Enganchados a Internet vía móvil | En Red Hoy - Blogs hoy.es >

Blogs

Enganchados a Internet vía móvil

Novios revisando los teléfonos móviles antes de la boda.

Novios revisando los teléfonos móviles antes de la boda.

Llegó septiembre. En teoría, hemos podido disfrutar de unos días de vacaciones, donde se supone que desconectamos y recargamos las pilas para la vuelta a la rutina. Pero, digo solo en teoría ya que, con la nueva era de Internet y las Redes Sociales, conseguir una total desconexión se ha vuelto casi una misión imposible.

Tengo que reconocer que me costaba aceptar la adicción a Internet como algo patológico y digno de terapia pero, después de ver este vídeo, y mirar a mi alrededor tuve que admitir que estamos demasiado enganchados a Internet, y más concretamente a los smartphones o los llamados “teléfonos inteligentes”.

Os recomiendo que echeis un vistazo a este vídeo. Merece la pena dedicarle los 2.10 minutos que dura. Puede decirse que este vídeo es real como la vida misma, un fiel reflejo de lo que nos rodea.

La autora del vídeo, una joven estadounidense de 29 años, Charlene deGuzman, se dio cuenta en un concierto de la adicción y dependencia que tenemos a los móviles y decidió hacer un corto para demostrar lo enganchados que estamos a una pantalla de móvil, y lo desenganchados que estamos a la realidad que nos rodea.

Pese a que el portátil y el ordenador continúan siendos los dispositivos que más utilizamos para conectarnos a Internet, la tendencia de los smartphone y tablets van en aumento, y los últimos datos son realmente espectaculares:

– 8 de cada 10 internautas accede a las Redes a través de sus teléfonos móviles.

– El 32% consulta su móvil cada 15 minutos.

– El 82% lo consulta aún estando en compañía.

– En 2012 España lideraba la primera posición en el uso de smartphones.

– El 23,2% de las compras online se hacen a través del teléfono móvil.

Aunque siempre me he posicionado del lado de las Nuevas Tecnologías, con sus pros y sus contras, no podemos olvidar que éstas deben estar siempre a nuestro servicio, y no al contrario. No podemos permitir que un simple teléfono marque todos nuestros tiempos.

Nos levantamos y damos los buenos días con la mejor de nuestras sonrisas virtuales en todas nuestras redes, y se nos olvida dar los buenos días a nuestra pareja.

Vemos algo interesante en la calle, en el trabajo, en el periódico o navegando por Internet y nos falta tiempo para tuitearlo en Twitter, compartirlo en Facebook, o fotografiarlo para Instagram.

Vamos a comer y lo primero que hacemos en check-in en Foursquare  seguida de la foto de la comida que nos disponemos a degustar. Entrar en Instagram a la hora de comer se hace bastante odioso si estás a dieta o aún falta bastante para la hora de tu almuerzo.

Vamos a la piscina o a la playa y no puede faltar la foto de los piés o las pantorrillas, aunque en este punto tengo que decir que me uní al movimiento ” Todos contra la manía de enseñar piernas en Instagram” con el hashtag #noalpiestureo . Os recomiento leer el artículo.

Nos disponemos a hacer deporte, y ahí están en primer plano de las redes sociales las dichosas zapatillas dispuestas y preparadas. Sin olvidarnos de contar ruta y kilómetros recorridos.

Compartimos penas, alegrías, encuentros, desencuentros, bodas, bautizos… medimos nuestro éxito y ego por el numero de “me gustas” o retuits en nuestros perfiles.

Y así todos los días y fiestas de guardar, sin olvidarnos del bendito WhatsApp que merece una mención especial, pues ha llegado a convertirse en el rey indiscutible de la mensajería instantánea.

Pero Internet es mucho más que una tecnología. Es un medio de comunicación, de interacción y de organización social como bien define Manuel Castells. Pero no debemos olvidar nunca que  es la tecnología la que debe estar a nuestro servicio y no nosotros al servicio de ésta.

No me gusta dar consejos a nadie, pero terminaré con un tuit que encontré en Twitter que bien serviría para hacernos recapacitar y no olvidarnos nunca del mundo real.

Daniel Otero

Daniel Otero

 

 

 

 

Sobre el mundo 2.0, Internet, Social Media o las redes sociales se han dicho millones de cosas, pero aún quedan miles más que contar. Acercarse a este mundo puede resultar caótico al principio, pero termina enganchando. Lo más importante es no olvidar que “hay un ser humano detrás de cada tweet, blog y correo electrónico " (Chris Brogan).

Sobre el autor

Sobre el mundo 2.0, Internet, Social Media o las redes sociales se han dicho millones de cosas, pero aún quedan miles más que contar. Acercarse a este mundo puede resultar caótico al principio, pero termina enganchando. Lo más importante es no olvidar que “hay un ser humano detrás de cada tweet, blog y correo electrónico " (Chris Brogan). Twitter: @maicagq


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30