¿Por qué hablan los economistas del peligro de la caída de los precios? En principio, desde la perspectiva de los consumidores, si bajan los precios, pues mejor ¿no?, mas barato compramos. Pues no, y en vez de entrar en explicaciones complicadas y técnicas sobre: inflación, deflación e inflación negativa, vamos a hablar de un caso que todos conocemos: Los pisos y de por qué no es bueno que bajen los precios
La vivienda es uno de los ejemplos de bienes que, cada día bajan más, pero que se compran cada vez menos con la esperanza de que bajen más aún. ¿Qué efecto provoca la caída de los precios en las inmobiliarias? Pues entre otras consecuencias ya que el exceso de oferta y la bajada continuada de precios no hace que se vendan más, y no cuadran las cuentas, empiezan a sobrar empleados.
Pero como se venden pocos pisos, también empiezan a sobrar los notarios, no se ingresan impuestos en las arcas de la administración, y falta dinero para pagar puntualmente las nóminas de los funcionarios y afrontar la deuda pública. En definitiva, al bajar los precios de los bienes, se retira el dinero del circuito económico, y se agudizan los problemas y si este ejemplo lo hacemos extensivo a los productos de consumo en general , tenemos la base para saber que es la deflación.
Hace pocos meses los que saben de economía decían que era imposible bajar el precio del dinero del 0,25%, pero en pocos días veremos como aún se disminuye hasta el 0,15% e incluso el 0,10%
En tres frentes principalmente: En el ahorro, en el consumo, y en la obtención de préstamos
Porque nos pagarán menos por nuestro dinero en los bancos, por lo que si queremos obtener rentabilidades adecuadas a nuestros caudales ahorrados, tendremos que afinar nuestros conocimientos en fondos y productos de inversión.
Porque las pegas al ahorro supondrán que la tendencia sea la salida del dinero hacia el consumo, lo que animará la economía.
Porque la bajada de tipos dejará más dinero en nuestras manos para gastar, y de nuevo una excusa para animar el consumo.
Todo lo anterior tiene efectos colaterales en las exportaciones que aumentan, o en la deuda publica que baja su precio,o en el acceso al crédito, pero para nosotros, los que hacemos las cuentas en la camilla y con la vista puesta en la Economía Anticrisis supondrá que la próxima semana se bajen los tipos de interés de la Eurozona y como ya vamos haciéndonos expertos, si ibas a poner dinero en la cartilla de plazo espabila: las condiciones que tengas esta semana serán mejores que las de la semana que viene.
Porque lo que no son cuentas… son cuentos.