>

Blogs

José Trejo

Un extremeño en el Ártico

Cómo soportar el frío o al menos aguantarlo con una sonrisa

¡huui qué frío!/

Haciéndome eco de esta noticia “Los termómetros marcaron seis grados bajo cero en Villafranca y Piornal” os contaré, según mis experiencias, qué podemos hacer para defendernos de las gélidas temperaturas invernales.

¡huui qué frío!

¡uy qué frío!

Cuando paseo por las calles de mi cuidad sintiendo en la cara el frescor del invierno, algunos que me conocen me preguntan: ¿Cómo llevas tanta ropa encima?¿Pues no te gustaba el frío? A ver…una cosa es que me guste el frío y otra muy distinta es ir desnudo para disfrutar más de él…¿no?

Selfie de los cuatro elementos durante una de las copiosas nevadas que pasam

Durante una de las copiosas nevadas en el invierno noruego 20 17. Localidad de Eskibotn.

Cuando la mente controla al cuerpo ‘somatización’

En ocasiones el tiempo se pone un poquito severo, es entonces cuando observo un bombardeo excesivo y repetitivo en los medios de comunicación poniendo imagenes y videos a todas horas de los temporales. Posiblemente para salvaguardar la seguridad de todos y otras creando cierta alarma social. Ahí es donde muchas personas ‘somatizan’ lo que están viendo desde sus cálidos hogares. O será que cada vez estamos menos habituados a las temperaturas extremas tanto en verano como en invierno y sí más al confort.

Pienso entonces, cómo lo hicieron nuestros abuelos, con muchísimos menos medios para afrontar los rigores que en algunos casos eran mucho peores que en la actualidad, si habláramos de aquellos fríos inviernos…

Al leer épicas hazañas de exploración en las regiones más extremas del planeta, observaba los equipos que vestían, sin apenas experiencia en materiales adecuados como los de hoy en día. Solamente sentía una tremenda admiración. Me pregunto ahora ¿Nuestros antepasados estaban hechos de otra pasta?

Robert Falcon y sus hombres llegan al Polo Sur. Pero se derrumban al ver la bandera noruega

Robert Falcon Scott y sus hombres llegan al Polo Sur. Pero se derrumban al ver la bandera noruega, sus caras de decepción lo dicen todo. Ninguno de ellos sobrevivirá al viaje de regreso.

Está claro, a nadie le gusta soportar extremos ni de frío ni de calor, igual que a mí.

El igloo o refugio de fortuna, usado desde hace más de 4500 años por los primeros pobladores de las regiones árticas llamados inuit. En la actualidad se enseñan a construirlos en cursos de supervivencia en montaña y expediciones a los casquetes polares. Foto de internet.

El iglú o refugio de fortuna, usado desde hace más de 4500 años por los primeros pobladores de las regiones árticas llamados inuit. En la actualidad se enseña a construirlos en cursos de supervivencia en montaña y expediciones a los casquetes polares. Foto de internet.

Entonces… ¿Cómo nos agriamos tanto, sobre todo con el frío que nos hace aletargarnos dando pereza salir a la calle en esos días grises?

“Antes muerto/a que sencillo/a”

¿Es cuestión de ropa? ¿o cuestión de voluntad?

Localidad portuguesa de Escusa, asando unas castañas para entra en calor.

Localidad portuguesa de Escusa, asando unas castañas para entrar en calor.

Pues hablemos de ropa primero…es más fácil defenderse del frío que del calor ¡solo es cuestión de ponerse capas!

Pero, no valen cualquier capa o tejido, un conjunto ajustado de lana o fibra térmica nos favorecerá la transpiración y nos mantendrá calientes, luego un jersey y una chaqueta que nos aísle del viento. Si elegimos mal, la humedad nos robará temperatura muy rápidamente ¡ojo!

Otra cosa habitual que solemos hacer es seguir vistiendo ropas que mejor nos sientan o con las que estamos más “monos” a pesar de las bajas temperaturas ¡pues entonces a pasar frío!

Existen fabricantes de ropa técnica que se han apuntado al carro de la moda llamada ropa sport o casual, una muy buena opción para aquellos que quieran seguir con un estilo “cool” sin sacrificar una fría tarde de paseo.

¿O cuestión de voluntad?

La pereza que nos entra en estos días, nos hace que nos aletargue salir a la calle, aunque sea muy abrigados. Siempre es un esfuerzo, pero hay métodos para superar esta apatía…os cito algunas:

Ojo con la calefección, es más fácil irse a lo cómodo y darle al botón del regulador y sentir ese calorcito vistiendo en casa como si fuera verano ¡error! o estar en la cálida oficina con el abrigo puesto…cuando salgamos a la calle no tendremos ninguna defensa para protegernos.

