>

Blogs

Paco Vadillo

El Peristilo del Teatro Romano

‘Filoctetes’ seduce por sus interpretaciones y escenografía

Era uno de los montajes más esperados de esta 64 edición del Festival de Mérida. Y lo es porque tiene muchos ingredientes atractivos que lo convierten en montaje imprescindible. Nunca antes se ha contado la historia en la programación oficial del certamen y el elenco es lo suficientemente potente como para garantizar la intensidad dramática, que por cierto, no falla en la obra.

filoctetes-2

La historia de ‘Filoctetes‘ es sencilla, fácil de digerir por el público, incluso en la narración se hace hasta reiterativa, pero el trabajo realizado por su director, en la casi hora y cuarenta minutos del montaje la convierten en un bombón para disfrutar. El guerrero abandonado en la isla de Lemnos por Ulises se enfrenta a una batalla dialéctica con el hijo de Aquiles, Neoptólemo, para convencerle de que regrese a Troya y utilice el arco que conserva de Hércules para salir victorioso en la contienda. Pero claro, esto tras diez años de abandono y olvido, que para el protagonista, es aún más dramático.

Y a partir de ahí, se suceden diálogos y monólogos cargados de pura intensidad. Un texto de Jordi Casanovas, basado en la obra de Sófocles, que se hace actual en cada declamación y que nos da una bofetada de realidad. Han pasado más de dos mil años, pero el fondo del debate sigue siendo un drama en nuestros días, la guerra, la miseria a la que empujan a los seres humanos, los dilemas morales y éticos…

Y como base de esta confrontación dialéctica se encuentra la excelente interpretación de sus protagonistas. Por ellos, por la calidad dramática que tienen, merece la pena disfrutar de este montaje. Pedro Casablanc regresa a Mérida con el papel protagonista del espectáculo. Realiza un esfuerzo físico brutal durante todo el montaje con una cojera que parece real. El ‘viejo’ Filoctetes es capaz de convencer, no sólo a Neoptólemo con sus declamaciones, sino también a todo el público que en silencio sepulcral, un silencio hiriente, escucha cada parlamento del protagonista como si de una asamblea ciudadana se tratase. Casablanc vuelve a demostrar que es uno de los mejores actores de la escena española, y un placer verle sobre la arena ‘volcánica’ del Teatro Romano de Mérida.

elenco-filoctetes

Le da la réplica Félix Gómez, quien es su tercera ocasión en el Festival de Mérida. Primero le vimos en el monólogo ‘Asteroide 1583’, de Amelia Ochandiano, en la Alcazaba. Allá por el 2011 nos sorprendió a todos con una interpretación visceral, creíble, inolvidable. Años después, ya con la batuta de Jesús Cimarro al frente del certamen, regresó con Alejandro Magno, que nos dejó algo tibios. Pero en esta ocasión vemos al actor más desgarrado de todas. Con una declamación perfecta, manejando el espacio escénico como pocos, con la complicación que tiene el Teatro emeritense. Y con un trabajo físico, gestual, que convierte su personaje en la piedra angular del montaje, tanto por su contenido como por la manera de regalarnos su interpretación. Es una ocasión perfecta para ver a Félix Gómez en el que puede ser uno de los mejores momentos interpretativos de su carrera. Felicidades. 

feliz-gomez-y-samuel-viyuela

¡Y qué decir de Pepe Viyuela! Su personaje de Ulises se hace corto, y esto es mérito del cómico, puesto que es de estos intérpretes a los que les comprarías una burra si hiciese falta. Creíble, cercano, intenso, con una voz perfectamente colocada que hace que absorbas cada párrafo de su texto… Viyuela conoce el espacio como nadie y su papel vuelve a situarlo como uno de los mejores intérpretes del país. Mérida y Viyuela son un matrimonio que tiene muchas noches inolvidables que regalarnos aún.

La Escenografía

Mención aparte merece el trabajo de Paco Azorín, una vez más en Mérida. La estética de la obra, de principio a fin, elegida por el director, Antonio Simón, es impecable. La sencilla historia de ‘Filoctetes’ es digerida con facilidad por un trabajo de dirección que se nota en cada minuto del montaje. Y gran culpa de esto lo tiene Azorín, sin duda, el escenógrafo que mejor le tiene cogida la medida al Teatro Romano. Con sus diseños imposibles convierte al Teatro emeritense en un recinto moldeable, sabiendo de su gran dificultad. El barco varado, la arena volcánica, las ruedas de vehículos como si de un vertedero se tratase… Azorín consigue que el cuadro que envuelve el trabajo de los actores sea creíble, actual, toque lo más íntimo del espectador e incluso acongoje. Ayuda al ritmo de la narrativa y convierte la ‘fotografía’ visual en una delicia.

FILOCTETES

Y esto apoyado por unas proyecciones sobre el monumento, realizadas por el extremeño Pedro Chamizo, que son el complemento perfecto al texto de Jordi Casanovas. Las imágenes contextualizan e inciden sobre lo que se está contando. Hacen al montaje contemporáneo y lo cargan de intensidad. Además provoca la necesidad del espectador en apoyarse en ellos para digerir las declamaciones. Chapó.

El espectáculo, que podría haberse reducido para dotarlo aún más de ritmo, le espera una intensa gira. Porque tiene muchos ingredientes para el disfrute del público, tanto en Mérida, como en los teatros a la italiana. Su potente coro de mujeres, que va de menos a más en el montaje, la música y los efectos de ‘electrocardiograma’ constante que provoca nerviosismo y tensión al espectador, la iluminación exquisita que dota al monumento de protagonismo absoluto y viste la escena con claridad separando cada escena o el sonido, excepcional, por fin, en un estreno en Mérida, hacen que ‘Filoctetes’ sea un montaje para disfrutarlo y reflexionarlo.

Teatro Romano en Filoctetes

 

Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida

Sobre el autor

@pacovadillo - Más que ver una obra de teatro. Mucho más que descubrir las voces de la escena española. Más allá de intentar comprender un mito en el libreto del director de turno...El Festival de Mérida puede ser una experiencia sensorial sencilla de vivir, compleja de entender, pero increíble para enamorarte de ella. Por ello, detrás de la escena, allá donde está el peristilo, donde la Xirgu mira con ojos dramáticos suceden cosas apasionantes. Encuentros imposibles, datos que pasan desapercibidos, recomendaciones para vivir el festival más allá de las caveas. Bienvenidos al entresijo de bambalinas ficticias del Teatro Romano de Mérida


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031