>

Blogs

Marta Pérez Guillén

Línea de Consumo

Invento extremeño para las orejas de soplillo

Las orejas de soplillo han sido desde siempre motivo de burlas, sobre todo en la etapa escolar. Los niños son crueles con los defectos, no perdonan. “¿Quién inventó el viento? Las orejas de fulanito en movimiento”. Muchos niños soportan burlas y comentarios de compañeros de colegio por tener las orejas despegadas, lo que genera importantes problemas psicosociales.

Es un problema estético que  afecta al 5% de la población. Hasta hace poco solo se podía corregir con cirugía (otoplastia), operaciones realizadas con frecuencia en cualquier unidad de cirugía plástica. Los cirujanos no aconsejan esta intervención antes de los 18 años, pero se ven en la necesidad de someter a los niños a la operación debido a la insistencia de los padres por el problema psicológico que les supone a los niños la burla de sus compañeros. Además es significativo el número de resultados no satisfactorios y complicaciones debidas a la intervención. Por otra parte, la recuperación es lenta y molesta.

La extremeña Francisca Gamero estaba obsesionada con las orejas de su hija pequeña. Empezó poniéndole esparadrapos para mantenerlas en su sitio. Con el tiempo y en colaboración con la Universidad de Extremadura empezó a desarrollar un prototipo alternativo al parche casero de esparadrapo. De esto hace cinco años. Después llegó la colaboración definitiva de la Universidad de Alicante y como resultado salió al mercado Otostick, un corrector estético, que consiste en una prótesis de silicona transparente y prácticamente invisible (parece una lentilla), que se coloca en la parte superior de la oreja fijándose a través de adhesivos hipoalergénicos a la cabeza y a la oreja. Estos correctores están indicados para adultos y niños a partir de tres años, ya que al tratarse de piezas pequeñas pueden ser ingeridas.

Francisca decidió en 2010 montar en Ruecas, su pueblo, una empresa para fabricar estas ‘pegatinas’. Se llama Innovaciones Disras (las iniciales de sus hijas, Diana y Raquel). En la actualidad da trabajo a nueve personas y en dos años ha vendido más de 60.000 unidades en las farmacias de toda España. Ahora está trabajando en la creación de un producto para las orejas de bebés a partir del primer mes de vida.

La tecnología desarrollada tiene muchas ventajas

1.- Corrección estética, debido a su fácil utilización y a su efecto invisible.

2.- Preventiva, ya que mediante su uso a edad temprana actúa como método preventivo manteniendo la oreja en la posición correcta. Suele ocurrir que los niños, debido a malas posiciones de las orejas fundamentalmente al dormir, puedan adquirir forma de orejas de soplillo.

3.- De corrección activa en aquellos casos donde se detecte esta malformación antes de los 7 años. En este caso, es necesario mantener un tratamiento de forma permanente, apreciando las primeras mejoras a partir de los 6 meses.

4.- Una alternativa a la intervención quirúrgica, disponiendo de sus mismos efectos desde el primer uso, sin efectos secundarios.

En aquellos casos en los que debido a la edad o condiciones del cartílago de la oreja no sea posible corregir definitivamente dicha malformación, su uso será muy apropiado como retraso de una intervención quirúrgica hasta la edad recomendada por los médicos.

La duración de cada corrector es al inicio del uso de 1 a 3 días aproximadamente, alargándose considerablemente el tiempo tras al adaptación de la oreja a su nueva posición. Pede llegar a durar una semana sin despegarse.

Este innovador producto y la iniciativa empresarial de Francisca Gamero han sido reconocidos con el Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, con el primer premio Proyecto Neex (nueva empresa extremeña) y, más recientemente, como finalista de los premios Emprendedor XXI de La Caixa y Enisa con otras 41 empresas (cuya final se celebrará en octubre). Desde aquí le deseamos suerte.

 

Por Marta Pérez Guillén

Sobre el autor

Periodista por vocación. Pasota ilustrada de libre convicción, que escribiré en este blog de lo último de lo último, que mañana se convierte en lo necesario, y pasado ya está de moda. Sobre los trucos infalibles de la abuela, de la vecina. De todo lo que nos resulte útil para facilitar nuestra vida y que resulte divertida. Sobre cómo sobrevivir a las excentricidades y cómo convivir con las costumbres. Sobre todo esto, y más sorpresas girará este blog.


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930