Cabo de Farewell, El infame cabo del adiós | Un extremeño en el Ártico - Blogs hoy.es >

Blogs

José Trejo

Un extremeño en el Ártico

Cabo de Farewell, El infame cabo del adiós

2/

Cape Farewell o cabo del adiós, antaño fue definido por los habitantes de la costa del Este, como el punto donde se acababa la tierra y empezaba el vacío.

Se encuentra en el borde sur de la isla Eggers, y es el punto más meridional de Groenlandia, lugar donde también confluyen dos potentes corrientes marinas frías del Este y del Oeste, que provienen del Polo Norte. Al encontrarse afectado por esas dos corrientes frías, su clima es extremo, generándose habitualmente fuertes tempestades por los constantes vientos catabáticos del casquete polar. La costa es muy rocosa y repleta de inaccesibles acantilados.

Un poco de historia

A veces la historia está relacionada con hechos acaecidos como en este caso.

Historia trágica y coincidente como en el famoso buque Titanic, al tener un idéntico final.

Se trataba del mejor buque desarrollado por la marina danesa, una nave muy avanzada para su época. Incluso batió records de velocidad al cruzar el Atlántico en el viaje inaugural.

De la clase ‘inundible’ como su omónimo, el Titanic. Para su construcción, se usó fijaciones mediante remaches de igual manera, se diseñó con mamparos estancos y doble casco de refuerzo en la proa y popa, haciendolo seguro a las posibles vías de agua. El diseño fue criticado por el naviero Knud Lauritzen, ya que como él decía, en vez de construirlo mediante soldadura,  había mucho riesgo de que la estructura no aguantara a la presión del impacto contra un iceberg, pudiendose zizallar los remaches de unión.

"Diseñado para romper el hielo" "hundido por un iceberg"

Hans Hedtoft “Diseñado para romper el hielo” “hundido por un iceberg” paradojas del destino…

El navío regresaba de la costa oeste, en la bahía de Disco, para recalar en Qaqortoq, antes de volver a Dinamarca. Su tripulación la componían 40 marineros incluidos oficiales, además de 55 pasajeros, entre ellos un conocido groenlandés, miembro del parlamento y profesor, llamado Augo Lynge y un grupo de docentes.

Naufragio

El 30 de enero de 1959, las condiciones meteorológicas eran muy adversas, olas de 7 metros, fuertes vientos, ventisca de nieve y baja visibilidad. La travesía era muy peligrosa, se encontraban rodeados de hielo.

A las 13:56 GMT, el arrastrero alemán llamado Johanes krüss, recibe una señal de socorro del Hans Hedtoft, el buque ha impactado contra un iceberg a unas 35 millas del cabo de Farewell, tiene una gran vía de agua por la proa y la sala de máquinas se está inundando. Los dos buques establecen comunicación, dando su posición, el barco alemán responde a la llamada S.O.S. al estar a tan solo a unas 25 millas. El krüss se dirige a toda máquina al rescate.

El buque siniestrado comunica que no tiene corriente eléctrica y no es visible, mientras el Krüss se aproxima, lanzan bengalas cada varios segundos para ser avistados. A las 17:41 horas el arrastrero alemán, recibe la última comunicación del operador de radio del Hans Hedtoft, diciendo “nos estamos hundiendo lentamente. Necesitamos asistencia inmediata“, terminando la emisión. Los tripulantes del Krüss nunca vieron las señales luminosas de socorro estando tan cerca.

1

Singladura del buque antes de desaparecer a unas 35 millas (65 kilómetros) del cabo de Farewell.

Una misteriosa desaparición

El Hans Hedtoft, nunca se encontró, desapareció sin dejar rastro junto con los 95 tripulantes en las profundidades del Atlántico Norte.

Aún queda muchas cuestiones por resolver como; ¿Porqué nunca se arrió ningún bote salvavidas, de los tres botes metálicos y con capacidad suficiente para todo el pasaje, además de cuatro balsas automáticas de salvamento? ¿Tomó el Capitán una decisión fatal de no arriar los botes en el último momento, creyendo que serían rescatados por el Krüss?. El barco transmitió varias posiciones conflictivas.

Aunque han intentado buscarlo, no tienen la certeza de su última posición, ya que ¿Prodría el navegante haber tenido un error de cálculo o fallo al transmitir su posición? esta es otra de las hipótesis.

Como fuere, el mejor navío danés permanece desaparecido supuestamente a 6000 pies de profundidad (1852 metros), llebandose consigo todas las partidas de nacimiento groenlandesas que transportaba abordo al archivo danés.

2

Salvavidas encontrado a 1,980 kilómetros de distancia en las islas Feroes, ocho meses después del hundimiento.

  •  Accidente del Ketil
Barco groenlandés tipo Targa

Barco groenlandés tipo Targa

El ketil fue un pequeño barco del tipo Targa, con capacidad de 20 personas. Navegaba de regreso a Nanortalik desde la remota aldea de Aappilatoq una tempestuosa tarde. Debido a los comunes vientos térmicos de verano, el Patrón navegaba muy cerca de la costa para evitar el fuerte oleaje buscando la protección en los recodos de la abrupta costa. De repente el casco golpeó un escoyo, inundandose y hundiendose rápidamente en medio de la confusión. Para salvar la vida, debieron saltar al agua para alcanzar casi de un salto un pequeño islote. En ese peñasco, los nueve pasajeros, tuvieron que permanecer toda una noche a la espera de ser rescatados. A la mañana siguiente fueron recuperados por un helicoptero de salvamento. Este accidente se cobró la vida de una persona que murió de hipotermia.

 

Recorte fotográfico de nuestra carta náutica. El denominador común de la costa groenlandesa es que apenas tiene sonda referencias de profundidades o sondas batimétricas

Recorte fotográfico de nuestra carta náutica. Kap Farvel en Danés.

El denominador común de la costa groenlandesa, es que apenas tiene anotadas las profundidades del lecho marino, las llamadas sondas batimétricas, dato vital para la seguridad en la navegación. Lo habitual es encontrarse sobre un espacio en blanco en la carta durante se navega  ya que no existen las preciadas anotaciones. Da que pensar al salir a navegar ¿no?…

Para ver más de mis aventuras, pulsa en los links

Facebook

Para ver más fotos de mis viajes, puedes seguirme en este link

Instagram

#UnExtremeñoEnElÁrtico

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

De espíritu inquieto, busco retos para no ahogarme en lo cotidiano. Mis dos pasiones son los deportes de aventura y los entornos naturales inhóspitos


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031