>

Blogs

Blogueros de Plasencia

Desde la Cofa

POLICÍA MUNICIPAL DE PLASENCIA. CERCANÍA Y PROXIMIDAD AL CIUDADANO

POLICÍA MUNICIPAL DE PLASENCIA. CERCANÍA Y PROXIMIDAD AL CIUDADANO.

 

 

  • Es necesaria una mayor plantilla.
  • La policía de Barrio  sigue sin desplegarse.
  • La Oficina abierta, en el Distrito Centro, tiene que ser operativa las 24h. del día.

 

 

Continuamos esta singladura analizando el segundo elemento que participa en la Seguridad de la Capital placentina. El primero, que son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), los analizaremos en siguientes Blogs. Este Cuerpo de Seguridad municipal,  ya centenario en su servicio a nuestra Ciudad,  vamos a tratarlo en esta travesía y ofrecer nuestras aportaciones en mejora del mismo.

Cuerpo reconocido y querido por los ciudadanos, dado la proximidad del mismo y al que todo vecino recurre ante cualquier problema que surja, sea de la índole que sea. Este Cuerpo lo resuelve, o lo deriva al organismo municipal que corresponda,  o al Cuerpo policial que tenga la competencia u otras instituciones como Bomberos, Sanitarias o Emergencias 112.

Desde el mandato del Alcalde José Luis Díaz, se han ido dando los pasos para que este cuerpo se estructure orgánicamente para ofrecer un mejor servicio a la Ciudad; nos estamos refiriendo al cuadro de Mandos del que adolecía con anterioridad. En primer lugar se cubrió la Jefatura con un Mando Técnico con el empleo de Intendente, tantas veces demandado por la opinión pública y con poco interés político y menos de la propia plantilla de entonces. Nunca entendimos el porqué. Bueno si, pero sin comentarios.

También se cubrió la plaza de Inspector, las de tres Subinspectores así como las que faltaban por cubrir de oficiales.

El déficit importante está en la de agentes,  se siguen produciendo bajas por pase a segunda actividad y/o jubilación y no llegan a cubrirse con nuevas, llevando a la plantilla a un déficit preocupante para atender las necesidades que la Capital placentina demanda.

La actual política de no cubrir las plazas vacantes con convocatorias nuevas, con el argumento de la crisis y la Ley de estabilidad presupuestaria, llevará en muy poco tiempo a un colapso a este sacrificado cuerpo.

Nuestras fuentes nos comentan al respecto que el número de eventos, es decir servicios operativos extraordinarios que se realizan en la ciudad y por tanto traducidos a las Ordenes de Servicios para ejecutarlos, es desproporcionado  para con la actual plantilla. Ello le está llevando al Gobierno municipal a dotar de un presupuesto de horas extraordinarias que no es asumible; ha de realizarse una buena previsión en el Departamento de Personal del Ayuntamiento. Con el presupuesto destinado a horas extraordinarias año tras año, por más de 300.000 €, se podrían cubrir unas diez plazas más de agentes municipales. Nos da la impresión que, de esta manera, el Alcalde se justifica y, como siempre, los ciudadanos son los perjudicados por este desajuste.

Todo ello implica un sobreesfuerzo de los Policías que, a base de horas extraordinarias, tienen que cubrir servicios que ya me dirán en qué situación física tienen que realizarlos.

La gestión política no debe continuar por estos derroteros. Cualquier analista económico  lo diría;  cubrir servicios a base de horas extras no es lo más aconsejable ni efectivo. Los Mandos del Cuerpo son conocedores de que un agente, sin los descansos correspondientes, no puede realizar bien los servicios encomendados.

Ahora nos saldrá el Alcalde diciendo que la Ley de estabilidad presupuestaria no se lo permitió. No es cierto; tan solo un año puso limitaciones, nunca prohibió  cubrir las vacantes y en su caso aumento de plantilla. Ejemplo de ello las vacantes cubiertas en Cuerpos Nacionales, otras Policías Municipales y Bomberos.

También es bueno reconocer que nuestra Policía Municipal está realizando una serie de servicios impropios, que deberían asumir las Fuerzas y Cuerpos  de Seguridad del Estado. Aquí está la clave por la que se detrae mucho personal.

