La ETA y la historia | GRATIS TOTAL - Blogs hoy.es >

Blogs

La ETA y la historia

EL viernes 4 de mayo en la localidad vasco-francesa de Cambo-les-Bains está prevista la escenificación del fin definitivo de ETA, la banda terrorista que en medio siglo de asesinatos (el primero el del guardia civil José Antonio Pardines Arcay en junio de 1968) ha acabado con la vida de 826 personas, aunque más de esos 300 crímenes están aún sin esclarecer y sus culpables sin haber sido juzgados y condenados.
Mientras ETA trata de convertir su disolución en un acto ‘positivo’ para forzar compensaciones en el trato a sus presos, desde el Gobierno se califica de «escenificación propagandística» la cita de Cambo-les-Bains, lo mismo que piensa, por cierto, cualquier español con edad suficiente para recordar la barbarie asesina y unilateral y el triunfo policial y social del Estado. Hace pocos días el presidente del Gobierno aseguraba que no habrá contraprestaciones para la ETA tras el teatrillo en Kanbo: «No consiguió ninguno de los objetivos que tenía, no ha obtenido ninguna ventaja por matar ni por dejar de matar y no conseguirá ninguna ventaja por desaparecer».
Lo que se dilucida sin embargo va más allá del puro mercadeo de beneficios penitenciarios. Se trata del consabido ‘relato’, es decir, de quién se adueña de la verdad histórica de los hechos y no de la verdad manipulada, elaborada a partir de falsificaciones y mistificaciones.
En una reciente entrevista en ‘El Correo’ a Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política y gran conocedor de la realidad vasca, le preguntan por las reticencias de la izquierda abertzale a reconocer el daño causado por la banda terrorista: «ETAera una problema para la sociedad vasca y en estos momentos es un problema para ella misma y para su entorno ideológico. A mí me gustaría que la izquierda abertzale en su conjunto hiciera una visión crítica de su pasado, integral, sin escudarse en falsas disculpas. En el asunto de la memoria al final todos tenemos que llegar al mismo sitio, que es un relato justo, equilibrado, universal y completo de lo que ha pasado».
–«¿Y lo ve posible?», le pregunta el periodista.
–«Unos tienen que hacer un recorrido más largo que otros. Todos nos tenemos que mover de alguna manera porque divisar la historia desde la perspectiva de las víctimas es algo muy difícil cuando venimos de historias construidas a base de gestas heroicas. Hay que contar la historia de las naciones desde la perspectiva de quienes las han padecido, y no desde la perspectiva de sus héroes. Pero para llegar a ese tipo de memoria», añade Innerarity, «hay gente que tiene que recorrer más espacio que otros, y la izquierda abertzale tiene todavía mucho camino por delante».
Dejar que la ETA con sus confluencias ideológicas y beneficiarios electorales se apoderen del ‘relato’ constituiría una colosal tergiversación de la verdad además de una infamia insoportable para las víctimas y la dignidad humana. No cabría mayor abyección: exterminarlas físicamente y sepultarlas bajo el manto de la mentira. Doble atrocidad. El País Vasco y la justicia de la historia merecen otro final.

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031