>

Blogs

Pilar López Ávila

Vivir con la naturaleza

INSECTOS DE TEMPORADA: POLINIZADORES

En el jardín que año tras año hemos ido creando en el instituto, han florecido el tomillo, la salvia y el matagallo, pero la explosión floral la ha protagonizado esta temporada la jara blanca, llamada también estepa blanca, y que, a diferencia de lo que cabría pensar por su nombre común, produce flores de intenso color rosa, siendo las hojas pilosas las que le dan un aspecto blanquecino.

Jara blanca (Cistus albidus).

 

Los insectos de temporada en el jardín son principalmente polinizadores.  Y a diferencia de las flores del matagallo o de la salvia, que son más recogidas, las flores de la jara blanca despliegan la belleza de sus pétalos y ofrecen el néctar de los nectarios escondidos entre la multitud de estambres, de intenso color amarillo. Todo en estas flores es una señal de atención para que los polinizadores se posen en ellas.

Cuando hablamos de polinizadores, pensamos inmediatamente en las abejas melíferas. Es indudable su papel en la dispersión zoógama (concretamente entomógama) del polen de una enorme diversidad de plantas con flores, pero no son las únicas. Y ha sido en la explosión floral de las jaras de nuestro jardín, cuando nos hemos dado cuenta de que otros muchos insectos cumplen este papel de dispersión polínica, esencial para la reproducción de las plantas.

Abeja melífera (Apis mellifera). Foto de Pedro Emilio López Calvelo.

 

La polinización por entomogamia la realizan los insectos, y supone una relación interespecífica de cooperación. De esta forma, la flor ofrece el alimento en forma de dulce néctar al insecto y este se lleva el polen a otras flores. Ambas especies obtienen beneficio y han evolucionado de manera conjunta para que esta asociación se mantenga en el tiempo, pues es altamente ventajosa.

Así, junto a las abejas melíferas, hemos encontrado escarabajos, abejorros, y diversos dípteros, algunos de ellos de la familia de los sírfidos.

Las abejas melíferas (Apis mellifera) son las más abundantes, y pasan con rapidez de una flor a otra, cargando sus buches melarios de néctar. Como consecuencia de este trasiego, las corbículas o cestillos de las tibias se cargan de polen que llevan a las colmenas para alimentar a las crías.

Abejas con la corbícula llena de polen. Fotos de Pilar López.

 

También presentan corbículas los abejorros (Bombus terrestris), concretamente las hembras que se encargan de llevar el néctar para alimentar a las crías en un nido con celdillas de barro.

Abejorro (Bombus terrestris). Foto de Pilar López.

 

Los sírfidos son una familia dentro del orden dípteros (como las moscas y mosquitos) que utilizan la estrategia de aparentar ser lo que no son, es decir, se visten de himenópteros, como las abejas o las avispas, aunque en realidad no lo sean. Hay una inmensa variedad de especies de sírfidos que utilizan esta estrategia y todos presentan bandas amarillas y negras en el abdomen. Los adultos se alimentan del néctar de las flores, pero las larvas se alimentan de los pulgones que afectan a las plantas, y esto los convierte en insectos muy beneficiosos en los huertos y jardines.

 

Dípteros con aspectos de himenópteros, es decir, sírfidos. Fotos de Pedro Emilio López y Pilar López respectivamente.

 

Dentro de los insectos coleópteros, el escarabajo funesto (Oxythyrea funesta) se alimenta de las flores, y también, sin quererlo ni la flor ni él mismo, se convierte en polinizador.

 

Escarabajo funesto. Foto de Pedro Emilio López.

 

Foto de Pilar López.

 

Otros escarabajos, dípteros y abejas de diferentes especies cumplen la labor entomógama que la naturaleza ha dispuesto para ellos, es fundamental por eso no molestarlos en su importante tarea.

Otros polinizadores sobre flores de cantueso y matagallo. Fotos de Pilar López.

 

A veces, entre las flores se encuentran otras sorpresas.

Sorpresas amarillas que acechan a los polinizadores.

 

Araña cangrejo sobre flores de salvia (Salvia officinalis), fotón de Pedro Emilio López.

 

Mantener una distancia prudente con estos insectos de temporada, será lo ideal para no dañar ni ser dañados.

 

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Desde siempre me gustaron los pájaros, las mariposas y las flores. También escribir cuentos para niños. Hoy les hablo a mis alumnos de los misterios de la biología, paseo por el campo cuando puedo y escribo. Creo que es esencial vivir con la naturaleza, comprender sus ciclos y seguir su ritmo. Y compartir con otras personas lo vivido.”


abril 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930