>

Blogs

José Trejo

Un extremeño en el Ártico

Cómo preparar un ultratrail en el Círculo Polar en invierno. MATERIALES Y METEOROLOGÍA

Aurora boreal sobre la Laponia/

…continuamos…

Nueva aventura…ROVANIEMI WINTER ARCTIC RACE 66Kilómetros                 15 de febrero de 2018

Una vez decidida la siguiente aventura, ahora toca investigar en qué lío nos vamos a meter de nuevo…

 

 

En esta entrada del blog, me centraré en dos cuestiones;

-Las condiciones de tiempo que han tenido y podremos tener este año.

-El equipo que llevaré durante esta prueba.

Aliados

Como optimista que soy cada vez que empieza un reto, siempre suelen aparecer nuevos personajes que ayudarán a tratar de conseguirlo.

En este caso, aunque la organización de la carrera nos proporcionará toda la información de meteorología un día antes de la carrera, nosotros tendremos información del tiempo de la mano de Simo y Sonia que viven en Finlandia. Me explico, Simo es un meteorólogo finlandés y curiosamente Sonia su pareja, y amiga mía desde hace muchos años, jejeje el mundo es un pañuelo ¿no creéis?

Y hablando de meteorología, como decía al principio de esta entrada del blog, van apareciendo personas que de alguna u otra forma me ayudan, como es el caso de David López-Rey el experto meteorologo de Canal Extremadura que además de contar conmigo para una entrevista que se emitirá el viernes 2 de febrero, en su programa ‘Fuera de Tiempo‘ pudimos compartir el día de grabación en la estación de esquí de la Covatilla y el viaje en coche. Un autentico apasionado con todo lo relacionado con esta bella ciencia, y que me fue poniendo al día de muchas cosas relacionadas. Pues bien, en un mensaje por messeger me facilitó los datos de cómo tendremos la semana y también del dia “D” coincidiendo con Simo ¡Mucha nieve!

 Rovaniemi

Sobre la bella ciudad lapona de Rovaniemi pasa la famosa línea del Circulo Polar y casa de Papá Noel. Muy turístico en estas fechas invernales, con las típicas estampas de bosques y lagos repletos de nieve recién caída y como no, las espectaculares auroras del invierno polar.

Aurora boreal sobre la Laponia

Aurora boreal sobre la Laponia. Foto de internet

Condiciones meteorológicas árticas.

Año 2012 el escocés John Ross empuja su fat bike en medio de una dura ventisca de niebla. Según la organización, ese año no lo olvidarán fácilmente, incluso para los que iban en moto de nieve y velaban de la seguridad.

Año 2012 un participante empuja su fat bike en medio de una dura ventisca de nieve. Según la organización, ese año no lo olvidarán fácilmente, incluso para los que iban en moto de nieve y velaban de la seguridad. Foto de Rovaniemi 150

La ciudad de Rovaniemi está situada en la zona continental del norte finlandés.

Un dato…la temperatura mínima de la zona se registró el 28 de enero de 1999 con -47,5º C. Si queréis seguir por curiosidad la progresión meteorológica a medida que se acerca el día “D”. METEO EN ROVANIEMI

Otro dato, mirando las clasificaciones de la carrera, hay algo que nos llama mucho la atención sin duda, y son las diferencias de los tiempos registrados de un año a otro ¿Por qué? pues por el tiempo climatológico, dependiendo si hubo anticiclón, las temperaturas serían bajísimas o borrasca donde estaría repleto de nieve con baja o nula visibilidad. Imaginaros abriendo huella en medio de la nieve recién caída para orientarse en un “mar” completamente blanco.

Estrategia para la meteo

Ya se acercan los días de la fecha de carrera,  veremos qué opciones tendremos en la última semana antes de partir al mundo blanco. Habrá que decidir si llevar más o menos alimentos, más o menos ropa y en cuanto tiempo pensamos que lo podremos terminar. De momento las informaciones han sido de nevadas y bajada de temperaturas, siendo comunes entre -17º a -24º C y medio metro de nieve en un solo día…!Alentador¡

Equipo ligero o equipo pesado ¡ufff que decisión!

¡Esa será la cuestión! aunque el estado de forma será lo que marque la marcha, tendremos 18 horas para entrar en tiempo de carrera. Otra cosa será si podremos ir rápido o lentos por el estado del suelo y cuantas horas de luz solar y de oscuridad.

La organización de la carrera aconseja, que los participantes que vayan a hacer muchas horas por ir más lentos, vengan previstos de un trineo de carga o pulkka para llevar un material más adecuado. Cuando el sol se ponga, las temperaturas caerán siendo más gélidas, además de la mala visibilidad de la oscuridad junto con posibles nieblas que se pueden producir en los lagos y ríos por donde discurre la prueba.

Hay un efecto que desconocía cuando me puse a investigar cómo correr sobre un rio helado con dos palmos de nieve encina, y es el llamado efecto “overflow”,  capa de agua sobre el hielo que está oculta debajo de la nieve. Habrá que tenerlo en cuenta…

 

EQUIPO LIGERO

Mochila de 20 litros especial para carreras en autosuficiencia para el desierto...con mi equipo polar...

