>

Blogs

Pilar López Ávila

Vivir con la naturaleza

TIEMPO DE MIRLOS

Me doy cuenta de que los días están cambiando, no solo porque la luz llega antes por las mañanas y tarda un poco más en irse por las tardes, sino por los mirlos.

 

Joana Santacans (Vida, editorial Bridge).

Joana Santacans (Vida, Editorial Bridge, 2016).

 

Los mirlos (Turdus merula) nos acompañan durante todo el año, se les puede ver fácilmente en los jardines revolviendo la hojarasca del suelo, buscando lombrices bajo la tierra, dando saltos para esconderse bajo un seto cuando alguien los mira.

Pero es ahora, en este tiempo de invierno, en el frío de las mañanas y con las primeras luces, cuando empieza a oírse su canto. Y es el canto del mirlo, aflautado y sonoro, emitido desde una cornisa o sobre la rama de un árbol, lo primero que escucho al abrir la ventana, al salir a la calle, incluso por encima del ruido del tráfico. Tan potente suena la llamada del mirlo que domina los sonidos de la ciudad.

 

Lars Jonsson (Winter Birds, editorial Bloomsbury).

Lars Jonsson (Winter Birds, Editorial Bloomsbury, 2017).

 

Lars Jonsson (Winter birds, editorial Bloomsbury, 2017).

Diferencias entre la hembra y el macho del Mirlo Común. Lars Jonsson (Winter birds, Editorial Bloomsbury, 2017).

 

Quizás no sea la más bella de las aves, ese plumaje funesto y el sonido de alarma que emite cuando intuye algún peligro, puede desagradar a algunas personas que ven en este pájaro un oportunista, osado viandante de las aceras caminando a veces tan cerca de nosotros que no parece temernos.

 

Ana Salguero (ilustración para el calendario 2019).

Ana Salguero (ilustración para el calendario 2019).

 

Es ahora cuando empiezan a hacer sus nidos, son aves madrugadoras en la reproducción, desafiando al frío y a la escasez de alimentos. He visto nidos de mirlos sobre las ramas de árboles desnudos, sin hojas para resguardar a las crías de las bajas temperaturas o de la mirada interesada de los depredadores. Y he visto mirlos sacando lombrices de los bordes de las aceras, donde nadie pudiera pensar que estarían ocultas.

 

 

John Gould (Las aves de Europa de John Gould, editorial Bibliothèque de l'image).

John Gould (Las aves de Europa de John Gould, Editorial Bibliothèque de l’image, 2000).

 

Edith Holden (La felicidad de vivir con la naturaleza, editorial Blume).

Edith Holden (La felicidad de vivir con la naturaleza, Editorial Blume, 1984).

 

Por eso los admiro, y porque vuelan bajito casi a ras de las aceras, doblando las esquinas, desapareciendo como por arte de magia para encontrarse de nuevo contigo al otro lado del paso de cebra, mirando curiosos para mostrarte el borde amarillo de sus ojos, sin recato.

 

Terence Lambert (Pájaros de bosque y de jardín, Ediciones Mensajero).

Terence Lambert (Pájaros de bosque y de jardín, Ediciones Mensajero, 1976).

 

Lars Jonsson (Birds and light. The art of Lars Jonsson, editorial Helm).

Lars Jonsson (Birds and light. The art of Lars Jonsson, Editorial Helm, 2002).

 

Me gustan los mirlos porque empiezan a cantar justo en el momento en que espero con incertidumbre lo que está por venir

 

Canto del mirlo al atardecer: https://www.youtube.com/watch?v=7dEieBvtogE

Canto del mirlo y sonidos de la ciudad: https://www.youtube.com/watch?v=HCutboqIkdk

 

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Desde siempre me gustaron los pájaros, las mariposas y las flores. También escribir cuentos para niños. Hoy les hablo a mis alumnos de los misterios de la biología, paseo por el campo cuando puedo y escribo. Creo que es esencial vivir con la naturaleza, comprender sus ciclos y seguir su ritmo. Y compartir con otras personas lo vivido.”


enero 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031