>

Blogs

José Trejo

Un extremeño en el Ártico

Materiales para una expedición al lago Baikal. La pulka

Pulkka cargado con todo el material y comida para la expedición de 12 días/
Pulkka cargado con todo el material y comida para la expedición de 12 días

Pulka cargado con todo lo necesario para la expedición.Foto tomada en el lago Baikal a 40 kilómetros de cualquier orilla.

Hace unos días que regresé del lago Baikal, y después de la recuperación, queda el análisis de toda la experiencia, aquí os cuento qué materiales he utilizado.


Días probando nuevas cosas ¿qué será eso de patinar en hielo...? Foto

Días de pruebas ¿qué será eso de patinar en hielo…? Foto @alesandiphotography

Una de las cosas que más que desconcierto e inseguridad me provocó en el proceso de esta expedición, fue la búsqueda del equipo más óptimo. Era la primera vez que me enfrentaba a los rigores de Siberia en invierno, y por supuesto no me la quería jugar y menos yendo en solitario.

Los primeros escollos que me encontré fue la escasez de información, tipos de material, pruebas, consejos etc.

Después de obtener algunas respuestas, al final me decanté por un equipo de travesía nórdica.

La apuesta era arriesgada sin experiencia previa, sin un lugar, ni un clima adecuados para el aprendizaje, pruebas o perfeccionamiento. Pero quizás lo más peliagudo era mí especial medio de desplazamiento y mí sistema de carga ¿Sería capaz de usarlo? ¿funcionaría todo en conjunto? ¿podría desplazarme sobre esa superficie helada con cerca de 60 kilogramos de material y comida para sobrevivir al Baikal? O solamente todo aquello era una completa locura de alguien inexperto como yo.


Equipo desplegado

Equipo desplegado


Mi equipo para la Expedición Baikal 2019

 El Pulka

Especie de trineo para trasportar el equipo. El pulka que usé fue de la marca Fjelpulken construido de fibra de vidrio, con una medida de 1.30 metros. Quizás una de las mejores marcas, sobre todo por los acabados, dureza, cobertura muy resistente de nylon, cintas de sujección y por último una gruesa goma, ideal para llevar cosas a mano en el exterior.

Arnés

El que utilicé fue el más básico y económico, después de haberlo usado sobre hielo, nunca el peso de los tirantes sin acolchar me molestó, porque nunca la pulka hizo tanta resistencia a pesar de cruzar zonas de nieve recien caida. Estos tirantes fueron para evitar que el arnés no se me cayese de la cintura.

Sistema de tiro

Modificando la sujección para utilizar como tirante la unión de cordino y mosquetón

Instalando un nuevo soporte a cada lateral para conectar un mosquetón pequeño al cordino. Sistema de arrastre.

En este aspecto al principio tuve dudas, si usar el tirante rígido que venía original (comprado a parte, eso sí…) O usar un cordino de 6 milímetros y mosquetones pequeños.

Al final opté por el último sistema. Pensaba que con el viento de lateral me giraría sobre mis patines al llevar el sistema de tirante rígido, cosa que desde luego si hubiese ocurrido.

Sistema de arrastre mediante cordino de 6 milímetros de diámetro. Aspecto del montaje después de haber hecho 475 kilómetros de travesía.

Sistema de arrastre mediante cordino de 6 milímetros de diámetro. Aspecto del montaje después de haber hecho 475 kilómetros de travesía por el lago Baikal.


El pulka  –Botas y patines  -Tienda de campaña  -Sacos de dormir  -Aislantes  -Infiernillo cocina  –Equipo electrónico y fuente de alimentación  –Comida


PARA VER MÁS DE MIS AVENTURAS HAZ CLIC EN ESTOS ENLACES

Facebook

Para ver más fotos de mis viajes, puedes seguirme en este link

Instagram 

#UnExtremeñoEnElÁrtico #ProyectoBaikal2019 #aventurascentrowagen


PATROCINADORES

CentrowagenEXPLORER Badajoz AgroconectaTasermiut South Greenland ExpeditionsFexme, Federación Extremeña de Montaña y escalada, Decathlon 

Comunicación en el proyecto Un Extremeño en el Ártico, Sara Viera

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

De espíritu inquieto, busco retos para no ahogarme en lo cotidiano. Mis dos pasiones son los deportes de aventura y los entornos naturales inhóspitos


abril 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930