Brexit...una realidad. | Economía Anticrisis - Blogs hoy.es >

Blogs

Economía Anticrisis

Brexit…una realidad.

 

Brexit…una realidad.

 

 

Todo pasa todo llega… y así ha sucedido con el Brexit en Gran Bretaña. Los políticos no solo manejan nuestros dineros, también manejan nuestro futuro y con él juegan para ganar las elecciones y eso ha sucedido en Gran Bretaña. Cameron ha conseguido pasar a la historia convocando un referendum que no quería y dimitiendo por ello.

 

Las causas de el Brexit…una realidad.

Las políticas monetarias de la Unión Europea no se están traduciendo en mayor capacidad de gasto, en mayor cantidad de trabajo para todos, en mejores políticas sociales y ahí han prendido las mal llamadas nuevas ideas, que no son más que las muy viejas con distinto collar.

El tsunami de la crisis ha provocado los populismos y con ellos  la idea de la autarquía, del cierre de fronteras, del minimalismo nacional levantando muros en las políticas sociales. El miedo a la inmigración ha sido uno de los motores que han alentado el voto a favor de la salida de Europa de los británicos y los populismos xenófobos europeos, ya se frotan las manos.

El 52% de los británicos acaban de dar un rotundo “no” a políticas sociales comunes ante las necesidades de inmigración y refugiados que deambulan por Europa.

 

Y ahora qué?

Una nueva era europea en la economía y la política van a marcar el futuro de nuestra unión. Ahora Gran Bretaña invocará el art 50 de la unión que les facilita la salida y empezarán a negociar como se van a relacionar  con Europa. Movimientos de ciudadanos, mercancias, relaciones comerciales, moenda.Todo va a cambiar en este divorcio. De entrada la respuesta de las bolsas europeas muestran una caida solo equiparable a la que se produjo con la quiebra de Lehman Brothers que originó la crisis en la que aun estamos .

 

Y las relaciones entre Gran Bretaña y Europa?

Cambiará el modelo de relación, aun es pronto.Un modelo parecido a Suiza. O exención de aranceles al 99% como con Canadá son varias de las posibilidades.

Los españoles allí en principio no tienen por qué verse afectados en su día a día. Nada nuevo ni diferente les va a suceder, al menos durante los próximos dos años por lo que nada tienen que temer en principio. Salvo que sus sueldos, ya hoy caen respecto al euro entre un 8 y un 10% y esa caida no será temporal. Seguro que dura para mucho tiempo.

Los británicos no podrán tener beneficios en España, la seguridad social, las ayudas. Todo tendrá que ser revisado a través de tratados bilaterales, pero de momento al igual que la situación de los españoles en Gran Bretaña, nada les debe afectar en un par de años. Pero es evidente que el turismo quedará afectado.Será más caro venir a España y o buscan alternativas fuera de la Unión Europea o vendrán menos y gastarán menos.

Gibraltar

Para Gibraltar la historia podría ser dura. Gibraltar no sería diferente de Marruecos o Zimbawe. La Verja se convierte en frontera con país extranjero y por lo tanto siendo colonia británica, que debe descolonizarse de acuerdo a lo ya establecido en los tratados de Naciones Unidas, será un problema hipano-britanico que deberán atenerse a relaciones bilaterales propias.

La Cosoberanía es ya un ofrecimiento real y envenenado que se ha hecho para que puedan seguir disfrutando de su estatus europeo. Y ahora les toca elegir y desde luego dará lugar a la apertura de conversaciones dirigidas al cumplimiento de lo que Naciones Unidas ya pedía, la descolonización de la Roca por parte del ahora un país extranjero.

Los españoles trabajadores en Gibraltar acaban de perder el 11% de su sueldo. El pan que compran en La Linea para comer hoy les ha subido ese 11%. Más horas de trabajo para conseguir lo mismo, fronteras, pasaportes, visados…

 

Cuando se irán.

