>

Blogs

Enrique Falcó

ENRIQUE FALCÓ

¡NUBES NEGRAS!

Pocos temas pueden competir a día de hoy a modo de debate popular con el Fútbol, Religión, Política o Toros. Pero es el tabaco, sin lugar a dudas, el tema estrella en las conversaciones de café de los parroquianos de turno que nos encontramos en cualquier Bar de Badajoz a la hora del desayuno, robando protagonismo a los últimos partidos de la primera fase del mundial. Es un asunto éste que no pasa desapercibido para nadie, y pocas veces se encuentra con medias tintas, o estás a favor o en contra. Muchos le echan la culpa al cambio climático, a Z.P. o incluso a Mariano Rajoy, más que nada para no faltar a la costumbre. Los más extremistas no tienen término medio, o estás conmigo o estás contra mi.

Los fumadores de toda la vida se lo toman como un asunto personal, se sienten perseguidos, humillados, castrados e incluso violados quizás, ante lo que consideran, coarta el desarrollo de su libertad para envenenarse como les dé la real gana. Y es que tantos años de hábito adquirido les hace sacar lo peor de ellos mismos. Creo que muchos se empiezan a dar cuenta ahora que el tabaco es verdaderamente una droga.

Los no fumadores sin embargo están (estamos) más contentos y crecidos que nunca, y algunos soñamos ya con la deseada desaparición de malos humos en los espacios públicos. Aunque a un servidor le da en la nariz que éstos, los “malos humos”, no van a desaparecer por completo de nuestros bares y restaurantes favoritos, pues los empresarios están que “echan chispas” ante la ruina que se les avecina con esta “nube de humo” que es la ley Antitabaco.

La reforma de la ley del tabaco que prohibirá fumar en todos los lugares públicos ha pasado su primer examen parlamentario hace apenas 24 horas. Para muchos trabajadores de hostelería puede ser el comienzo de una nueva vida mucho más sana y limpia, en especial para los no fumadores. Quizás también el principio de una vida más sana pero sin trabajo, ya que para muchos empresarios puede significar por el contrario el final de sus negocios. Y es que ambas suposiciones no dejan de evidenciar algo de verdad. Esta medida, que por cierto ha recibido un apoyo unánime que seguramente habrá desencantado a las asociaciones de empresarios y de ocio nocturno, va a llevar al paro a muchos empleados de este sector y eso es indudablemente una desgracia, sin lugar a dudas, y más en los tiempos que corren, con casi 5 millones de parados en el bote. Pero ahora bien, un servidor se pregunta si no es mejor subir la tasa de paro antes que la de la mortalidad, pues en el último estudio del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo se demuestra que el tabaco les cuesta la vida a 16 empleados de hostelería al año en Extremadura.

Que sí, que es cierto que cada cual tiene libertad para actuar como prefiera, y destruirse a sí mismo como le dé la gana, pero gran verdad es también que la libertad de uno acaba justo donde empieza la del otro. Personalmente opino que es inadmisible que un empleado esté expuesto a los peligros del tabaco si no es fumador. Tan inadmisible como que cualquier persona se exponga en contra de su voluntad a tan peligroso ambiente. En este país se ha fumado siempre demasiado y no nos estamos concienciando hasta hace poco tiempo de los peligros de una droga que provoca millones de muertes en el mundo cada año. Consolémonos con aquello de “más vale tarde que nunca”.

Finalmente, creo que al final todo será cuestión de acostumbrarse, de entrar en un bar y tomarse un café, o una buena copa de LOCH LOMOND y dejar el cigarrito para otro momento. Pero a ver quien es el guapo que aguanta el chaparrón cuando lleguen las “nubes negras”.

Don de LOCH LOMOND

Sobre el autor


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930