Ayer fue uno de los días que las cadenas de televisión nos ponen en la tesitura de elegir entre programas de diferentes temáticas, y para los que aguantamos hasta #cuartomilenio la elección es complicada 😉
Me decidí por ver el programa de Jordi Évole por la expectación que se estaba creando una semana antes y creo que me gustó más ver las reacciones en Twitter que el propio programa. ¿Por qué? Muy sencillo: este programa fue uno de los primeros en incorporar en la “mosca” de la cadena un hashtag, con el objetivo de poder llevar la conversación a un entorno mucho más dinámico e interactivo como es Twitter (el llamado Transmedia), y la verdad, si pensamos en el tema que se trataba, me daba en la nariz que podía ser prometedor.
Por lo visto en #OperacionPalace se confirmó lo bien que mienten los políticos y que Garci es mejor actor que director
— David Martínez (@dmartinezpr) febrero 24, 2014
Independientemente si te gustó o no, en Twitter y a través de la etiqueta del programa #OperacionPalace pude ver un revuelo que hacía tiempo no veía, y además, el contenido daba pie a opinar, debatir y, por qué no, cabrearse con unos, con otros o con el propio Jordi. El programa en TV lo siguió una audiencia récord de 23,9% y 5,2 millones de personas estuvieron enganchadas a sus televisiones según los datos de 20minutos, comiéndose a Risto Mejide que también estrenaba programa en la noche del domingo.
Al que escribió la Biblia se le olvidó decir al final que todo era mentira y hacer un debate con Gabilondo. #OperaciónPalace
— Kim Jong-un (@norcoreano) febrero 23, 2014
El boom llegó en las redes sociales, sobre todo en Twitter. El experimento social en el que se convirtió el programa salió redondo, pues según datos de Pirendo (empresa dedicada a monitorización con la que trabajamos asiduamente), el alcance de la etiqueta llegó a 6.960.864 usuarios únicos, apareciendo 287.779 veces, alcanzando su minuto de oro a las 22:30 horas. El dato más brutal es la cantidad de impresiones que consiguió la etiqueta: 297.595.962 impresiones. ¡Una auténtica aninamalada!
Si tienes curiosidad, aquí puedes ver el informe completo.
Se habla de la necesidad de innovar en periodismo pero cuando alguien innova y se arriesga le caen hostias de sus compis #operacionpalace
— Alfonso Alcantara (@Yoriento) febrero 23, 2014
La verdad es que, independientemente si te gustó o no, Jordi Évole se llevó el gato al agua en Tv y en redes sociales, arrasando en audiencia, consiguiendo enganchar a más personas en redes que en la televisión tradicional, y se convirtió en un claro ejemplo de cómo el usuario participa, opina y genera ruido más allá de los medios tradicionales, siguiendo una fórmula muy clara: unir OFF y ON.
Y vosotros, ¿seguísteis la conversación en Twitter? ¿Qué os pareció?