Boudhanath, antiguo pueblo de parada de caravanas que atravesaban los Himalayas desde Lhasa (Tíbet) hasta el subcontinente indio.
Lo que hace especial este barrio tibetano de Katmandú es deleitarse o mejor aún, unirse a los devotos budistas mientras dan vueltas a la estupa en sentido del reloj para ganar méritos, mientras recitan sus mantras y hacen rodar las “ruedas de oración” que contienen los mantras en la parte inferior de la estupa. Caminan y caminan con sus malas (rosarios de mano) sujetos con gran devoción y concentración. El mantra más famoso de Nepal, que baila en tus oídos saliendo de cada esquina es el “om mani padme hum”. Estas seis sílabas representan la purificación de los seis reinos de la existencia (OM meditación/dicha – MA paciencia – NI disciplina – PAD sabiduría – ME generosidad – HUM diligencia). “…significan que en la dependencia de la práctica de un camino que es la unión indivisible del método y la sabiduría, tú puedes transformar tu cuerpo, habla y mente impura al cuerpo, habla y mente pura y exaltada de un Buddha…” (S.A. El Decimocuarto Dalai Lama, Tenzin Gyatzo).
Sumergirte en este ambiente lleno de paz y espiritualidad y caminar mezclada entre ellos alrededor de la estupa, compartiendo este momento con vidas errantes huídas del Tíbet, ancianos cargados de experiencias jamás imaginables por nosotros….es el mayor regalo que puede entregarte Boudhanath.
En el área de Boudanath existen numerosos Guest Houses a buen precio y cercanos a la estupa. Uno tan sólo tiene que perderse sin prisa para conseguir un sitio apacible, limpio y con buena compañía. En los Guest house de Boudhanath se mezclan turistas, estudiosos del budismo, monjes de otras partes del mundo que vienen con alguna tarea, de visita, o simplemente para conocer la zona, tan especial en la filosofía budista.
Habiendo estado en varios de ellos, el que siempre aconsejo es el “Khailas Guest House”, a unos200 metrosde la estupa. Tiene varias plantas, cada una con una maravillosa terraza donde por las mañanas da gusto sentarse al sol a leer, escribir o simplemente charlar con los demás huérpedes,así como una azotea excelente para practicar yoga o perder la noción del tiempo con sus vistas. Cuenta con habitaciones dobles muy sencillas,pero limpias,el baño es compartido,exterior, y tiene conexión wifi (ya sabéis…la wifi en ciertas zonas de Asia es como el Guadiana, aparece y desaparece cuando le da la gana…jajaja). Abajo hay un pequeño restaurante familiar donde se come bien y barato. Las habitaciones dobles, si regateáis bien, las podéis conseguir por 300 NPR ( 1 EURO=123,98 NPR).
El ” Lotus Gest House” es más exclusivo. Pertenece al monasterio adyacente y es regentado por uno de los monjes. Tiene 2 plantas, habitaciones dobles con o sin baño, y un jardín bastante relajante. El ambiente es muy tranquilo. Y aunque parezca a priori un inconveniente, su situación privilegiada, entre dos monasterios, te permite escuchar la puja matinal( manifestación de honra, adoración y devoción, generalmente a través de la recitación de Mantras acompañados de instrumentos musicales típicos) de los monjes a las 5.30 de la mañana aproximadamente, lo cual te hace comenzar el día cargada de energía y positividad. Es algo más caro. La habitación doble con baño ronda los 900 NPR. También tiene wifi y una pequeña biblioteca de intercambio interesante que en su momento me salvó el salto a la India…
En Boudhanath se congregan decenas de monasterios budistas perdidos entre sus callejuelas y alguno de ellos tienen su propio “Guest House” (casa de huéspedes), apartado de las habitaciones y las estancias comunes de los monjes; en este caso el viajero puede dormir allí pagando la tarifa establecida, como en un hotel normal, pero estos monasterios son muy escasos, dedicándose la mayoría de ellos exclusivamente a la vida espiritual,académica y de recogimiento de los monjes.
Pero si no hay problema en Bodhanath para algo….es para comer…dar un paseo entre sus calles más secundarias te permite dar con sitios muy muy baratos para comer muy bien. Son sitios más sencillos donde comen los nepalíes, con una cocina exquisita y abundante y sin tener que pagar más de 1 o 2 euros. Hay sitios donde al pedirte el Dalbat (plato tipico nepalí de arros blanco, verduras especiadas y patatas), te rellenan el plato si te has quedado con más ganas…pedid!!. Yo siempre digo que preguntar es gratis y pedir no cuesta nada!!
Para comer con excelentes vistas sobre la estupa me gusta el “Tibet Kitchen restaurant”, en la misma plaza central. “Turist prices”. Cuenta con una azotea pequeña, pero acogedora, donde sentarse al atardecer para disfrutar de los rezos de los budistas mientras caminan alrededor de la estupa. Siempre hay gente rezando o meditando, pero al atardecer se congregan mayor número de creyentes para dar las “vueltas”, entonces los susurros de los distintos mantras individuales se unen creando un murmullo único e ininteligible, pero cargado de energía, que te arrastra inevitablemente hasta la paz y la tranquilidad más absoluta.
Recordar esta terracita me saca siempre una sonrisa, ya que aqui pasé estupendos momentos con mi padre cuando vino a verme y es donde conocí a Gema y Jorge, una pareja de vascos que estarán siempre en mi corazón por compartir juntos momentos inolvidables que surgen cuando los que son al principio unos desconocidos, terminan compartiendo lo más profundo de sus vidas, sentados muy lejos del calor de su cotidianeidad …es la “amistad del viajero”….corta, pero tan intensa que se vuelve imposible de olvidar.
Viajar….sin rumbo…es lo más enriquecedor que alguien con ansias de vivir puede experimentar…porque lo que encuentras por el camino y nunca esperas…se une a ti de tal manera….que cada día que despiertas dejas de ser la persona que eras…para convertirte en alguien distinto gracias a lo que el camino y las personas van dejando en ti…
https://www.youtube.com/watch?v=kAK1dDqIMlM
Tema musical que te acompaña a cada paso por Boudhanath…que lo disfrutéis!!