>

Blogs

Senderos Extremadura

Senderos Extremadura

Los secretos de la fortaleza de Juromenha y de San Româo

AMPARO CARRASCO | Cuenta la leyenda que en este castillo estuvo encerrada una princesa visigoda llamada Menha, de la  que su hermano, loco de amor por ella, quería sonsacar un juramento indecoroso, a lo que ella respondía: “Jura, Mehna, que no”.  Así surgió el nombre de este lugar donde el pasado domingo 17 noviembre,  los arqueólogos  portugueses Luis Lobato de Faria e Eunice Gomes de la Associação Projecto Raia Alentejana, reunieron a un grupo de senderistas amantes de la historia para dar a  conocer  sus murallas y  edificaciones de diversos periodos y estilos constructivos.

VER GALERÍA DE FOTOS DE LA RUTA

La fortaleza está próxima a Olivenza y al Puente Ayuda. Tiene una muralla interior romana- medieval y otra externa de tipo abaluartado.   Desde sus muros  se dominan unas preciosas vistas del embalse de Alqueva. Solo un par de horas de recorrido bastaron para disfrutar del encanto de un lugar especial, cargado de vestigos  romanos, visigos, con su castillo medieval (islámico-cristiano)  y su forticación abalaurtada.

En la ventana de una prisión descubrimos un alquerque medieval , grafitis islamicos en las paredes de la cisterna romana y bellas pinturas en sus  iglesias, ya que sus restos han sido expoliados. En la casa del gobernador todavía quedan  restos de una chimenea en la primera planta y un revestimiento de planchas de mármol en la planta baja. En las ventanas también se pueden admirar las rejas de cuadrillos de hierro, que nos dan una idea de la belleza que tuvo el conjunto arquitectónico tal y como correspondía a un personaje de ese rango. En la década de los años veinte del siglo pasado los habitantes abandonan el castillo, como consecuencia de una epidemia de peste  para asentarse en un arrabal surgido en torno a la ermita de San Antonio. Las ruinas pasaron a ser utilizadas como graneros y corrales. Apenas habitan 181 personas en los extramuros de Juromenha.

Dejamos el castillo atrás asombrados por la importancia que tuvo en la historia de los conflictos rayanos, para  dirigimos  al cruce entre Terrugem y Romão donde iniciar una pequeña ruta senderista por la antigua vía romana que va desde Mérida a Évora pasando por Juromenha y San Romão,  que aún conserva en algunos tramos  las marcas que las ruedas de los carros dejaron en las pizarras. La vista de la sierra es espectacular y no menos impresionantes los defiladeros de pizarra  cortados por  la Ribeira de la Asseca sobre la que se situa un antiguo puente de época romana. También de la misma época es la presa de un molino hidraúlico del que todavía se conservan algunos arcos de ladrillo. Seguramente destinado a la molienda del cereal. Desde aquí volvemos al cruce incial y visitar el pequeño puerto de Alandroal donde en una de sus Adegas reponemos fuerzas con un magnífico cocido alentejano.

Amparo Carrasco.- Arqueonaturex
Luis Lobato Farias. Eunice Gomes
Associação Projecto Raia Alentejana

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños

Sobre el autor

Rutas senderistas, recomendaciones para caminantes, actividades programadas... Toda la información para disfrutar de los paisajes extremeños


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930