>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

Trece años haciendo Festival de calle

Los directores de TAPTC? Teatro/

Si hay alguna compañía que ostente el récord de actuaciones en el Festival de Mérida, esa es una de la casa: TAPTC? Teatro lleva trece años trabajando y participando en el Festival, en su vertiente más popular. Desde la calle y los rincones patrimoniales de la ciudad, esta compañía de teatro nunca ha faltado a su cita con el verano emeritense. Y con ellos, sus alumnos. Centenares de personas que han vivido la experiencia del teatro clásico gracias a Raquel Bazo, Juan Carlos Tirado o Javier Llanos.

Y este año, como no podía ser menos, repiten en nuestro evento veraniego. Y lo hacen con una nueva edición, más completa, de ‘Augusto en Mérida’. Una serie de talleres formativos en los que participan un centenar de personas y que comenzaron su andadura en el mes de abril. Hasta Julio estarán hablando y disfrutando de las tragedias clásicas, de los juegos y de las historias jamás contadas…o mejor dicho, jamás vividas de esta manera única. Una forma que traspasa los talleres, que sólo es capaz de enseñar el grupo emeritense, puesto que sus cuerpos desprenden amor por el Festival de Mérida.


Además, en esta ocasión, y antes de las representaciones que realizarán en el Templo de Diana, han querido sumar cine al Festival. Por ello, y en colaboración con el cineclub Forum, participarán de las proyecciones que todos los lunes del verano llenarán la oquedad del Foro Romano.
TAPTC? Teatro es pasión por un Festival, del que vienen reclamando, desde hace años, más implicación por parte de la calle, del empresariado y de las administraciones. Es la muestra viva de que el Festival de la capital extremeña no debe limitarse al recinto del Teatro Romano. Filosofía que apoya la actual dirección del evento.
Ellos son los responsables de que se hable del Festival en la calle desde el mes de abril. De que las familias acerquen a sus hijos a su primera experiencia con los clásicos en el Templo de Diana. Y su pasión por nuestro teatro se derrama por cada uno de sus poros. Un lujo estar ‘Augusto en Mérida’ con esta compañía.

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031