Consejos de seguridad para la banca electrónica | Economía Anticrisis - Blogs hoy.es >

Blogs

Economía Anticrisis

Consejos de seguridad para la banca electrónica

Consejos de seguridad para la banca electrónica

Consejos de seguridad para la banca electrónica

La pasada semana hablábamos dela Banca que viene. Esa Banca que va a utilizar el internet de las cosas para colarse en nuestras vidas y negocios y quedarse. Dábamos datos que nos hacen pensar que el futuro de la Banca es convertirse en un cruce de lo que hoy consideramos Banca tradicional y una Fintech,  y ni qué contar que ese camino ya lo ha recorrido la venta online.

Pero al día de hoy nos pasa como siempre . Nos quieren vender la banca del futuro a  un nivel de tecnología acorde a lo que creen que necesitan los clientes aunque aún disten en muchos casos de estar a la altura de las circunstancias. Así que ahí van tres consejos para sobrevivir a la Banca online.

1) La seguridad de los medios, la clave para gestionar tu dinero.

 

Con las cosas de comer no se juega. En nuestras cuentas corrientes están todas nuestras posibilidades de vida. Pagamos la hipoteca, el préstamo del coche, los recibos de la casa, los colegios de los niños, las tarjetas de crédito. Todo nuestro status quo depende de que siga funcionando el sistema, y ese solo funcionará si tomamos en consideración las mínimas medidas de seguridad.

Los medios técnicos: tener antivirus actualizado y los firewall del ordenador en su nivel óptimo.

Con las claves de seguridad no se enrreda. Cuando el navegador te pregunta si guarda las claves lo cómodo es decirle que sí, lo seguro es decirle que no.

La Banca online debe tener su clave independiente de las demás. A lo mejor no te importa tanto que te entren en un juego online, pero esa clave no debe ser la misma que la que mueve todo tu dinero.

Cuando terminas de operar en la banca online no cierres solo la pestaña del navegador, cierra el aplicativo que normalmente está arriba a la derecha preguntándote “ ¿Ha terminado?”.

Ni que decir tiene que si tu cuenta de correo no tiene los parámetros de seguridad suficientemente altos te llenarán tu correo de premios de lotería, herencias de señoras ricas y tíos lejanos que viven en Estafachitlán, que normalmente llevan colgado un archivo zip con un .exe para que lo abras. Ni se te ocurra. Si no sabes que es un archivo zip o . exe, pero no tienes un tío rico viviendo en Engañabobochitlán tampoco lo abras, salvo que quieras que desplumen tu cuenta. Como normalmente están en inglés, si no entiendes nada, nada hagas. Y lo gracioso no es la forma desenfada en que te lo pongo para que no te olvides, lo gracioso es que aún así, hay gente que sigue picando.

No te hagas el listo con estos correos. No contestes diciendo que les has pillado, que vas a informar a la policía etc, etc. Puede que estés abriendo sin saberlo una puerta a ataques de spyware malicioso. Borra y listo.

En tu entidad en el sitio Web siempre te indicarán las medidas de seguridad y los consejos. Síguelos. El más importante, que tu entidad nunca te va a preguntar tus claves por correo y nunca te va a pedir que instales programas en tu ordenador.

 

2) El otro consejo: no toda la Banca online es igual

 

Elige bien tu Banco y su banca digital. Normalmente estamos simplemente utilizando la banca electrónica de la entidad en la que siempre hemos operado. Dado el coste de las operaciones, las comisiones que te están cobrando, y el camino que está recorriendo la Banca online, es preferible que empieces a pensar que tu Banco será aquel  en el que sea más barato y te dé más servicios, y ni que decir si lo que quieres es Banca ética.

Empieza a valorar las entidades por sus bondades electrónicas. Ahorrar 180 euros al año en comisiones por cuenta, que es la media calculada por el Banco de España, debería ser suficiente razón para tomar la decisión porque en España todavía seguimos con el cinturón apretado, y ahora recuerda el número de cuentas que tienes, y multiplica por 180 euros.

En la actualidad tres millones de españoles usan la banca online. Ya hay estudios sobre el funcionamiento de las entidades y de los 15 principales operadores españoles de Banca online, la mitad suspenden estrepitosamente, y la Banca intermedia ni siquiera se califica, de lo insuficiente que és.

Valora que realmente puedas realizar todas las operaciones diarias, como por ejemplo, consultar recibos pendientes de pago y poder devolverlos a sus emisores. Que se puedan solicitar tarjetas, cambios de claves, avisar de pérdidas y robos, que realmente no tengas que acudir a tu oficina para resolver problemas mínimos, que las claves las puedas poner tú, y no te las impongan con el peligro que tiene apuntarlas en cualquier sitio, etc.

Consejos de seguridad para la banca electrónica

Los tiempos cambian, las costumbres cambian y la Banca cambia. Cambia tú con ella porque, desde conseguir dinero y pedir préstamos, pagar recibos y hacer trasferencias a mínimos precios es importante. Las comisiones van a subir, y te aseguro que esos 180 euros de media que pagas por tener una cuenta, será más caro y ya sabes que lo que no son cuentas… son cuentos.

 

 

 

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031