>

Blogs

Enrique Falcó

ENRIQUE FALCÓ

Tintín en el Nuevo Mundo

 

Portada de la obra de Frederic Tuten

 

“El castigo no conocerá distinción de ninguna clase, no disculpará a ningún hombre o mujer por su alcurnia o por su falta de formación o educación, sino que sólo su acto se tendrá en cuenta para su condena.

Entre los crímenes que considero merecedores de un castigo severo están: maltratar a animales, abusar de menores, ofender a los ancianos, extirpar árboles, mutilar o desfigurar de alguna manera las colinas, montañas y formaciones rocosas naturales, verter desechos químicos e industriales en arroyos, ríos, lagos y océanos, en general la contaminación y destrucción de nuestra atmósfera”.

Ésta perla en forma de monólogo puede disfrutarse en la novela “Tintín en el nuevo mundo” de Frederic Tuten. En mi sincera y modesta opinión es una de las mejores partes del libro, por lo general en tono muy filosófico, y poco dado a la aventura, que será acogido de manera muy desigual por los amantes del mundo Tintín. Lo que está claro es que algunas referencias a aspectos nunca comentados en los cómics, como la gestión de la fortuna de Tintín y el Capitán, o el lugar donde nació el reportero, serán muy divertido para los tintinófilos.

Sin lugar a dudas el momento más brillante de la novela se encuentra entre las páginas 60 y 110. Tintín, tras su primera experiencia sexual con Clawdia, sueña al unísono con ésta, una aventura que daría para escribir docenas de novelas de Tintín. Está increíblemente bien narrada a un ritmo trepidante y hay lugar para el amor, la crudeza, el deshonor, la vida y la muerte. La ilusión, el sueño, la enfermedad, las bajezas humanas. Sin saber como, el lector experimenta una sensación parecida a la del visionado de una larga película, pues las imágenes afloran por su cabeza a medida que avanza la historia. Personalmente a mi me ha conmovido y agradezco infinito haber podido disfrutar de la lectura de este libro de la Biblioteca Pública de Cáceres gracias al préstamo inter bibliotecario con la Biblioteca Pública Bartolomé J. Gallardo de Badajoz. Creo que recordarán que dediqué no hace mucho uno de mis artículos a ésta última, y lo feliz que me hace comprobar que de alguna manera el Estado te proporciona servicios increíbles que pagamos con creces a través de nuestros impuestos.

Aunque el final no me ha gustado especialmente y hay alguna parte más densa y difícil de leer, esta novela no ha hecho más que aumentar mi deseo de saber cada vez más de este simpático personaje que cada día está más presente en los corazones de medio mundo. Algo tendrá este joven reportero, de rostro aniñado, con ese gracioso mechón pelirrojo para causar tanta sensación e interés. Voy a confesarles un secreto. De pequeño yo quería ser Tintín. El problema es que tengo ya 32 años, y sigo queriendo parecerme a él. Si todos nos pareciésemos un poco a Tintín el mundo funcionaría mucho mejor.

Don de LOCH LOMOND

Sobre el autor