Por todo ello sería muy importante, por parte de  la alcaldía, conseguir del Ministerio del Interior, las dotaciones correspondientes  de los otros Cuerpos y dejar al Cuerpo municipal las suyas propias.

Aún consiguiéndose que la Policía Municipal atendiese solo sus servicios  propios, se necesitaría aumentar la plantilla para cubrirlos.

Debemos evitar que se den casos como el denunciado por el grupo municipal de Ciudadanos, C´s,  y que confirman los sindicatos con representación en el cuerpo; la existencia solamente de un turno de noche de dos agentes de servicio con un vehículo. Hecho insólito pero que se repite con mucha asiduidad, con el beneplácito de la alcaldía, y el perjuicio para toda la ciudadanía, que ve que es durante la noche cuando se producen los actos vandálicos  y  los  incumplimientos  de la Ordenanza  municipal de Ocio y Convivencia.

Tampoco se debe mantener el reparto de servicios en cinco o seis turnos, sistema conocido por “americano”, nuestro ayuntamiento no tiene recursos  suficientes  para mantener este sistema de “turnos a la americana”. Todas las profesiones que trabajan las 24h., tienen tres turnos con los descansos correspondientes para los que hacen el de noche,  pero nada más.

En un Blog anterior, comentando  sobre la Policía de Barrio, aprobada pero no desplegada por falta de plantilla y que actualmente el Alcalde habla de ella pero no dice que lo que solo hay es un nombre: “Policía de Barrio”, en el organigrama, un número de teléfono en la Jefatura y un vehículo pintado con las siglas “Policía de Proximidad”, no de Barrio. ¿Creen ustedes que con esto ya tenemos desplegadala Policíade Barrio? No será una tomadura de pelo a los ciudadanos?.

Los turnos deben adaptarse a las necesidades. No es normal que el turno de noche de lunes a Jueves sea el mismo que el de Viernes a Domingo. Conociendo la gran movida juvenil en estas madrugadas  con botellones y bebiendo en las calles, actos  vandálicos e incívicos, el incumplimiento de las Leyes de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Ocio y Ordenanza Municipal, que tratan sobre el comportamiento cívico  y convivencia  en la vía pública, etc.etc.

Por otra parte, las Unidades especializadas, deben también participar en los turnos de trabajo para así poder cumplir con la misión principal que tienen asignada, como es mayor presencia a pié por los cincos Distritos en que se divide la ciudad, llevando la proximidad al ciudadano y produciendo la disuasión suficiente para los que cometen actos incívicos.

Así pues, es necesario  desplegar, de una vez por todas,la Policíade Barrio, (y que no quede en palabras grandilocuentes del Alcalde en sus visitas a los Distritos), dedicando a ellos como mínimo dos agentes por distrito en los turnos de mañana y tarde.

Para otros servicios de su competencia y para  Tráfico, no menos de seis agentes en turno de mañana y tarde.

En el turno de noche de Lunes a Jueves, no menos de seis agentes operativos; y de Viernes a Domingo, no menos de doce agentes.

Hay que contar también con el agente que atiende la central operativa del 092 y Centro de Coordinación Operativa, en sus tres turnos.

Para cubrir eventos y demás servicios extraordinarios, se tiene que modificar lo necesario, todos los servicios ordinarios para atenderlos. Hay que tener en cuenta que los servicios  de Seguridad Ciudadana  corresponde cubrirlos a la Policía Nacional, que es la competente. Nos  referimos a Ferias, Marte Mayor, Navidades y Reyes, Semana Santa, conciertos, festejos taurinos,  deportivos, etc.etc. .La Policía Municipal debe apoyar y completar los dispositivos especiales activados para estos eventos por la PN, que es la responsable de la Seguridad.

Hagan cuentas y verán como la Capital placentina necesita como mínimo contar con una plantilla de 90 agentes operativos excluidos Mandos (Oficiales, Subinspectores, Inspectores  e Intendente), para poder atender las necesidades que los ciudadanos demandan de su Cuerpo policial más próximo.

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031