ha venido más al norte del Círculo Polar. Lentamente sin perturbarlo lo más posible,le seguimos maravillados unos minutos, le hacemos un “book” y despacito como dice la canción nos alejamos si hacer ruido, dejándola volver a desaparecer en la niebla.

Es una preciosa hembra de oso, viendo que ha levantado tanta expectación se ha subido a un tempano para curiosear también.Es una preciosa hembra de oso, viendo que ha levantado tanta expectación se ha subido a un tempano para curiosear también.

 

foto de Samuel Isasken

foto de Samuel Isasken

Se marcha llevaba por la niebla ¡adiós gran nanoq! y gracias por haberte mostrado esta vez.

Se desvanece con la bruma ¡adiós gran nanoq! y gracias por haberte mostrado esta vez, nos sentimos unos afortunados.

 

 

 

 

 

Un detalle, el ochenta por ciento de la gente que vive en la gran isla helada nunca ha visto un oso polar.

Otra curiosidad, la isla de Amitsoq cerca de donde se encontró esta osa, se conoce por tener una pequeña mina de grafito, que albergó a primeros de siglo XX una comunidad de mineros procedentes de Noruega.  Aislados, dependían solamente de un barco de suministros que pasaba dos veces al año.  Vivían protegidos por sus rifles y perros de la amenaza del oso, sobre todo cuando llegaba el hielo marino procedente del Este.

Una anécdota…Cada vez que alguien le preguntaba a un groenlandés como JJ, si alguna vez había visto un oso polar, él respondía que si, en el zoo de Copenhague… jejejeje bueno ahora cambiará la versión.

Para ver más de mis aventuras, pulsa en los links

Facebook

Para ver más fotos de mis viajes, puedes seguirme en este link

Instagram

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

De espíritu inquieto, busco retos para no ahogarme en lo cotidiano. Mis dos pasiones son los deportes de aventura y los entornos naturales inhóspitos


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31