Miro a mi alrededor y raro es el amigo, vecino o compañero de trabajo que no tiene un smartphone.
Este tipo de dispositivos no sólo sirve para bajarse aplicaciones divertidas y echar unas risas con los amigos convirtiéndolos en zombis o engancharse al juego “Angry brids”… He de reconocer que también hago uso de estos juegos.
Desde no hace mucho tiempo los teléfonos eran meros trastos que servían para hacer llamadas y estar en contacto con todos tus amigos y familiares desde cualquier parte. Era el invento del siglo. Pero tal ha sido la evolución de estos terminales que en pocos años se han convertido en unos dispositivos muy potentes. Aparte de cámara de fotos, videocámara, GPS, micro-ordenador portátil, es también teléfono. Por lo menos, a mi parecer, el teléfono ha cobrado otro valor. Ahora nos comunicamos las 24 horas del día por redes sociales (facebook, twitter,…), por WhatsApp, por chat, por correo electrónico…
Sin duda, todos estos avances tecnológicos en móviles, como tradicionalmente se los llaman, han permitido que cada individuo adapte su dispositivo a sus necesidades. En el ámbito de los medios de comunicación los smartphone están ayudando a los periodistas a publicar sus informaciones en tiempo record, casi en tiempo real. Evidentemente no todos los periodistas sacan el máximo partido a sus móviles ya que la tecnología a veces provoca rechazo. Pero es el tiempo de probar y cambiar el chip del periodista tradicional y adaptarse a ese concepto tan de moda: Periodista 2.0
Hoy un periodista con un smartphone en la mano es capaz de hacer fotos, grabar en vídeo, emitir online un material periodístico, editarlo, colgarlo en su blog personal, difundirlo a través de sus perfiles sociales, actualizarlo constantemente desde prácticamente cualquier lugar del mundo. Con ello quiero decir que el propio periodista es el propio medio.
Desde hace unos 3 años me aventuré en el mundo iPhone. Son miles de aplicaciones las que te puedes descargar de la AppStore de Apple. Creo que todo periodista que maneje un iPhone debería tener descargadas estas aplicaciones (gratuitas) que le servirían a desarrollar ese nuevo periodista.
1-REDES SOCIALES Y BLOGS:
-Facebook y Twitter (gratis): Son fundamentales para transmitir información y compartirla. Creo que es básico que un periodista tenga Twitter, hoy en día las noticias aparecen antes en esta red social que en cualquier otra parte, por lo que estar bien informado y de manera rápida es primordial.
– Blogs: WordPress (gratis): una manera muy fácil de crear y editar tus blogs en WordPress.
2- FOTO, VIDEO Y AUDIO
– La cámara fotográfica y la videocámara nativa del iPhone tienen la suficiente calidad para hacer nuestro trabajo.
– Grabadora de audio: Notas de Voz: es la aplicación nativa de iPhone. Para mi es la mejor herramienta para captar declaraciones o hacer entrevistas. Posteriormente te permite editar el audio y enviarlo por email, por FTP.
-Notas: Evernote (gratis): Para crear notas, tanto de voz como de texto y hacer fotos. Capturar texto, imágenes e incluso tu voz para crear notas, apuntes, anotaciones y enviarlas por mail. Evernote es un servicio online que te permite almacenar anotaciones a las que puedes acceder desde cualquier equipo, incluso desde tu iPhone.
– Editor de fotografías: “Photoshop Express” (gratis): podemos recortar, aclarar imágenes, enfocarlas, etc.
– Editor de vídeos: “Splice” (gratis): podemos realizar nuestros propios montajes con los vídeos que grabemos. Le podremos colocar nuestra propia locución e incluso música. Existe otra aplicación de pago que realiza la misma función “iMovie” (3,99€)
– Streaming: Ustream broadcaster (gratis): una aplicación con la que podrás realizar directos en vídeo con tu móvil y compartirlos en donde quieras (facebook, twitter, youtube…). Otra aplicación es Qik (gratis). Sin duda la primera es la mejor.
3- COMPARTIR Y TRANSFERIR ARCHIVOS
-Transferencia de archivos por FTP: MyData file Manager (gratis): si tienes conexión por FTP con tu Medio desde el propio teléfono puedes enviar tus fotos o tus vídeos. La versión de pago es FTP On The Go (5,49€). Para mi es la mejor.
– Compatir archivos: Dropbox (gratis): Es un disco duro virtual de 2GBs de capacidad. Podrás mantener el material que necesites siempre contigo y acceder a él desde cualquier parte. Con esto ya no tienes por qué cargar con un USB todo el día. Sirve para almacenar tus archivos y hacer uso de ellos cuando los necesites (música, documentos, etc…). Muy útil.
4- COMUNICACIONES
– Mensajería: WhatsApp (0,79€): los mensajes que envíes son gratis entre tus contactos que tengan la aplicación. Una forma ideal de chatear con otra persona e incluso intercambiar archivos. Muy útil.
– Radio: TuneIn Radio(gratis): estación de radio. Puedes buscar la radio que quieras y guardarlas como favoritas en tus presintonías.
Son muchas las aplicaciones que existen y de funciones muy similares. He seleccionado las que habitualmente uso y funcionan realmente bien. Con estos consejos animo a todo periodista que tenga un iPhone a que las vaya probando y que se vaya habituando a trabajar con ellas. Estamos en un momento de cambio y de la oportunidad de “reciclaje” de una profesión a la que desde hace algún tiempo le reclaman una manera diferente de hacer las cosas.