>

Blogs

Economía Anticrisis

Eliminar o no las Diputaciones

Eliminar o no las diputaciones.

Eliminar o no las diputaciones.

Eliminar o no las Diputaciones

 

Es tiempo de acuerdos políticos. Es tiempo de vender lo que no se tiene, y comprar lo que no se puede pagar para recolocárnoslo a los contribuyentes. Como siempre, la fiabilidad de los planteamientos es discutible, pero toca hacerlos nuevos para tratar de vendernos nuevas opciones. Es tiempo de decidir en eliminar o no las Diputaciones

Cuándo nacieron las Diputaciones

Las Diputaciones nacieron con Las Cortes de Cádiz, en tiempos en los que aún no existían las comunidades autónomas. Hace 200 años hacían falta instituciones que suplieran las necesidades de pequeños municipios para dar servicios sociales y mejorar la cooperación entre los ayuntamientos.

En la actualidad, el Estado, las comunidades autónomas, las mancomunidades (que son agrupaciones de ayuntamientos) y, desde luego, estos últimos, ofrecen casi los mismos servicios para los que nacieron las Diputaciones.

Hay en  España 38 Diputaciones con legitimidad democrática discutible, tanto por transparencia y elección, con cientos de diputados “dedocraticamente” elegidos,  por los políticos de cada partido, que mueven 26.000 millones de euros de los que, más de la mitad, van destinado a sueldos de políticos y diputados provinciales cuya misión primordial es controlar políticamente a los alcaldes de los pueblos con las subvenciones y ayudas que dependen de su control.

Se estima en 5000 millones de euros el ahorro, y la supresión de miles de cargos políticos que hacen las mismas funciones que hacen los concejales de los Ayuntamientos, los diputados autonómicos y los diputados nacionales. Su eliminación supondría menos gasto público, y el gasto publico, aunque nos suene lejano, solo puede financiarse con ahorro o con  impuestos que pagan los ciudadanos.

Pero nuestra misión en este post no es hacer política sino aportar soluciones para que la economía doméstica vaya mejor, y qué mejor que pagar menos impuestos, porque se eliminan costes, y los costes se eliminan eliminando administraciones cuadriplicadas.

El coste de las Diputaciones

 

No hay que olvidar que las Diputaciones cumplen una función social. Hay cientos de pequeños municipios que para prestar sus servicios de infraestructuras, servicios sociales y cooperación inter-ayuntamientos las necesitan, pero tampoco hay que olvidar que la Comunidad de Madrid no tiene Diputación, y decenas de pequeños Ayuntamientos en su Sierra Pobre están perfectamente atendidos.

Las estructuras de costes de las Diputaciones responden a un esquema diabólico a nivel económico: 30-50% en personal;  20-30% gasto corriente; y un 40%, aproximadamente, en inversiones y programas. Si añadimos los gastos de organismos dependientes, otro 20%, de esos 26.000 millones que nos cuestan, solo unos 5.000 Millones son los que se dedican a inversión efectiva en sus fines. Como sus fines son teóricamente solidarios, imagina una ONG que oficialmente dedicara entre un 60 y 80% a gastos, y entre un 40-20% a sus fines sociales.

¿Cómo llenar el hueco que dejarían las Diputaciones?

 

Las funciones básicas que realizan las Diputaciones: recaudación bomberos, recogida de basura y la gestión del agua, además de infraestructuras menores, son también las funciones de las mancomunidades de las que hay por cientos en todo el país. Solo en Extremadura, hay 73.

En cuanto a recaudación y gestión de aguas, además de infraestructuras menores, las comunidades autónomas cuentan con empresas públicas que ya se dedican a ello. En Extremadura, GPEX, Grupo de Empresas de Gestión Publica en Extremadura, dice que se dedica a gestión de servicios y recursos, además de tener en su seno empresas públicas de gestión medioambiental, construcción y recogida de residuos. En cuanto a los bomberos, las comunidades también tienen sus propios servicios, y sería hora de que  fueran estando coordinados entre todos ellos.

Todo lo anterior demuestra que ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones, comunidades, y además sus empresas públicas, son instituciones solapadas. Pero hay unas especialmente, cuya mera existencia pone en entredicho la eficacia de las Diputaciones: Las mancomunidades, que están supliendo las necesidades reales de los ayuntamientos pequeños.

Pero el problema no es eliminar las Diputaciones y mantener otros cinco niveles de Administración Publica. El problema a resolver es un gasto y deficits publico  elefantiásico insoportable por los solapamientos citados que hay que resolver.

Da igual que se mantengan las Diputaciones y se eliminen ayuntamientos y mancomunidades,  o que se mantengan estos y se eliminen Diputaciones y empresas publicas inutiles. Se trata de redimensionar y recolocar los funcionarios de todos estos estamentos, destinados a las mismas funciones y crear un sistema racional y lógico. El problema es que no se lo podemos encomendar a políticos cuya misión es crear superestructuras que los perpetúen en los sillones.

El gasto público es necesario recortarlo. Ahorros de 5000 millones no vendrían mal al déficit, porque ese déficit que nos suena “como de otros”, deberá ser financiado, o bien con ahorros, o bien con los impuestos que salen de nuestros bolsillos. Lo que no son cuentas, son cuentos y lo que no venga en ahorros, vendrá en impuestos.

 

 

 

 

 

Temas

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031