O por lo menos este fin de semana no las ha tenido. Porque lo mejor del Carnaval ha viajado de Badajoz a Sevilla y lo mejor del Carnaval gaditano nos ha hecho una visita a nosotros.
Este año, como hace ya unos cuantos, el ayuntamiento de Badajoz ha decidido promocionar nuestra fiesta más conocida en tierras andaluzas. Y para ello el sábado día 12 han viajado hasta Sevilla una representación de lo mejor de nuestro Carnaval. Unos 200 carnavaleros pacenses se desplazaron hasta la capital andaluza para desplegar lo mejor de su arte. Comparsas como: La Kochera (ganadora del 2013), Moracantana, Bullanguera, Caribe, Los Desertores y Los Caretos Salvavidas hicieron un despliegue de color y ritmo por las calles de Sevilla haciendo disfrutar a todos los que allí se encontraban.
Pero no fueron la única representación extremeña presente. La murga Los Espantaperros (Primer premio 2013) también cantaron en Sevilla haciendo llegar las letras de nuestras agrupaciones a todos los allí presentes en una carpa que se habilitó para tal efecto y donde también se pudo disfrutar de bailes regionales.
En fin, un día de convivencia carnavalera plena. Donde los que verdaderamente sienten el veneno del Carnaval por sus venas disfrutaron haciendo sentir lo que ellos tanto viven a los demás.
Pero si se trata de traspasar fronteras este Día de la Hispanidad, que nos iguala a todos los que compartimos y sentimos una cultura y tradición común también tuvimos la suerte de tener por nuestra tierra a representantes del Carnaval gaditano.
Olivenza se vio invadida por las voces de unos gatos muy especiales, que más que maullar, acariciaron los oídos de los que allí estuvieron presentes para escucharles. La comparsa de los hermanos Carapapas (Los Gatos Callejeros en 2013) actuaron en un bar de la localidad. Cantaron la actuación completa de este año, pero para deleite de los allí presentes, y tras una pausa para poderse cambiar y descansar un poquito, salieron vestidos como Duendes Coloraos.
También cantaron lo más conocido del repertorio que tan buenos resultados les dio el año pasado y que les hizo alcanzar el primer premio del COAC en 2012. Para terminar y ante la insistencia de los allí presentes cantaron algunas letras de otros años como: la presentación de La Cuadrilla o la de Los Muñecos de Cádiz y el pasodoble Aunque no han nacido en Cádiz (de su comparsa el G-15) que resume lo que sienten cada vez que salen de su tierra para llevar lo que mejor saben hacer.
En resumen, un Día de la Hispanidad que no pudo ser más completo, carnavaleramente hablando. Donde pudimos enseñar fuera lo que mejor sabemos hacer aquí. Y donde pudimos escuchar por estas tierras de lo mejor que nos pueden traer de fuera.