POR ROCÍO ROMERO
Es uno de esos términos casi desconocidos y que en pocos días aparece una y otra vez en los medios de comunicación. Igual que ocurrió con el chapapote o con la prima de riesgo. Es la palabra con la que se denominaban en Argentina las manifestaciones organizadas ante las viviendas de personas relacionadas con la dictadura y que ahora ha recuperado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca para manifestarse cerca de las casas de políticos que no se muestren contra los desahucios. En Badajoz todavía no se ha tenido conocimiento de ninguna concentración de este tipo. Pero esta idea ya ha pasado por el Salón de Plenos del Ayuntamiento. La llevó a la última sesión, que se celebró el viernes, el grupo de Izquierda Unida.
En una moción que hacía referencia a la justicia social querían que el Consistorio pacense se mostrara en contra de los desahucios. Bien retirando el dinero de las cuentas radicadas en entidades que continúan echando a gente que no puede pagar las hipotecas de sus casas. Bien decidiendo que ni bomberos municipales ni policías locales participaran en los lanzamientos. Los dos ediles de IU, Manuel Sosa y Felipe Cabezas, querían que en esta ocasión la iniciativa no se votara por grupo. Es decir, que el PSOE, PP o su formación se limitaran a mostrar el apoyo o el rechazo en bloque. Pretendían que cada edil lo votara de forma independiente. Incluso, los concejales socialistas se apresuraron a levantar la mano para mostrarsu apoyo a la idea. Finalmente, el presidente del Pleno -el recién estrenado alcalde, Francisco Javier Fragoso- explicó que primero había que decidir -mediante votación en bloque- si se optaba por ese método individual. Dado que el PP tiene mayoría absoluta y no estaba por la labor, pues se votó por grupos y la iniciativa quedó rechazada.
¿Qué tiene que ver esto con los actos en casa de Esteban González Pons, con gente manifestándose mientras sus hijos estaban dentro? Pues que IU pretendía , y así lo habían explicado días antes, que cada concejal se mojara y dijera si está a favor en contra de que el Ayuntamiento -a través de esas dos medidas comentadas antes- dejara de colaborar en los desahucios. Y señalaron también a esa campaña de la plataforma de afectados por la hipoteca, que consiste en colocar una cartulina en los alrededores del domicilio del político en cuestión que no usa su cargo para luchar contra esta práctica y manifestarse a sus puertas.
Así que aunque no se tenga conocimiento de que se hayan producido este tipo de concentraciones en las casas de los concejales de Badajoz, el escrache ya ha pasado por la casa de todos los pacenses.