>

Blogs

Fco. Javier M. Romagueras

Catalana con Jamón

Fernando García (Bienvenida): 40 años en la cocina del área de servicio del Penedés (Tarragona)

En sus casi 40 años de profesión, Fernando García, natural de la localidad pacense de Bienvenida, ha dado de comer a miles y miles de personas que, en algún momento u otro, se han detenido a descansar en el área de servicio del Penedés, en la conocida como Autopista del Mediterráneo, la actual AP-7, que une la frontera francesa con Algeciras. Como jefe de cocina de este punto estratégico, ha visto evolucionar la sociedad española, sus gustos y actitudes, y, también, con satisfacción, el paulatino éxito de los productos extremeños.

Fernando García trabaja como jefe de cocina en este área de servicio de la población tarraconense de L’Arboç del Penedés. El restaurante, bajo la enseña Medas, pertenece a la compañía Áreas, empresa barcelonesa especializada en el ámbito de la restauración para viajes (carreteras, aeropuertos, estaciones de tren, etc.) con amplia presencia internacional.

Según nos cuenta, reside en Catalunya desde 1966. Me trasladé con mis padres, como tantas otras familias de nuestra región, por los motivos que todo el mundo conoce de aquella época. Desde los 12 hasta los 16 años residí con ellos en Salou. Posteriormente, por motivos de trabajo, vivía las temporadas de verano en Salou y las de invierno en la Vall d’Aran. Hasta los 19 años, cuando comencé en el área de servicio del Penedés, como jefe de partida. Desde entonces vivo en la comarca del Baix Penedés. Respecto a su integración en la sociedad  catalana considera que fue fácil, tanto por la gente, como por el idioma, ya que entonces no se utilizaba tanto el catalán en la vida diaria.

Aunque su horizonte personal pasa por seguir viviendo en Catalunya, tengo aquí los hijos y los nietos, reconoce que a medida que se hace mayor, va añorando más su tierra. Aunque se trata de un sentimiento de ida y vuelta, porque lo mismo le pasaría si hiciera el viaje al revés: si me fuera a Extremadura una vez que me jubile, echaría mucho de menos Catalunya. En relación a sus hijos comenta que desde pequeños han tenido a sus abuelos y tíos en Catalunya. Debido a esto no tienen demasiada relación con Extremadura, aunque la han visitado varias veces durante su infancia.

Pese a todo intenta mantener la vinculación con su Extremadura natal. Cuando puede, visita la región durante las vacaciones: cada dos o tres años, alternando con Andalucía, donde reside la familia de mi mujer. También mantiene contacto con otros extremeños a través de la Asociación Cultural de Extremadura de El Vendrell (Tarragona), en la que es integrante del coro Raíces Extremeñas. Sigue la actualidad de la región a través de internet, de la revista Imagen de Extremadura y, hasta su corte de emisión, a través del Canal Internacional de Extremadura.

EL REY JAMÓN

Fernando García lleva 32 años como jefe de cocina en el área de servicio del Penedés, una de las más concurridas del país, con gran afluencia de público nacional y extranjero.

Hablamos de Extremadura y de sus productos. Reconoce que en los últimos años sí que hay más presencia de productos extremeños, pero que todavía son muy desconocidos, por lo que la gente no puede valorar toda la variedad que existe. Los preferidos –según su experiencia- son los productos de cerdo ibérico fresco, tales como el cochinillo, la presa y el secreto, aunque sin dudarlo, el producto más demandado, el rey, es el jamón ibérico de bellota extremeño. Por otra parte echo en falta que la comunidad autónoma divulgue más los productos y la imagen de Extremadura, como el vino de denominación de origen Ribera del Guadiana.

En estos 32 años ha visto cómo ha evolucionado tanto el servicio que se presta en estos puntos de descanso para los automovilistas, como la actitud de estos ante lo que se les ofrece. Al principio nos dice- la empresa era mucho más pequeña y se actuaba con más autonomía en cada centro. Actualmente, al ser una empresa española con amplia presencia internacional, el criterio es más homogéneo (centralización de compras, gama de productos de venta definida, etc). Con el cambio de la sociedad española, el cliente se ha vuelto mucho más exigente en calidad, precios, etc. Sobre la fama de caros que acompaña a las áreas de servicio y establecimientos similares, considera que en la actualidad los precios están muy igualados a los que puedan encontrarse en los núcleos urbanos, teniendo en cuenta que estos centros son de gran volumen y se mantienen todos sus servicios durante las 24h del día.

No se siente profesionalmente coartado por no trabajar en un establecimiento propio. Sí, hay alguna diferencia. En una empresa así, la gama de productos a ofertar ya viene definida, aunque eso no quiere decir que yo no pueda expresar mi creatividad en la cocina. Es verdad que en un negocio propio puedes sentirte más realizado con tu oficio, pero, para mí, lo más positivo de trabajar en una empresa como Áreas es que tengo una mejor calidad de vida. En un local propio estás supeditado a tener una jornada laboral más sacrificada.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031