Cercas en Salamina | GRATIS TOTAL - Blogs hoy.es >

Blogs

Cercas en Salamina

La aceleración emocional que causan los procesos nacionalistas son como las tormentas de verano: en pocos minutos arrasan con todo lo que encuentran a su paso. A esa aceleración, especialmente perceptible en el caso de Cataluña, no escapa ninguna parcela o apartado de la vida social, desde los ámbitos públicos, comunes, a los de carácter privado. Así se explica que uno de los escritores españoles con más proyección internacional, comprometido con su tiempo y no un habitante remolón de su propia ‘torre de marfil’, tenga que salir al paso de burdas insidias tales como atribuirle frases y «barbaridades» que nunca ha dicho. Ese escritor se llama Javier Cercas y aunque nacido en Extremadura, concretamente en la localidad cacereña de Ibahernando, desde niño reside en Cataluña, a donde se trasladó su familia a mediados de los años sesenta del pasado siglo.
Aprovechando el ‘malentendido’ periodístico de una entrevista en el semanario italiano L’Espresso, en el que junto a la foto de Cercas aparecía el titular: «Una utopía asesina», la centrifugadora de las redes sociales y los entusiastas de triturar desde el anonimato le pusieron en el punto de mira y le convirtieron en la personalización del mal, en el pim-pam-pum del momento.
¿Por qué esta reacción contra Javier Cercas, un autor de éxito que habla y escribe catalán, profesor de la Universidad de Gerona, que ha enseñado también en universidades de Estados Unidos y que participa de manera regular en congresos y encuentros literarios de primerísimo nivel en países de Europa e Iberoamérica? Seguramente porque es un escritor que no se pone de perfil, que en sus colaboraciones quincenales en ‘El País Semanal’ ha insistido más de una vez en que ‘el emperador está desnudo’, o lo que es lo mismo: que «en democracia no existe el derecho a decidir sobre lo que uno quiere, indiscriminadamente» y que «la democracia consiste en decidir dentro de la ley».
Espadachín dialéctico casi imbatible, lúcido y tenaz cuando se trata de aplicar la lógica, la historia y la inteligencia, Cercas no es un escritor ‘moralista’ pero sí –acaso sin proponérselo– un escritor ‘moral’, quiero decir que se trata de una persona de la que no cabe esperar que se zampe sin rechistar los sapos con los que suelen desayunarse aquellos a quienes les importa un rábano, la lógica, la historia o la inteligencia. Por ahí no pasa. Os lo digo yo.
Al igual que en otros procesos similares, el caso de Javier Cercas es antes que una anécdota, un síntoma. De ahí que hayan saltado las alarmas y escritores, periodistas o analistas como Andrés Trapiello, Juan Cruz o José Antonio Zarzalejos se hayan hecho eco del asunto con bastante amplitud y titulares elocuentes en sus respectivos blogs: ‘Institut vs. Instituto’ (Trapiello); ‘Las cosas que Cercas nunca ha dicho’ (Juan Cruz) y ‘La ‘caverna catalana’ contra Javier Cercas’ (José Antonio Zarzalejos). Yo creo que son saludables las controversias apoyadas en razones y argumentos. Lo inquietante son las descalificaciones gratuitas o la atribuciones absurdas, inverosímiles incluso en la ficción. Menos aún cuando son interesadas.

Juan Domingo Fernández

Sobre el autor

Blog personal del periodista Juan Domingo Fernández


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930