Con motivo de la semana de la movilidad, este año desde AUVE Extremadura vamos a ir a Lisboa a acompañar a nuestros hermanos portugueses en su encuentro nacional apoyando a su capital como Capital Verde Europea 2020
Es un poco triste que en el año 2020 todavía no podamos ir a nuestra capital y si a la del país vecino.
La movilidad no sabe de fronteras regionales ni provinciales deben tratarse todos los puntos como un bien de interés público, no solo los ultra rápidos.
Los dos vehículos eléctricos eran de primera generación, Nissan Leaf del 2012, y Renault ZOE del 2014, el primero con una batería que en condiciones reales dará sobre 120 km y el Zoe algo más, el motivo de elegir estos dos coches, era comprobar que se puede llegar con dos vehículos con diferentes sistemas de carga, el Leaf lo hace en corriente continua hasta 50kw y el Zoe en corriente alterna hasta 43kw.
Salimos a las 7:30h desde el punto de recarga de IFEBA.
El recorrido previsto era ir por las nacionales ya que a mas velocidad el coche consumiría mucho y no teníamos suficiente infraestructura de recarga para llegar.
La primera parada llegó en Évora después de recorrer unos 100 km, y nos encontramos con dos problemas, el primero que el punto de recarga en alterna estaba roto:
Y además llevábamos tarjetas la recarga, pero no las habíamos validado correctamente:
Gracias a la aplicación Electromaps, encontramos otro punto de recarga rápido, en un restaurante de comida rápida, pero al llegar nos encontramos que el punto no estaba operativo, por lo que tuvimos que buscar un tercer emplazamiento para poder continuar nuestro viaje.
Después de cargar (no sin pérdida de mucho tiempo), pudimos establecer nuestra próxima parada en la entrada del puente Vasco de Gama donde tendríamos un PCR (punto de recarga rápida), todo fue tal y como lo diseñamos y finalmente después de la recarga llegamos a la plaza del imperio donde se realizaba el evento.
Allí nos encontramos con otros amigos de Extremadura que habían venido a apoyar el encuentro, como siempre nos recibieron los miembros de UVE con su presidente Henrique Sánchez a la cabeza.
Nos comentaron que éste año realizar el evento ha sido notablemente mas duro, debido principalmente a la pandemia, las condiciones climatológicas, etc, más mérito aún haberlo sacado adelante. ¡Enhorabuena equipo UVE!.
Pudimos disfrutar de dos días de movilidad eléctrica con conferencias, pruebas de vehículos, demostraciones de conversiones, puntos de recarga, etc.
El último día y como despedida participamos en el desfile eléctrico consistente en un recorrido por las calles de Lisboa.
Después del desfile y de la despedida y agradecimiento a nuestros “hermanos” de UVE, retomamos la vuelta a casa.
CONCLUSIONES DEL VIAJE
A pesar de que Portugal está notablemente mejor que España en cuestión de implantación de movilidad eléctrica (+5% frente al 1%), la infraestructura de recarga todavía es escasa, sobre todo en distritos menos poblados como Évora y Portalegre.
A ello se suma la falta de mantenimiento ya que el punto que el sábado encontramos averiado, el domingo seguía igual.
Ya se empiezan a encontrar problemas de colas en algunos puntos, por lo que urgiría identificarlos y duplicarlos o triplicarlos.
A la ida nos los encontramos en Évora y a la vuelta en el punto de recarga de Palmela, por poner dos ejemplos.
A pesar de ello y dado que la red de recarga en Portugal es de carácter nacional, con una sola tarjeta es mas que suficiente para cargar en toda la red en cambio, aquí en España es necesario llevar varias tarjetas, apps, llaveros, etc.
A ello se le suma la falta de no se si decir de concienciación o conocimiento de nuestros dirigentes políticos, vamos a conocer un caso real:
Punto de recarga situado en el complejo San Francisco de Cáceres, solo estará disponible en horario administrativo, es decir lunes a viernes de 8:00h a 22:00h. La sensación es que la instalación se ha hecho porque está de moda, pero no porque realmente se considere necesario, quizá el centro de la ciudad no sea el lugar idóneo para instalarlo. ¿Se puede imaginar que las gasolineras solo las abrieran en horario comercial?
Sin duda uno de los puntos fuertes en Extremadura de la instalación de los puntos de recarga es el turismo de fin de semana, horario en el que no estará disponible. Sin ir más lejos, se irán por Portugal, con una red mucho más completa, y disponible 24/7.
Si no se pone disponible, no se usará y me temo que con el tiempo alguien verá las estadísticas de uso y creerá que no es necesario y desaparecerá.
Por otra parte, no parece lógico, que un punto pagado por todos (o por lo menos subvencionado por todos), no esté disponible para los que lo pagaron.
Es imprescindible que al realizar estas actuaciones se les pregunte a los usuarios, no porque sepa más, sino porque conoce las problemáticas, ya que utilizan a diario este tipo de vehículos.
A pesar de la crítica bienvenido sean este y todos los puntos que se instalen, primero porque daremos visibilidad a una realidad de la que ya muchos disfrutamos desde hace muchos años.
Desde AUVE siempre hemos estado y estaremos dispuestos a colaborar con las instituciones, empresas y/o particulares que lo solicitan, junto con el respaldo y la experiencia de uso de más de 3000 usuarios en toda España.
Por último agradecer su tiempo y los medios puestos a nuestra disposición a las asociaciones de usuarios española AUVE, y portuguesa UVE y a la empresa E-Motion, primera empresa extremeña que integra movilidad y energía, utilizando como no puede ser de otra manera vehículos 0 emisiones.