Desde 1997, todos los sábados por la mañana un pedacito de Extremadura se cuela en el panorama radiofónico de Catalunya. Se trata del programa El Rincón Extremeño, que dirige y presenta Agustín Gragera Llopis, Tiny para los amigos, un barcelonés con ascendientes de Aceuchal. De sus 20 ó 25 minutos al inicio, se ha pasado a las 3 horas actuales, en las que con un amplio equipo de colaboradores en la propia Extremadura, acercan múltiples aspectos de la realidad extremeña a la audiencia de Barcelona y de sus alrededores, a través de las ondas de Radio Unión Catalunya, tanto por F.M., como por internet.
Fundada en 1982 por Mario Fernández, como Radio Fono Taxi, la emisora adquirió su nombre actual, Radio Unión Catalunya, tras su reapertura en 1997. Ocupa la séptima planta de un edificio en la calle Almogàvers de Barcelona, en una zona que se ha revitalizado por su apertura al mar a través de la Villa Olímpica y por su dotación de nuevos equipamientos, como el cercano Teatre Nacional de Catalunya o una de las sedes de la Universitat Pompeu Fabra, en las traseras del Zoo de Barcelona.
Es aquí donde con toda amabilidad me recibe Tiny Gragera, un rato antes de comenzar el programa que pone en antena todas las tardes, de lunes a viernes, entre las 18 y las 21 horas: El Asfalto.
Tiny nació en Barcelona ciudad, el 22 de agosto de 1955. Su familia era originaria de la localidad pacense de Aceuchal. Tanto su padre, Agustín Gragera Muñoz, como su tío, el poeta José Gragera Muñoz, fueron miembros muy activos del Hogar Extremeño de Barcelona. Y es por ahí donde comienza la vinculación más directa de Tiny con la tierra de sus progenitores. A los 15 años-me explica- me incorporé al equipo de fútbol del Hogar Extremeño de Barcelona. Ese fue el primer paso y, a partir de ahí, he estado cerca de 30 años relacionado con el hogar, formando parte de diversas directivas y colaborando en su actividad.
Los lazos con Extremadura también los mantiene a través del matrimonio, ya que su mujer es natural de Corte de Peleas, también muy cerca de Aceuchal, a donde suelen ir de visita por lo menos una vez al año, siempre que pueden.
Profesionalmente Tiny entró en los años 70 como administrativo en los Laboratorios Inibsa, dedicados a productos farmacéutico-sanitarios, primero en Barcelona y desde 1978 en la localidad de Lliçà de Vall. Durante 35 años Tiny trabajó en esta empresa, llegando a hacer las funciones de lo que hoy sería un director de logística. Fue así hasta que en 2005, fruto de uno de los múltiples ajustes laborales impulsados en España, se encontró en paro, en casa con 50 años y demasiado tiempo disponible. Sus dos hijas y su hijo ya eran mayores y no necesitaban tantas atenciones, como cuando al mediodía se cruzaba poco menos que en la calle con su mujer y hacían cambio de turno para atenderles: cada día me levantaba a las cinco y media de la mañana, para coger el autobús que nos llevaba hasta la fábrica. Hacia las tres de la tarde te traían de vuelta y yo solía cruzarme por la calle con mi mujer, porque ella trabajaba de tarde. Hacíamos el intercambio de niños y ya me quedaba con ellos, jugaba, les ayudaba con los deberes, etc.
LA RADIO: TABLA DE SALVACIÓN
Tiny ya llevaba tiempo colaborando con la radio. En 1997, tras la reapertura de la emisora bajo su actual denominación de Radio Unión Catalunya, desde el Hogar Extremeño de Barcelona le invitaron a participar en un pequeño espacio que la radio les brindaba los sábados por la mañana para hablar de actividades, recetas, deportes, lecturas de poesías, etc. Tiny accedió y así comenzó una andadura que le ha traído hasta nuestros días.
Lo que inicialmente era una breve ventana de 20 ó 25 minutos, inserta en otro programa, fue adquiriendo vida y dimensiones propias, pasando ya a finales de 1997 a tener nombre propio, El Rincón Extremeño, y ampliar su duración hasta la hora. En 2000 se amplió a 2 horas y desde julio de 2009 ocupa las tres horas actuales, los sábados de 9 a 12 de la mañana.
Esta experiencia radiofónica es la que le sirvió de tabla de salvación al prejubilarse. La radio –asegura- me ha servido para no quedarme en casa comiéndome el coco. Como Mario Fernández y yo nos conocíamos desde hacía muchos años, me ofreció la posibilidad de ampliar nuestra colaboración y que me hiciera cargo de un programa diario. Y así fue. Todos los días, de lunes a viernes, de 18 a 21 horas, hago un programa de música, entrevistas y contenidos varios que se llama El Asfalto. Lo hago de forma totalmente desinteresada, pero me permite mantenerme activo y haciendo algo que me gusta. Las mañanas las dedico a todas las gestiones que conlleva el programa, subirlo a internet, organizar las entrevistas, hacer llamadas, etc. Y por la tardes, durante tres horas estoy en antena.