Y se iniciarán las negociaciones para establecer relaciones bilaterales con un país ajeno a la Unión Económica Común. Negociaciones que pueden durar entre 5 a 10 años pero que serán definitivas porque los dirigentes políticos europeos no podrán ni querrán dar facilidades al Gobierno Británico.

Bruselas avisa:” Quien se va, se fue”.Y presiona brutalmente porque un posicionamiento tibio al respecto solo podría ser la mecha que encendiera las dudas de Turquía para entrar, las de Suecia de salir, las de los populistas como Le Pen en Francia, Iglesias en España o Grhilo en Italia pasando por los ultranacionalistas alemanes u holandeses.

 

Y  la economía?

Nos afecta y mucho. Caen divisas, sube el dólar, caen las bolsas y suben las primas de riesgo  . El impacto en las empresas se verá en poco, El Banco de Santander ha perdido el 20% de valor,  y los inversores tomarán el camino del bono alemán pagando incluso por tener el dinero a buen recaudo en el país Germano.Algunos aprovecharán las necesidades de financiación de las empresas para tomar arriesgadas posiciones, pero no es el objetivo de nuestros clientes.

Ahora la victoria del 52% de los británicos para la salida del Reino Unido tiene clave económica. De entrada ha afectado a una caída inmediata del 11% de la libra. Hoy es un 11% más barato para los euro-usuarios ir a Londres de compras. Pero también para los trabajadores españoles en Gran Bretaña, que han perdido un 11% de su sueldo respecto al coste de vida de los países de moneda euro.Y más caro para venir a España de turismo.

Sale de Europa la segunda Economía más poderosa de la Unión. Podría volver a producirse una recesión. Los mercados volátiles hoy auguran mal futuro, el Ibex se desploma. A la hora de escribir estas líneas ya sitúan la libra esterlina en niveles de 1985, el Ibex se desploma a su apertura y la bolsa británica no abrirá a su hora. Las calificadoras de riesgo se plantean modificar su catalogación.

En definitiva podría dar al traste con la recuperación. No hemos terminado de salir de nuestro pozo. Los parados pueden ser los más afectados con la retracción de la inversión por el miedo a los populismos y los nacionalismos como ha sucedido en Gran Bretaña con la presión de la Ukip.

 

Y ahora qué pasa con Europa?

 

Europa no tiene un marco de inmigración válido. Ser contribuyente económico de un proyecto con moneda común, pero con Unión Bancaria débil. Con fronteras exteriores pero sin unión política. Con posibilidades de integración, pero con nacionalismos separatistas, no es suficiente.

Llega el momento de huir hacia delante. La lentitud en la Unión económica y bancaria real y desde luego en una unión política que dirija a la Europa de los 27, que no ya 28, hacía los Estados Unidos de Europa, ha provocado que prendan las llamas económicas en los populismos extremos. La Unión siempre ha hecho la fuerza. La suma es más que la resta. Juntos somos más fuertes y dispuestos a políticas sociales transversales entre países desequilibrados que separados.

Pero…. Brexit…. no será una realidad

Y aunque solo han pasado algunas horas desde el anuncio del resultado del Referendum, me atrevo a rectificar por primera vez un post. Escocía, Eire,Gibraltar hasta Londres pide la independencia del Reino Unido. El descalabro economico ha sido peor de lo esperado, empresas radicadas en Gran Bretaña se han desplomado hasta un 30% en bolsa y Europa presiona para obligarlos a que decidan Yá. 

 

Y me arriesgo a una opinión que hoy parece una locura. Será el Parlamento que tiene que refrendar el Referendum Consultivo. La presión de los Estados rebeldes de la UK. La presión de Bruselas. Los mercados. El descalabro economico. El desplome de la libra. Las empresas en huida o todo ello unido…

…pero al final, porque lo que no son cuentas, son cuentos, creo firmemente que …. Gran Bretaña seguirá siendo parte de la Unión Europea.

 

 

 

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930