» Después de meses sin apenas registros destacables de lluvia por gran parte de interior, Oeste y Sur peninsular, la semana podría dejarnos un significativo cambio de tiempo, con ligera bajada de las temperaturas y lluvias que podrían ser puntualmente intensas y acompañadas de tormentas.
Trayectorias posibles del embolsamiento de aire frío a 5.500 metros de altitud (500 hPa), según el modelo GFS.
Lunes 26 de Agosto 2013. Tras el importante episodio de altas temperaturas de la pasada semana (que nos dejó máximas de 40-42ºC), la situación a ojos de los modelos meteorológicos comienza a ser claramente inestable para los próximos días, preferentemente en zonas del interior y Sur peninsular.
Afrontamos ya los últimos días del que es, por estadística, uno de los meses más cálidos en nuestro país (después de Julio), y lo hacemos con un posible empeoramiento del tiempo durante este miércoles y la jornada del jueves, por el interior y Sur peninsular.
Y es que aunque seguimos en verano, por éstas fechas comenzamos ya una época de cambios, en la que todavía se pueden producir algunos episodios de calor, pero éstos no deberían ser ni muy intensos, ni tampoco muy duraderos. Pero en las capas medias y altas de la Troposfera, las masas de aire empiezan a enfriarse progresivamente, y las marcadas diferencias de temperaturas entre diferentes alturas, nos conducen a situaciones cada vez más inestables, con la llegada de las primeras precipitaciones, en forma de tormentas. Todo eso debido a que aumenta la probabilidad de “descolgamientos” de aire frío desde el Norte, hacia latitudes más bajas, que en nuestro país suelen dejar episodios de lluvias torrenciales en las regiones mediterráneas.
Aunque a fecha de hoy existe muchísima incertidumbre, y lo que a continuación se va a analizar es puramente orientativo, atendiendo a las últimas actualizaciones de los modelos, y observando esa clara tendencia inestable comentada anteriormente, es necesario iniciar éste seguimiento de la situación, ya que de cumplirse las predicciones que manejan hoy algunos modelos, en pocos días podríamos tener el primer episodio de tormentas de la temporada, sobre todo en el interior, y en el Sur de la Península Ibérica, aunque también podríamos ver chubascos/tormentas por zonas del Oeste, como en Extremadura.
Evolución de las temperaturas a 500 hPa (5.500 m), según el modelo HIRLAM de AEMET.
En el mapa superior observamos cómo se va a descolgar ese pequeño embolsamiento de aire frío desde el Oeste de las Islas Británicas, con esa temperatura en su centro de unos -16ºC a esos más de 5.000 metros de altura. Se observa su desplazamiento hacia el Sur, accediendo por el Cantábrico más occidental y (en el caso de éste modelo) paseándose sobre el Oeste peninsular con esas líneas azules que cierran la circulación a esa altura, indicándonos la presencia de una borrasca en altura. Los modelos aún no tienen muy claro por dónde se va a descolgar esa masa de aire frío en altura y, de hecho, en la imagen que encabeza éste análisis, observamos las diferentes posibilidades que manejan los modelos, las diferentes trayectorias que podría tener el embolsamiento de aire frío.
Pero bajo la situación expuesta anteriormente, en la que ese embolsamiento de aire frío desciende sobre el Oeste peninsular, y por la que más apuesta el modelo de la AEMET, la parte más inestable quedaría centrada primero en áreas del interior (Sur de Castilla Y León, Castilla la Mancha, Madrid, y zonas de Extremadura) y posteriormente pasaría a zonas del Sur (Andalucía y Sur de Castilla La Mancha, principalmente), para después alejarse hacia el Este (Andalucía oriental, Sureste de Castilla la Mancha, interior de Murcia, etc).
Evolución de las precipitaciones según el modelo mesoescalar WRF, para Europa.
En la animación superior se muestra gráficamente todo lo detallado anteriormente. Las precipitaciones podrían ser moderadas y localmente intensas y acompañadas de tormentas, y como tormentas que son, posiblemente también con episodios de granizo. El cambio de tiempo lo notaremos al final de la jornada del martes, con un aumento de las nubes medias y altas desde el Norte peninsular.
Atendiendo a cómo están ahora los modelos, la situación podría ser la siguiente:
La situación durará como mucho 2 días, miércoles y jueves. Acabará la jornada del martes, con un banco de nubes medias y altas entrando por el Norte, y avanzando hacia el interior de la Península de madrugada, siendo tan sólo el reflejo de esa borrasca en altura… Amanecerá la jornada del miércoles con nubes altas ubicadas sobre el centro peninsular que, posteriormente y con el transcurso de la jornada, acabarán mezclándose con las nubes de evolución que aparecerán por todo el interior del país, dando lugar a los primeros chubascos y tormentas del episodio.
Acabará la jornada del miércoles, y todavía durante la madrugada del miércoles-jueves se podrían seguir produciendo algunos chubascos y tormentas por zonas del interior, pero con tendencia a que la inestabilidad se vaya desplazando hacia el Sur peninsular, siguiendo el movimiento del embolsamiento de aire frío. Y durante la jornada del jueves, las tormentas volverán a aparecer, pero a diferencia del miércoles, éstas lo hará sobre todo en zonas de Andalucía, Sur de Extremadura, Sur de Castilla La Mancha, y en puntos del Sureste peninsular. El viernes todavía podrían surgir algunos chubascos, pero en principio nada tendrán que ver con los de jornadas anteriores.
En cuanto a las temperaturas, durante el miércoles bajarán ligeramente por el interior peninsular debido a la propia inestabilidad, y el jueves el descenso podrá ser más importante hacia el centro-Sur, con máximas de unos 30-32ºC, las más altas. Eso sin contar los desplomes puntuales producidos por tormentas y/o fuertes chubascos, en los que la temperatura puede llegar a caer más de 5-7ºC en pocos minutos.
Así que ambiente revuelto durante los próximos días, sobre todo el miércoles (por el centro) y jueves (por el Sur y Sureste), y todo acompañado con un pequeño alivio en los termómetros. No se puede saber si lloverá o no en una ciudad concreta, pero lo que parece seguro es que durante los próximos días notaremos un aumento de la inestabilidad, con mayor presencia de nubosidad, y mayor riesgo de chubascos y tormentas. Seguiremos atentos.
Puedes seguir este blog a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.
Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.
¡¡Gracias!!