Cuestión de actitud, deja de darle al botón de la calefacción o sal de debajo del brasero, hay que acostumbrase a que es invierno y no emular el verano dentro de nuestros hogares, oficinas o incluso en el coche. La aclimatación al principio es dura, lo sé, pero será positiva cuando empiece a refrescar de verdad.

Quizá la prueba más dura será la de ducharse con agua fría…os aseguro que es medicinal, además de un ahorro…ahí lo dejo.

RECOMENDACIONES

Prohibido

¡Jopé, no me sale el frío del cuerpo! ¡esta ropa no me calienta! expresiones como estas estamos acostumbrados a escucharlas en estas fechas.

-Vamos a ver…con esa trenca no puedes salir a la calle hombre ¿o piensas que por el debido hecho de que pese un quintal te va a proteger del frio? ¡pues no!

Los pantalones de algodón tipo vaqueros, son fríos incluso peligrosos si se mojan, nos robará rápidamente el calor del cuerpo, y tardarán mucho en secarse.

El calzado con suela de cuero transmiten fácilmente la baja temperatura del suelo. Calzado de goma, tipo botas, no transpiran enfriando nuestro sudor en el interior.

Suéter o ropa de lana solamente, dejará traspasar las brisa ‘fresca’ a través del tejido.

Vestir ropa ajustada, nos transmitirá el frío por contacto.

Ropa de hilo como camisas o sábanas son frías.

Guantes de cuero si no tienen relleno térmico, prohibidos.

Consejos

La ropa no calienta, si no al revés, el calor que desprende nuestro cuerpo será el que nos caliente la ropa y haga que nos reconforte. Al contrario de lo que piensan, las medias o calcetines de seda como primera capa pueden ser un plus.

-Suéter de lana si, pero encima una chaqueta.

-Guantes de material con relleno térmico tipo polartec, powerstrech, primalof, mejor que los de lana de toda la vida por lo comentado anteriormente.

-El pantalón de pana, bien, nos ayudará a pasar el día con más confort.

-Ahora están de moda las chaquetas hiperligeras tipo casual, con relleno de plumón o fibra hueca sintética. Muy buena opción para condiciones gélidas.

-Calcetines de lana merino son fantásticos, al igual que las mallas del mismo tejido.

-Gorro y bufanda, en la actualidad hay una gran variedad de complementos hechos con estos materiales  polartec, powerstrech,climatherm.

Calzado con suela de goma, y relleno de borreguito o guata, además de protegernos de las bajas temperaturas evitaremos los resbalones sobre superficies húmedas.

Hablando de fibra hueca...la adaptación de algunos animales al medio nos ha enseñado cómo ellos se defienden por ejemplo al frío extremo del ártico. El color blanco del oso polar es en verdad pelo hueco creando ese color ya que en verdad la piel es de color pardo. Foto de nuestro amigo Ajoo este verano en el fiordo de Tunulliarfik Groenlandia.

Hablando de fibra hueca…la adaptación de algunos animales al medio, nos ha enseñado cómo ellos se defienden del frío extremo del ártico. El color blanco del oso polar es en verdad pelo hueco, ya que la piel es de color pardo. Foto de nuestro amigo Ayoo este verano, en el fiordo de Tunulliarfik Groenlandia.

Por último, os dejo un par de recetas que a mi más me funcionan:

Caldo de la abuela

Verduras; un par de zanahorias, dos puerros, una cebolla, medio pimiento verde. una patata mediana, un tomate mediano.

Carnes: Un pedazo de carne de ternera, un muslo de gallina, un pedazito de tocino fresco, un pedazo de hueso blanco, un pedazo de costilla añeja en salmuera.

Se pone agua en una olla express, añadimos las verduras en trozos grandes, luego todas las carnes y la costilla añeja peviamente desalada. Dejar un nivel de un par de dedos antes de que rebose. Una vez que empieze a salir el vapor, la dejaremos a fuego medio 30 minutos.

Tendremos un rico y caliente caldito para templar el cuerpo.

Té de invierno

Cantidad para un termo de 500 ml.

Calentar agua y apartarla antes de ebullición, añadir dos saquitos de té verde y un saquito de poleo menta. Anadir cuatro o cinco bayas de cardamomo, cortar cinco lonchas finas de genjibre fresco y por último la cantidad de una cuchara de postre con azucar moreno o miel natural de roble.

Nos dará energia y el picor caracteristico del genjibre nos hará entrar en calor.

Para ver más de mis aventuras, pulsa en los links

Facebook

Para ver más fotos de mis viajes, puedes seguirme en este link

Instagram

@centrowagen

#UnExtremeñoEnElÁrtico

#AventurasCentrowagen

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

De espíritu inquieto, busco retos para no ahogarme en lo cotidiano. Mis dos pasiones son los deportes de aventura y los entornos naturales inhóspitos


febrero 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728