Dicen que el que viaja mucho y lee mucho, ve mucho y sabe mucho. Lo de leer más o menos lo llevo bien, pero fíjate que, con lo que me gusta viajar, esta va a ser la primera vez que salga sola al extranjero. Bueno, ya había estado antes en Portugal, pero como todos los pacenses saben, eso no cuenta, que aquí pegas un estornudo y caes del otro lado de la frontera.
¡Ah, que no me he presentado! Me llamo Marta y vivo en Badajoz desde hace más de 15 años. Soy bióloga y este año he terminado el máster de Biología y Conservación de la Biodiversidad, en la Universidad de Salamanca, donde he conseguido una beca de Cooperación al Desarrollo para ir a Paraguay. Se trata de una beca “Manuel Andrés Sánchez” que convoca la Universidad de Salamanca, y que este año, pese a los recortes y la crisis, han conseguido volver a conceder.
¿Paraguay? ¿Para qué? Allí trabajaré en la conservación del Bosque Atlántico, en la Reserva Natural de San Rafael, con la ONGD Pro Cosara. Mi estancia comenzará a final de este mes y me llevará a la selva de San Rafael, pasando por el pueblo de Hohenau y por Asunción, la capital, donde colaboraré con la Universidad de Asunción. El Bosque Atlántico es uno de los ecosistemas más amenazados del planeta, con una reducción en su extensión del 90% en los últimos años y vamos a trabajar para proteger lo que queda de este hotspot de diversidad tan importante.
Como iba diciendo, es la primera vez que voy a viajar sola al extranjero. Y al otro lado del charco, que se dice pronto. Voy a pasar cuatro meses a 9,900 km al sureste de mi querida Extremadura.
Acompañadme en esta aventura que empezaré en pocos días… a la conservación del Bosque Atlántico.