De mis preferidas, estas aves me gustan no por su elegante silueta, o por ese penacho de plumas a modo de cresta que me recuerda al sombrero de Robin Hood, o por sus alas irisadas de verde, azul, rosa, o su vientre y parte de la cara blancos como hielo.
Lo que me gusta de las aguanieves es su nombre, el que quizás se le ocurrió a alguien la primera vez que las vio llegar cuando caía el aguanieve, esa mezcla entre lluvia y nieve, que no es ni una cosa ni la otra, sino ambas a la vez, sobre estas tierras en las que casi nunca nieva. Aguanieves, o avefrías, aves del frío, se las ve cuando el otoño deja de ser verano y aún no ha empezado a ser invierno, porque vienen con el frío que lo precede.
A mí las aguanieves me traen buenos recuerdos, de cuando íbamos por los llanos buscando a las avutardas. Aquellos días heladores, aquel viento que soplaba a su antojo por los extensos pastizales desarbolados, se levantaban los bandos al paso del coche por los caminos, manchaban el cielo de negro y blanco, sus alas muy curvadas, el vuelo ondulante como de mariposa.
Luego se echaban de nuevo al suelo, y era curiosa la manera en que lo hacían, pues si en bando alzaban el vuelo muy juntas, al suelo caían dispersas, cada una en un sitio diferente, separada de las demás, como el que echa semillas al aire para que el viento las reparta a su manera. Y es así como se las ve en los pastizales helados de los llanos, cada una a su aire buscando el alimento, gusanos o semillas, insectos, crustáceos, es difícil pensar qué hallarán en el suelo duro y frío del invierno.
Son estas aves fieles a sus lugares de invernada, las tenemos tan cerca de la ciudad de Cáceres, que saliendo por la carretera, por ejemplo, de Trujillo, en cuanto empiezan a verse los llanos, ya se ven también los bandos, cruzando la carretera, o salpicando el suelo. El sonido que emiten las aguanieves, parecido a un maullido, lo describe muy bien Mónica Fernández-Aceytuno en su blog, el cual enlazo para que puedan leerlo.
https://www.aceytuno.com/avefria/
A Mónica tendremos el gusto de escucharla en el Aula de la Palabra de la Asociación Cultural Norbanova este mismo viernes, 11 de diciembre, a partir de las 20,00 h. por Zoom. Les dejo también el cartel para que puedan copiar el enlace y seguir esta interesante charla sobre “Escritura de la naturaleza”.
Las maravillosas fotos que acompañan este artículo son de Sebastián Molano, compañero y amigo, gran fotógrafo de la naturaleza, pajarero hasta la médula, muchas gracias por cedérmelas.