Sin embargo, por lo que es más conocido y reconocido, y lo que a otro nivel también le reporta más satisfacciones, es por El Rincón Extremeño, que se emite todos los sábados en directo, de 9 a 12 horas, y que también se puede seguir a través de internet y Facebook.
Actualmente el programa cuenta con un importante número de colaboradores que participan semanalmente desde Extremadura. Tiny no quiere dejarse a nadie en el tintero y por ello desgrana pormenorizadamente las secciones y protagonistas del mismo. La primera hora, de 9 a 10 –indica-, la llevamos entre Mª Ángeles Moreno, que es de Barcarrota, y yo. Dedicamos la hora a las noticias de actualidad sobre la región, la explicación de algún cuento o leyenda por su parte, alguna receta típica extremeña, la descripción de alguna ruta, etc. Posteriormente, de 10 a 10.30 horas, contamos con la colaboración del antropólogo cacereño Manuel Trinidad Martín, con la sección “Voz de mi tierra”, en la que se divulgan diferentes aspectos sobre la cultura extremeña. Tras él, interviene desde Valdelacalzad, Ismael Carmona García, profesor de latín y griego Presidente del Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura, que en la sección “Habla extremeña”, comenta cada semana el significado de algunas palabras extremeñas.
Jesús Baños, centro, junto a Alberto Navalón y Dionisio González, en un momento del programa realizado desde la Biblioteca de Monroy (Cáceres).
La última hora de programa, de 11 a 12, se realiza con un par de modestas unidades móviles, consistentes en un equipo portátil con un micrófono, desde distintos lugares de Extremadura. Al frente de las mismas-explica Tiny- está Jesús Baños, que lleva bastantes años colaborando con el programa. Junto con él Dionisio González, que le suele acompañar en los desplazamientos por la región. Últimamente se han incorporado María Victoria Vicente, el escritor Alberto Navalón y la poetisa Rosa Perona Timón.
Y tampoco quiere olvidarse de Nagore, la niña que es otra participante activa del programa con las palabras y expresiones que graba con su voz.
MOMENTOS DEL RINCÓN
Hablando con Tiny resulta difícil sustraerse a la ilusión y el entusiasmo con el que habla de lo que hace. Se le nota que disfruta poniéndose delante de un micrófono y se siente halagado con el hecho de que la gente le identifique con El Rincón Extremeño, que sean muchas los extremeños que acuden a visitarle por los estudios cuando están de paso por Barcelona.
Como siempre que se acumula una trayectoria de tantos años, le resulta complicado decantarse por algunos momentos de la historia del programa. Sin embargo identifica tres hechos que para él tienen una especial relevancia y significación.
En primer lugar –destaca- la entrevista que le hice al ex – presidente de la Asamblea de Extremadura, Juan Ramón Ferreira, con motivo del premio que le concedimos en 2008. Fue un momento agridulce. Alegre por el motivo, pero triste porque coincidió con unos problemas administrativos que conllevaron el cierre de la emisora durante algo más de un año, hasta julio de 2009.
El segundo momento que destacaría fue la celebración, en 2011, del programa número 500. Reunimos un domingo a más de 150 personas que quisieron estar con nosotros, acompañándonos. Todos los productos que trajimos fueron traídos desde Extremadura a propósito para la celebración. Incluso el cocinero. Fue un momento muy emotivo, de confraternización y disfrute. Un momento para cargar pilar y coger energías para otros 500 programas, por lo menos.
El último, fue en la propia Extremadura. Más concretamente en Barcarrota, la localidad natal de mi compañera Mª Ángeles Moreno. Allí, el 6 de mayo de 2006, hicimos el programa en directo. Y fue un auténtico placer. Nos acogieron de maravilla, todo fueron atenciones para con nosotros. Nos sentimos como en casa. Fue una de esas ocasiones en las que puedes notar, a flor de piel, las emociones que muchas veces solo intuyes cuando hablas en la distancia, a través de los micrófonos. Fue realmente bonito.
Para finalizar la charla Tiny no puede por menos que expresar un deseo, que espera conseguir: me gustaría que pudiéramos disponer de un buen equipo para los compañeros como Jesús Baños que colaboran desde Extremadura. Un equipo que les permitiese hacer las conexiones en directo con más garantías, sin tener que estar tan pendientes de si la señal les llega bien o mal. Ya sé que son malos tiempos para este tipo de solicitudes, pero todos los que participamos en El Rincón Extremeño lo hacemos de forma altruista, pagamos los equipos de nuestros bolsillos, la gasolina, lo que necesitamos. Y sería bonito poder disponer de un equipo en mejores condiciones para acercar la actualidad y la vida de Extremadura a tantas decenas de miles de extremeños que residen en Catalunya.