Soluciones para que Extremadura no se desangre >

Blogs

Economía Anticrisis

Soluciones para que Extremadura no se desangre

Soluciones para que Extremadura no se desangre/ Soluciones para que Extremadura no se desangre

 

Más de 400.000 extremeños viven con 700 euros al mes, y somos un millón. Y 13.000 jóvenes se nos han ido en el último lustro, a una media de 200 al mes. Somos famosos. Zahínos es el pueblo más pobre de España con una renta media de 10.386 euros, prácticamente la mitad de la media española. El 44% de la población está en riesgo de exclusión. Somos 25 puntos más pobres que al principio de la crisis. El paro juvenil afecta al 45% de ellos. El paro global al 23% de la población.

Extremadura cerró el 2018 con un saldo negativo de población. Hubo menos nacimientos que muertes, pero además, esos nacimientos cayeron un 10% respecto al año anterior.

¿Es culpa de los extremeños su falta de infraestructuras que nunca permitieron que llegara la industrialización? ¿Es su culpa que llegue la desindustrialización sin que tengamos nada que desindustrializar?

Porque tener el PIB más bajo de la nación, y con él la mayor presión fiscal,  y  que no se desangre nuestro futuro en forma de jóvenes emigrantes, que el capital en mano de obra que exportamos por cientos de miles de nuestras gentes en los últimos 60 años no haya tenido  un retorno económico merecido, no es culpa nuestra.

EXTREMADURA ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN

Extremadura es Zona de Especial Protección. ¿A alguien le cabe duda?

Pero siempre hablamos de lo que queremos y necesitamos, sobre todo a nivel político, pero los partidos nunca tienen propuestas concretas para conseguirlo. Las regulaciones medioambientales las hacen chocar con las necesidades de creación de riqueza como única vía para unir territorio y personas. Hoy Extremadura puede ser el jardín de España, pero es un jardín en el que se respiran datos de miseria.

¿Tenemos alguna solución? Claro que las hay. Creando riqueza para que se liguen población y territorio.

El objetivo tiene que ser estimular la inversión en comunidades rurales con exenciones y beneficios fiscales lo suficientemente atractivos como para ser polos de oportunidad empresarial.

LA SOLUCIÓN PARA LA DESPOBLACION DE EXTREMADURA

Sería la creación de zonas de especial protección. En estas zonas de especial protección las nuevas inversiones tendrían un tratamiento fiscal beneficioso y preferencial, y esas zonas de especial protección vendrían determinadas por la población y acceso a los servicios públicos por parte de la Administración Pública.

La finalidad de estas zonas sería un desarrollo económico especifico orientado a mejorar la riqueza y, sobre todo, la empleabilidad de determinadas poblaciones, que además incentivara especialmente la contratación de grupos de riesgo de desempleo o ya en riesgo de no empleabilidad, lo que darían lugar a oportunidades de desarrollo económico y de empleo en zonas desfavorecidas.

LOS FONDOS DE INVERSIÓN DE ESPECIAL PROTECCION

Pero es que además se podrían establecer mecanismos especiales para inversionistas de tal manera que se constituyeran con apoyo y participación de las Administraciones Publicas a través de vehículos de inversión regional.

Serían los Fondos de Inversión de Especial Protección (FIEP), de tal manera que la participación  en aquellos fondos a un plazo mínimo de 5 años beneficiara fiscalmente a  las empresas que contribuyeran a los mismos. Desde luego, todas las ganancias obtenidas por esta vía tributarían a tipos especiales fiscales.

De tal manera que  las empresas que participaran en los FIEP, podrían tener la posibilidad de  bonificar  su impuesto de Sociedades en un 10% durante el plazo de la inversión del fondo si este fuera de 5 años, pero incluso si el fondo se mantuviera a 7 años podría llegar a un 15% o si se mantuvieran hasta 10 años, cabría la posibilidad de un tratamiento como préstamos de participación calculándole el Valor Actualizado Neto futuro de la inversión y revirtiéndoselo mediante incentivos fiscales de todo tipo.

Si a ello le damos la oportunidad de prorratear las cargas fiscales en función de la obtención de beneficios, las empresas que inviertan en nuevas oportunidades de negocios en zonas de especial protección les saldría una oportunidad redonda.

Todo ello motivaría la formación, la permanencia de los jóvenes y la generación de riqueza que produciría más riqueza.

SOLUCIONES PARA QUE EXTREMADURA NO SE DESANGRE

Esta podría ser una de las tantas medidas que resolverían algunos problemas de nuestra Región. ¿Podemos hacerlo solos? No, ya que todo lo anterior depende de regulaciones nacionales. A lo mejor para eso sirven los 10 diputados que elegiremos el 28A… o deberían servir a los intereses extremeños ya que son votos extremeños los que los ponen ahí.

No hay nada inventado nuevo al respecto. Produce riqueza, me quedo. Defiende miseria y me voy. Creemos el Edén en Extremadura repleto de… nada y lleno de Santos Inocentes o propongamos los medios para crear nuestra Irlanda. ¿Te gusta la foto del post?… Intenta comertela, eso es lo que pretenden de Extremadura, una bonita foto vacía. Nada de lo que han hecho o propuesto en los últimos 40 años han servido al propósito de crear una Extremadura rica y estable.

Las opciones están ahí. Tenemos que decidir porque lo que no son cuentas son cuentos y hoy 7  Jóvenes Suficientemente Preparados y Hartos de cuentos  se han ido de Extremadura. Mañana  se irán otros 7. Y así, todos los días.

El Blog de Finanzas fáciles de la Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

Licenciado en Derecho y MBA por el Instituto de Empresa, se ha especializado en el mundo de la Economía y los negocios trabajando en varias multinacionales del sector servicios, en empresas de capital riesgo y Banca, e incluso ha disfrutado de la experiencia del servicio público en la Administración en áreas Economicas y de Empleo. Especializado en Márketing y Emprendimiento, también dedica sus conocimientos a la formación, la consultoría y la comunicación. En este blog quiere enseñar a los lectores a proteger su bolsillo en estos tiempos de crisis, enseñando a manejar bien los dineros desde la mesa camilla.


marzo 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031