Inicio esta singladura, no con un descubrimiento, sino, mas bien con un aserto científico de teoría económica. Decir que el turismo es motor de desarrollo, para cualquier español, no es novedad. Dado el papel que representa para el PIB nacional este sector económico.
Pero quiero significar en esta singladura el papel que puede y lo está haciendo ya en la Capital placentina.
Los pasos que está dando el Equipo de Gobierno municipal en este sentido, son plausibles, por el rigor que está poniendo en su planeamiento. Parte de una realidad que otros gobiernos municipales no quisieron ver. Que la Capital placentina junto con las Comarcas del Norte Extremeño, es el paquete turístico ideal para vender conjuntamente esta interesante zona a los tour operadores.
Plasencia es monumental, Plasencia es la Vera, Plasencia es el Valle, Plasencia es Monfragüe, Plasencia es Ambroz, Plasencia es las Hurdes, Plasencia es Sierra de Gata y todas esta Comarcas también son Plasencia, esta conjunción norteña junto con las dos poblaciones significadas como Coria con su historia y Catedral, y Navalmoral con su Campo Arañuelo y la futura Isla de Valdecañas, hacen de toda esta zona al norte del Tajo, un único paquete turístico de mucho interés.
La Capital placentina, es el aglutinante necesario para hacer realidad este destino turístico de primer orden, dado que engloba en ella misma, monumentalidad, historia y naturaleza.
Solo falta saber vender este conjunto armónico de Plasencia con sus Comarcas y estas con su capital natural.
Todas las políticas anteriores han estado fomentadas por otros organismos ajenos a esta zona que han tenido como finalidad el mantener divididos y separados en sus paquetes turísticos, con un solo objetivo, el que no despeguemos turísticamente.
Todo esto está cambiando, no solo desde el Gobierno de Extremadura con su Dirección General de Turismo, apostando por el norte regional, sino también por la Concejalía de Turismo por el impulso dado por el Gobierno local, para relanzar con rigor y objetivos claros, este segmento económico que tanto nos puede beneficiar.
Me alegro como placentino, de que nuestra ciudad, haya encontrado el rumbo conveniente para llegar al puerto que necesitamos. Con este empujoncito de la directora general de Turismo y las ideas claras del concejal de Turismo, con el apoyo como lo tiene, del equipo de gobierno, dentro de muy poco veremos resultados.
Decía al principio que el turismo es motor de desarrollo, pues el hecho de llenar la ciudad y comarcas de turistas se ven potenciados otros sectores económicos que hacen de locomotora para fijar empleo y población.
Tenemos que creernos que el potencial turístico del norte extremeño, es real y no ficticio. Podemos ser receptores de turismo histórico y monumental y de turismo de naturaleza y todo esto se da en nuestra zona.
Pero ojo, hay poderes soterrados, que intentaran torpedear y reavivar los localismos que tanto daño nos han producido, pero una vez conocido por los tour operadores, ya nada podrá frenarlo.
También es necesario que el sector servicios se actualice y piense que esto es verdad, que es fuente de riqueza y que tenemos que adaptar nuestro comercio a este fenómeno.
Los poderes públicos, también tienen que adaptar la ciudad para poner en valor todo el potencial artístico y monumental que tenemos. Es mucho más el que no se ve que el que se ve. Y esto hay que cambiarlo.
Para ello proponemos una comisión asesora, que aporte ideas y que tenga como componentes a las Asociaciones culturales de Patrimonio como “Pedro de Trejo”, “Amigos de las Catedrales y Patrimonio, ”Arqueológica”. Los hosteleros con sus respectivas asociaciones. La asociación de comerciantes. El Centro de Iniciativas y Turismo y asociación de empresas turísticas.
Con ello conseguiremos la sinergia necesaria para esta finalidad y que la Concejalía de Turismo adaptaría a su proyecto y transmitiría al resto de instituciones implicadas. Con ello Plasencia se une a las Comarcas y las Comarcas a Plasencia. Todos juntos podremos conseguir el referente turístico.