>

Blogs

Sara Jiménez

Una extremeña en Indiana

Sin interrupciones en la radio.

A 3 de Mayo, se acabó mi primer cuatrimestre en Estados Unidos. Y la verdad es que he pasado mucho tiempo haciendo balance de todo. Casi como esos tablones del Tuenti que se hacían cada Nochevieja. O los resúmenes de la primera tras las uvas.  Siempre hay un poco de sentimentaleo, que si hace frío, que si llueve, que si las peras son caras… Una vez leí en un artículo que un español fuera de casa siempre hablará ( y mal) del tiempo y de la comida. Yo, por lo pronto, cumplo todos los tópicos.

 

Y hablando de tópicos, también cumplo los americanos. La semana pasada unas girl scouts de unos 8 años estuvieron vendiendo galletas en mi puerta de casa. Con sus insignias y su gorrito. Más salás que las pesetas, que se dice en mi tierra. Un par de días después, el camión de los helados pasó por mi calle a unos 5 km/h. Fue un poco raro. Me sentía como en Jumanji. Podía escuchar a los niños corriendo desde otras calles, niños que no podía ver aún, pero que no dudarían en matar por un helado. Rollo estampida en la biblioteca. Además, la rubiales también se llamaba Sara.

El 26 de Abril alcancé la cima de lo americano.  Mi primer partido de béisbol. Chicago White Sox contra Tampa Bay, de Florida. Con más anuncios que Ryanair, acabé por comerme un perrito caliente, Chicago style. Y no vuelvo. Resulta que la gracia es no ponerle ketchup.  Es como un cocido Chicago style. Sin caldo. Pues no, no es lo mismo… En fin, estaba yo muy en modo esponja y quise absorber toda la esencia del deporte allí mismo. Pero hacía demasiado frío como para arriesgar los dedos cogiendo una bola, y mis arterias no me permitieron probar las palomitas con su mantequilla de cacahuete. Y una tiene que hacerle caso a sus arterias, claro.

Y el lunes es el grandísimo 5 de Mayo mejicano. Nachos, guacamole y margaronas serán socialmente bien vistos desde las 0:00 hasta las 23:59. Sí, margaronas. Margaritas con una Corona. Alegría y comida para empezar un lunes. No sé a vosotros, pero a mí me parece un buen plan.

 

Temas

Me llamo Sara Jiménez Ferrera y soy una pacense de 23 años. A los 18 me mude a Cáceres, donde estudié el Grado en Estudios Ingleses en la Facultad de Filosofía y Letras. A los 21 me trasladé a Nottingham, en las tierras medias inglesas, para acabar mi carrera. Tras mucha agua y poco sol, finalmente en diciembre del 2013 me mudé a Estados Unidos (Hammond, Indiana) para hacer el Máster en Inglés en Purdue University Calumet. Me encanta viajar, cocinar, el cine, la nieve y por supuesto, leer.

Sobre el autor

Me llamo Sara Jiménez Ferrera y soy una pacense de 23 años. A los 18 me mude a Cáceres, donde estudié el Grado en Estudios Ingleses en la Facultad de Filosofía y Letras. A los 21 me trasladé a Nottingham, en las tierras medias inglesas, para acabar mi carrera. Tras mucha agua y poco sol, finalmente en diciembre del 2013 me mudé a Estados Unidos (Hammond, Indiana) para hacer el Máster en Inglés en Purdue University Calumet. Me encanta viajar, cocinar, el cine, la nieve y por supuesto, leer.


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031