Equipo ligero: Mochila de 20 litros especial para carreras en autosuficiencia en el desierto… en la foto estoy haciendo pruebas con mi equipo polar…

Primera opción será ir ligeros de peso en los hombros, para ello, hemos elegido esta mochila de 20 litros donde llevaremos toda la comida y ropa extra para soportar la carrera.

Ropa y calzado, de cabeza a los pies

Recomendaciones serias. Evitar que la humedad se nos congele encima, anticiparse al frío, vestir más ropa y ¡¡no parar!!

Antes de todo habrá que cumplir estas reglas de oro;

Primera regla ¡ropa por capas!

Segunda regla ¡ropa que nos saque el sudor ¡sí! pero que no nos lo congele en el cuerpo. Invertir en materiales de calidad.

Tercera regla ¡Nada de vestir más de un cortavientos o prenda impermeable a la vez!

Mi opción en las manos, guante de seda fino, guante de tejido polar (power strecht) y guante de alpinismo con menbrana Goretex.

Mi opción en las manos,  1º guante de seda fino, 2º guante de tejido polar power stretch y 3º guante de alpinismo con menbrana Gore-tex.

 

Como siempre capas En esta foto falta quizás el calcetín más importante

Como siempre ¡capas! En esta foto falta quizás el calcetín más importante, una media fina de seda, luego irá un calcetín mediano de lana y por último un calcetín de polartec con relleno térmico.

El calzado.

En este caso como pisaremos nieve todo el tiempo, he elegido unas zapatillas especificas para correr por nieve.

Zapatilla con polaina y tacos para mayor agarre.

Zapatilla con polaina y tacos para mayor agarre. Además le añadiré una polaina alta de Gore-Tex para evitar en todo lo posible la entrada de humedad en los pies y a la vez pueda haber transpiración.

Ropa en las piernas.

Primera capa, malla elástica de lana.

Segunda capa, malla con relleno térmico y membrana transpirable cortavientos. O pantalón de trekking con relleno térmico y cortavientos, esta última opción será la que use por ser más calentito…

Tercera capa extra, pantalón de Gore-Tex.

Ropa en el torso.

Camiseta elástica o primera piel.

Chaqueta de polartec con capucha.

Chaleco con relleno térmico y cortaviento.

Chaqueta extra de Gore-Tex. Y como último recurso llevaré una chaqueta de plumas de alta densidad de 800 fill power, por si tuvieramos que hacer una parada de emergencias o las temperaturas fueran insoportables.

Cabeza y cuello.

En la cabeza se pierde mucha temperatura, por ello debemos de proteger muy bien, mi elección ha sido una bufanda tubular fina y un gorro de polartec. En este caso no llevaré nada cortavientos, para mayor transpiración. Claro está que como extra llevaré en la mochila un balaclava o pasamontañas . Y para el cuello otra bufanda tubular pero algo más especial, ya que usaré  un compuesto de lana merino doble.


Pero si os parecía que habiamos acabado ¡esto no es todo! la diferencia está en los pequeños detalles, resumo;

¡Protegerse contra el frío!

Calentadores químicos en sobres.

Termo con bebida caliente.

Mechero jet a prueba de vientos y encendedor de magnesio.

Gafas o máscara de esquí.

Manta de supervivencia de aluminio gruesa.

Infiernillo con botella de gas, aunque esta opción no es la más adecuada ya que la mezcla de gas butano-propano es buena para alturas, pero para temperaturas gélidas no, al licuarse y apenas encender. La mejor opción siempre es el fiable y potente infiernillo de gasolina blanca MSR, pero no hay presupuesto para más…

Y ¡como no!, el material obligatorio compuesto de;

Una lámpara frontal de cabeza con recambios de pilas ‘Energizer Ultimate Lithium’.

Una lámpara de color rojo con recambios de pilas.

Silbato.


El equipo pesado

Será necesario si las condiciones de tiempo se endurecen, y habrá que cambiar la mochila por el trineo o pulkka y añadir el material ‘recomendado‘ haciendo no posible cargar con todo si no arrastrarlo.

Que incluiria pues una capa más en todo el cuerpo, como por ejemplo chaqueta y pantalón de esquí, botas en vez de zapatillas, manoplas, raquetas de nieve, el famoso MSR e incluso un saco de dormir por si por cualquier circunstacia tenemos que hacer una parada prolongada. Y como ¡no!más alimentos.

Medio de transporte nacido en Finlandia, el pulkka o trineo de carga.

Medio de transporte nacido en Finlandia, el pulkka o trineo de carga. Foto de internet.

 

Veremos que nos depara la última semana antes de partir.

Continuará…

Para ver más de mis aventuras, pulsa en los links

Facebook

Para ver más fotos de mis viajes, puedes seguirme en este link

Instagram

@centrowagen

#UnExtremeñoEnElÁrtico

#AventurasCentrowagen

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

De espíritu inquieto, busco retos para no ahogarme en lo cotidiano. Mis dos pasiones son los deportes de aventura y los entornos naturales inhóspitos


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031