¡Esta vez espero que sí!
Después de algunas semanas de “silencio”, parecía que ya teníamos la deseada “alineación planetaria” para ir al archipiélago de Svalbard.
Pensaba que esta vez la búsqueda de participantes en la nueva aventura sería lo más difícil, pero no ha sido así, se resolvió con un par de llamadas. De momento lo más complicado está en hacer coincidir los días de permiso de cuatro personas, porque tampoco hay vuelos favorables cuando queremos.
La guinda, la tiene ahora el coronavirus ¡de las narices! que nos está trastocando todo un poco. En fin, espero que esta histeria colectiva se olvide lo antes posible y podamos seguir con nuestra normalidad.
¿Dónde está el archipiélago de Svalbard?
Se podría decir que a unas decenas de grados de latitud o 1000 kilómetros de distancia del Polo Norte.
Anteriormente llamado Spitzberg, el archipiélago de Svalbard , es un grupo de islas en el océano Glaciar Ártico situadas entre los paralelos 74º y 81º norte y los meridianos 10º a 35º este, pertenecientes al reino de Noruega.
En la actualidad están habitadas tres de las seis islas que lo componen. Spitsbergen es el nombre de la isla más grande, seguida de la isla del Oso (Bjørnøya) y Hopen. Longyearbyen es la capital y también la ciudad más habitada en la isla de Spitsbergen.
Más de la mitad de la superficie de Svalbard lo componen glaciares y grandes masas de nieve que permanecen casi todo el año.
En el año 2019 debido al calentamiento global, se dió la voz de alarma por las consecuencias que cada vez están siendo más visibles en la población más septentrional del Mundo. Incluso este mismo año se comunicó, que el banco mundial de semillas construido en el año 2008, bajo una montaña, y protegido por una temperatura natural de -6ºC está en peligro.
Imagen de la Bóveda del fin del Mundo. Foto Shutterstock
Pero… ¿Qué es el llamado Alto Ártico?
Sabemos que el Ártico no es un país ni un continente, es un lugar en el extremo norte del planeta donde también se encuentra el océano más pequeño del mundo, el océano Glaciar Ártico.
Este “pequeño” Océano baña las costas de los extremos más septentrionales de varios países como: Rusia (ártico siberiano), Groenlandia, Canadá (ártico canadiense) Alaska, Islandia, Noruega, etc.
El Ártico en general, se caracteriza por la ausencia de masa arbórea. Debido a las grandes diferencias climáticas, existen dos áreas llamadas: Bajo Ártico y Alto Ártico.
Tan solo algunos arbustos rastreros de la familia de la picea, pequeños sauces y abedules de no más de dos metros de altura, así como, gramíneas sobreviven en el Bajo Ártico, es la denominada tundra ártica. En cambio, debido a la baja humedad, el llamado Alto Ártico hay menor vegetación, llamándose a esta tundra desierto polar.
El Alto Ártico se distingue también, por estar expuesto a las condiciones climáticas más severas y tener más número de días de noche perpetua al año (noche polar).
El clima
Al situarse tan al norte, su clima está afectado por la región de masa de aire llamada polar ártico. Las temperaturas en verano no llegan a sobrepasar de los 0º a 5ºC positivos, en cambio, en invierno, se han llegado a registrar temperaturas mínimas absolutas (marzo) de hasta -46,3º C.
También hay fauna
Además del zorro ártico, la morsa, focas, ballenas, delfines, el buey almizclero, el reno, etc. habita el carnívoro terrestre más grande del planeta, el oso polar. Para ser más exactos, se estima que en Svalbard hay unos 3200 osos polares, frente a una población 2668 personas.
Bueno…, con todos estos ingredientes y alguno más que contaré en el siguiente post tenemos una nueva aventura, ¿no os parece?
PATROCINADORES Svalbard Polar Expedition 2020
@Tierras Polares-Viajes y Expediciones
PARA VER MÁS DE MIS AVENTURAS HAZ CLIC EN ESTOS ENLACES
Para ver más fotos de mis viajes, puedes seguirme en este link
#UnExtremeñoEnElÁrtico #aventurascentrowagen
Contacto: mad4041@gmail.com