¡Ballena a la vista!!!!
Al fina de esta entrada he dejado marcado en el mapa muchos de mis avistamientos de la zona del Extremo Sur de Groenlandia.
Ver estos grandiosos animales siempre es una experiencia única. ¿Es fácil verlas en el ártico? ¡Pues rotundamente sí! Ya que les gusta más las aguas frías al encontrar más alimento y refugio en el verano ártico.
Eso sí, son animales que se mueven libremente por grandes áreas, y como tal, no están esperando al turista para dejarse fotografiar…
En el Sur de Groenlandia, es muy fácil verlas sobre todo cuando navegamos cerca de mar abierto, esto no quiere decir que no entren en los fiordos, que también lo hacen, pero este caso suele ser más común en ballenas de tamaño medio o pequeñas y muy rara vez las grandes especies como la ballena gris, la ballena boreal y la más grande, la ballena azul.
¿Qué tipos de ballenas podemos identificar en el Sur?
Es habitual ver principalmente rorcuales. De los cuales, los más significativos son dos;
la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) de aproximadamente 18 metros de longitud y 40.000 kg de peso, y la ballena aliblanca o minke (Balaenoptera acutorostrata) puede llegar a medir de 9 a 10 metros de longitud y pesar unos 9200 kg.
Comparación de tamaños con una ballena jorobada.
Tardé en ver una ballena en el ártico tres años, y mira que hice millas navegando en esa época.
Cada vez que nos arrimábamos a mar abierto, mi reacción era la misma, identificar el chorro de vapor mezclado con agua, como me habían explicado mis maestros sobre la respiración del gran mamífero. A veces acababa mareado de tanto girar y girar la cabeza esperando ver esa marca de identificación sobre el nivel del mar.
Vapor junto con un sonoro chorro al salir a respirar. En la abrupta costa que cae desde la montaña 112o metros llamada qallua, en el fiordo de Tasermiut cerca del pueblo de Tasiusaq.
Después de emerger y soltar una sonora respiración se ve la aleta dorsal. Avistamiento a la salida del fiordo de Tasermiut, muy cerca de nuestra embarcación.
Ya resignado, al ver que no era tan fácil verlas, desistí en mi empeño y mejoraron mis mareos al tratar ya de no buscarlas, algo era algo…
Pero algo cambió, al no buscarlas con tanta insistencia comenzaron a parecer en cualquier lado mientras navegábamos !qué animal tan colosal! el zumbido de su respiración se oía desde la lejanía, a veces solo era el sonido en medio de la niebla junto con una suave inmersión sin apenas ruido. Se sumergen despacio, y si quieren desaparecer en las profundidades raquean su cuerpo al máximo buscado la verticalidad boca abajo, asomando por último su aleta caudal como si se despidieran, para desaparecer durante varios minutos.
La yubarta es una de las ballenas más acrobáticas. Avistamiento en las inmediaciones del poblado de Eqalugaarsuit rumbo a la cuidad de Qaqortoq.
En kayak, es más fácil poder verlas, al no emitir ningún tipo de ruido de motor la embarcación. Siempre se corría la voz entre los compañeros acerca de avistamientos, no solo en las inmediaciones de mar abierto si no dentro de los profundos fiordos, cosa que creíamos era inusual para esos gigantes.
Hotel Qaannivik del pequeño pueblo de Alluitsup Paa. Antaño, desde el balcón se pueden ver pasar las ballenas, incluso dentro de la bahía de Nanortalik es usual verlas desde el puerto.
Anecdota
Si no cuento una, reviento jejeje…
Mi compañero y amigo Jorge y su ayudante iban de regreso al campamento “fletanes” situado en el fiordo de Qalerallit. Navegaban por el profundo y ancho fiordo de Ikersuaq después de haber ido esquivando todo tipo de témpanos de hielo incluidos los temibles nilak o hielo negro semisumergido. El colaborador de Jorge quería aprender a navegar y este accedió darle el timón de la zodiac. -No dejes de mirar hacia delante nunca, como ves hay mucho hielo un podemos golpear el casco. Le dijo Jorge.
De repente delante de ellos, a pocos metros, emergió el soplido de la respiración de una enorme ballena, Jorge solo pudo apartar de un empujón a su aprendiz a navegante y dar un golpe de timón. La embarcación acababa de abordar rozando a una ballena.
El temor de Jorge fue de cómo explicaría que había embestido a una ballena si hubiera dañado la zodiac ¿alguien le creería?…
Mis avistamientos de ballenas
Marcado en color azul, podéis ver los avistamientos que hemos echo durante los meses de verano en el sur de Groenlandia.
Para ver más de mis aventuras, pulsa en los links
Para ver más fotos de mis viajes, puedes seguirme en este link