>

Blogs

José Trejo

Un extremeño en el Ártico

Lo que dio de sí un sueño. La extrema Rovaniemi 66k. Primera parte

Llega nuestro momento, va a comenzar la carrera. Han pasado 7 años desde la última debido a mi incidente de espalda. No siento nervios no hay nada que demostrar solamente estoy preparador para aprender/

La felicidad depende del grado de tus locuras (Jose Trejo)

Mis amigos, todos los componentes de la locura finlandesa

Dedicado a todos los que habéis formado parte de la locura finlandesa. Helsinki 2018

El día 17 de febrero del 2018 lo recordaré durante mucho tiempo. Se hizo realidad un nuevo proyecto, o como algunos dicen, una nueva locura…

Mes tras mes fuimos atando cabos, estudiando detalles y entrenando. Poco a poco se fue uniendo a esta locura más y más gente. A todos y cada uno os dedico el premio y este post.

¿Premio? el premio ha sido vivirlo y compartirlo.

Estoy satisfecho, sí , ¡mucho! nunca me hubiera imaginado tal respuesta a mi alrededor, incluso de lugares tan lejanos como mi querida Groenlandia o desde la propia Finlandia, lugar donde ha trascurrido esta dura prueba deportiva.

Comienzos inciertos

Comprados los billetes y pagada la inscripción a mediados de diciembre, se ponía en marcha la aventura. A ella se uniría el grupo que me acompañaría a Rovaniemi; mis amigos Rafita, Maria, Ismael y mi hermano Juampe.

Isma Masero y yo no parábamos de entrenar rutinas de carrera y de soñar juntos nuevas locuras a cada cual más rocambolescas. Compartíamos el mismo sueño y las mismas incertidumbres como dos neófitos en carreras polares extremas. Queríamos hacerlo bien ¡por supuesto! no había tiempo que perder, mi puesta a punto era muy justa para acabar sin daños físicos ni mentales en “condiciones normales” como decía Isma.

Tras varias semanas de investigaciones acerca de qué ropa y material necesitaría, tuvimos la oportunidad de asistir a una charla de Susana Gomez Castiñeira, una gran corredora de ultra distancias y experta en carreras árticas. Nos ayudó arrojando luz en nuestra nebulosa particular, ofreciéndonos su apoyo en lo que hiciera falta ¡esto era un plus! y así se ultimó la lista de material.

Se acercaban los días y llegaba la información meteorológica puntualmente de la mano de nuestra amiga Sonia, pacense y recientemente afincada en Helsinki. También coincidía mi nuevo amigo David Lopez-Rey, meteorólogo de Canal Extremadura. Todo indicaba que habría en la zona  una inusual gran acumulación de nieve polvo recién caída.

Horas de dudas

Nadaba en un mar de incertidumbre ¿qué llevar para no sufrir el clima ártico y volver para contarlo? pensaba…pulkka o mochila, zapatillas o botas, mallas o mono de esquiar…¡ufff! Al final tomé la decisión, equipo ligero y a la aventura ¡qué demonios!

 

Aeropuerto de Lisboa. Mi hermano Antonio nos lleva y nos recogerá a la vuelta

Aeropuerto de Lisboa. Mi hermano Antonio uno de mis ‘mecenas’ nos lleva y nos recogerá a la vuelta, 15º C de temperatura.

Llegada a Rovaniemi después de tres vuelos y 14 horas de vieje, menos mal que mi hermano Juampe nos está esperando al llegar un día antes. Temperatura -3º

Llegada a Rovaniemi,  después de tres vuelos y 14 horas de viaje. Menos mal que mi hermano Juampe nos estaba esperando al adelantarse un día antes.  -3ºC de temperatura.

Al salir del avión vemos a través de la terminal carámbanos de hielo por todos lados, era como si nos estuvieran avisando de algo. “No me da miedo el frío ni me atenazará“, pensé  “para esto he venido“.

Las condiciones del terreno no eran halagüeñas, incluso la organización de la carrera tuvo serios problemas. Organizar la logística no fue tarea fácil por la gran cantidad de nieve para poderse mover en el bosque, tratando de asentar una harinosa nieve con las moto nieve.

Briefing

-4ºC grados marca el termómetro de nuestro coche, la ciudad de Rovaniemi amanece nublada y con grandes montones de nieve por las calles, vestigio de  grandes nevadas de hace poco.

El parte meteorológico decía que habría bajada de temperaturas hasta llegar a los -30º C en los siguientes días. Ya aquella tarde, el termómetro caería hasta los -10ºC.

La reunión y chequeo del material obligatorio fue en el hotel Santa Claus. Alex S.Casanovas director de la carrera nos recibe.

La reunión y chequeo del material obligatorio fue en el hotel Santa Claus. Alex S.Casanovas director de la carrera nos recibe.

En el briefing Alex nos detalla la ruta, aconsejándonos tener sentido común y extremar la seguridad, ya que andaríamos durante horas en solitario y posiblemente en medio de la heladora noche soportando temperaturas muy bajas sobre todo de regreso.

EXPLICACIÓN DE ALEX ACERCA DE LAS CONGELACIONES

La noche antes, dimos una vuelta para ver los bosques de los alrededores de la casa en la que nos instalamos. La nieve parecía espuma seca, impracticable y muy pesada de andar, era mucho peor que andar por arena de playa. Nos hundíamos hasta la cintura a escasos medio metro del helado camino.

Pensaba ¿me habré equivocado al no buscar unas raquetas de nieve? mi elección era ir con equipo ligero y sin el estorbo de unas raquetas colgando y dando golpes durante horas ¿acertaría?

CHEQUEANDO LA NIEVE LA NOCHE ANTES

 

Llega nuestro momento, va a comenzar la carrera. Han pasado 7 años desde la última debido a mi incidente de espalda. No siento nervios no hay nada que demostrar solamente estoy preparador para aprender

Llega nuestro momento, va a comenzar la carrera. Han pasado 7 años desde la última vez que competí. No siento nervios, no hay nada que demostrar solamente vengo a aprender. Foto de izquierda a derecha; Isma, Juampe, un servidor, María y Rafita. Estoy arropado con los mejores acompañantes.

Descripción del trayecto de 66 kilómetros

ROVANIEMI: la salida y llegada es desde la ciudad de Rovaniemi, la primera parte de la carrera trascurre encima de un ancho río helado llamado Ounasjoki afluente principal del río Kemi.

POROHOVI: primer punto y único lugar donde hay agua líquida, la carrera continúa hacia el Norte sobre el río. Unos cientos de metros más adelante cruza la línea del Circulo Polar Ártico, poco tiempo después hay que pasar a la otra orilla, por un carril habilitado para cruzar los automoviles por el mismo hielo.

SINETTAJARVI: segundo punto de control, el trayecto sigue atravesando la localidad de Nivankylä por una ancha pista, hasta alcanzar un gran lago helado llamado Sinettäjärvi, a través de un denso bosque boreal de pinos. Pero antes está el famoso tramo de 700 metros que  por su dureza es llamado Pain in the ass“.

MELLAVAARA: tercer punto de control. Una vez atravesado el lago, el track se adentra en otro denso bosque hasta alcanzar la cota máxima de altura de la prueba. Hay que extremar la precaución porque son pistas estrechas para moto nieve.

SINETTANLAAVU: cuarto punto de control. Cruzado el bosque, volvemos de nuevo al río Ounasjoki. Debemos estar atentos hay overflow en la orilla derecha. Ya es el camino de regreso.

POROHOVI: de nuevo en este control volvemos a tener agua. Suele ser un tramo duro por la brisa heladora si se alcanza al anochecer.

ROVANIEMI: llegada hasta el ‘Control Room’ en las instalaciones del museo ártico.

Track de la prueba de 66 kilómetros

Track de la prueba de 66 kilómetros.

 

…continuará…

 

Para ver más de mis aventuras, pulsa en los links

Facebook

Para ver más fotos de mis viajes, puedes seguirme en este link

Instagram

Mecenas:

@centrowagen

@marinsatelecomunicaciones 

#UnExtremeñoEnElÁrtico

#AventurasCentrowagen

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

De espíritu inquieto, busco retos para no ahogarme en lo cotidiano. Mis dos pasiones son los deportes de aventura y los entornos naturales inhóspitos


febrero 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728