Aunque a algunos no les guste, Twitter se ha convertido en la Red Social por excelencia. Para muchos es considerada más un canal de comunicación e información que una red social. En la actualidad está disponible en más de 25 idiomas, más de 200 millones de usuarios activos y tiene un valor estimado de 11.000 millones de dólares. Y se estima que se envían unos 58 millones de tuits diarios. Es difícil concebir que tanto medios de comunicación, celebridades, políticos, empresas, programas de televisión, radio… no tengan presencia en esta red.
Pero Twitter sigue siendo para muchos una gran desconocida. Al principio, la simpleza de los 140 caracteres puede resultar bastante caótico, pero además de ser divertida y de gran utilidad, Twitter termina enganchando.
Os daré algunos consejos, que aunque básicos y elementales, os ayudaran a no desanimaros:
1- Lo primero de todo es elegir una fotografía que te identifique sobre quién eres y cual será tu temática. A la gente no le gusta interactuar con “huevos” y prefieren las fotos reales a los logos o dibujos.
2- Busca un nombre sencillo y fácil de recordar. Intenta evitar en la medida de lo posible los guiones, números… Cuanto más sencillo de recordar sea, mejor.
3- Completa tú perfil con una biografía donde describas quién eres, a qué te dedicas, e inserta todos los enlaces con las direcciones de blogs, web o en su defecto otras redes sociales donde pueden localizarte.
4- Busca contactos con los que quieras relacionarte e interactuar. En Tw podrás encontrar absolutamente perfiles de todas las profesiones o temáticas imaginables.
5- Comparte y conversa. La clave de Twitter es la interacción. Pero intenta no quedarte siempre en el mismo círculo de contactos, la diferencia de opiniones es mucho más interesante, y te aportará mucho más. Y sobre todo no seas repetitivo y no hables sólo de ti.
6- Es fundamental que seas tú mismo, no intentes copiar o imitar. No tiene ningún sentido. Y sobre todo, no seas cansino, no estés continuamente hablando de ti, o bombardeando al personal con tus fotos o citas “entrecomilladas”.
7- Sé constante y ten paciencia. No dejes demasiado tiempo el perfil sin actualizaciones, esto sólo demuestra dejadez o poco interés.
8- No pierdas nunca de vista la educación y los buenos modales. Los trolls o perfiles provocadores son inevitables, que los ignores, no.
9- No conectes tu cuenta de Twitter con la de Facebook, son canales diferentes y nada tienen que ver.
10- Huye de los MD ( mensajes directos ) automatizados. Dar la bienvenida a tus nuevos seguidores está bien, pero no abuses, sobre todo si lo haces públicamente.
11- No te obsesiones por el numero de seguidores, de nada sirve tener un numero elevado si ninguno conversa o interactúa contigo. Mejor calidad que cantidad.
12- Evita discusiones interminables o conversaciones absurdas personales, Twitter no es WhatsApp.
13- Instálate la aplicación en el móvil. Podrás compartir fácilmente fotos, geocalización, anécdotas etc… cómodamente.
14- Aprender las abreviaturas que se utilizan, es básico.
15- Revisa tu perfil con cierta frecuencia y, sobre todo, revisa las autorizaciones que has dado a las aplicaciones. Ten mucho cuidado con los enlaces que abres, muchos contienen virus que pueden hackearte la cuenta.
16- Y por último, no te de vergüenza preguntar todo aquello que no sepas. Todos, absolutamente todos, comenzamos como tú, sin saber muy bien cómo funcionaba todo este invento. La mejor forma de aprender es equivocándose y probando y, sobre todo, no desanimarse nunca, al final termina enganchando.
Y nunca olvides el sentido del humor: