>

Blogs

Más Zidanes que Pavones

Dice el escritor John Irving que un mal escritor es alguien cuya vida resulta más interesante que su obra. Si trasladamos el postulado al universo de la política lo más probable es que el fotomatón dispense al minuto el retrato robot de Pedro Sánchez…, o el de algún político similar, de esos en quienes cuenta más la gestualidad que el programa, de los que son percibidos con más carga anecdótica que enjundia.
En tal sentido se expresa Felipe González en la entrevista que publica la revista francesa ‘Politique Internationale’. El veterano líder socialista carga de forma sucinta y demoledora contra Pedro Sánchez: «Dudo que pueda hablar más de media hora sobre España». Quizás sea una maldad, pero no una exageración. Repasando la trayectoria de Pedro Sánchez desde que decide obviar su condición de ‘interino’ en la secretaría general socialista, mi impresión personal es coincidente con la de Felipe González. De ahí que, según creo, lo mejor que le ha podido pasar al PSOE en estas calamitosas circunstancias sea desprenderse del ‘lastre’ de un secretario general como él, y no por motivos personales, sino políticos. Estoy seguro de que nunca más en la historia del Partido Socialista podrá encaramarse hasta el cargo de máxima responsabilidad un dirigente con el ‘perfil’ político de Pedro Sánchez. Lección aprendida y tras la que el viejo partido fundado por Pablo Iglesias está pagando (y seguirá haciéndolo bastante tiempo) un precio altísimo, quizás excesivo incluso para el país. En tiempos de ‘calma chicha’ política y de estabilidad duradera, la irrupción de un cargo directivo como Sánchez hubiera sido metabolizada por el sistema sin mayores contratiempos. Pero en las circunstancias en que se encuentra España y buena parte de la política del occidente democrático, solo hay cabida para auténticos líderes, para eso que en la calle se denomina «animales políticos» y enfrentan, con capacidad y solvencia, los retos de una cancha de juego donde solo sobreviven las estrellas. Una encrucijada –por decirlo con jerga futbolera– en que se precisan más Zidanes que Pavones. Aunque nadie sobre en el equipo.
Empecinarse en análisis con base más sentimental que racional es la manera más directa de cebar la catástrofe. Nadie sana, o sea, nadie progresa, si el diagnóstico es erróneo, se trate de una persona, de una formación política, de una institución o de un país.
Respecto a Felipe González, me parece que se puede discrepar de la trayectoria que ha mantenido desde su etapa previa a la muerte de Franco, durante su etapa al frente de los gobiernos socialistas o tras su paso por la Moncloa. Pero cuestionar el peso específico de sus juicios políticos me parece que solo cabe en quien se ha familiarizado en exceso con las anteojeras ideológicas o con la negación de la evidencia. Basta leer unas pocas líneas de la entrevista en ‘Politique Internationale’ sobre los movimientos populistas para percibir que estamos ante opiniones contundentes y veraces.

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930