>

Blogs

Abel Hernández

BeSocial, Comunicación y Tendencias 2.0

Carlos Fernández Guerra, Community Manager de @policia: “La policía mola, y lo sabes”

Con más de 800.000 followers en Twitter, la cuenta de @policia es el cuerpo de policía con más seguidores en esta red social, incluso más que el mismísimo FBI. ¿El secreto? Pues como bien dice Carlos Fernández Guerra, responsable de redes sociales del Cuerpo al que entrevistamos a continuación, es estar “orientado absolutamente a la utilidad e interés del internauta“. Su tono directo y sencillo se ha convertido en todo un fenómeno en las redes, consiguiendo resultados y cumpliendo con su objetivo principal: servir y ayudar al ciudadano.

¿Cómo fue el punto de partida de la @policía en Redes Sociales? ¿Se mostraron escépticos o les pareció una vía natural de comunicación?
Fue de mi jefe la idea de poner en marcha el canal en Youtube (que me encargó planificar y ejecutar). Luego, yo, motu proprio decidí crear perfil en Twitter y Facebook… A mi jefe, que no era usuario de redes sociales, le dio bastante igual… hasta que le dije que nos empezaban a seguir @desdelamoncloa y los partidos políticos… Ahí solo me dijo: “a ver qué pones” 🙂 Eso fue hace unos 5 años.

¿Cuál crees es el secreto de tener más seguidores que el mismísimo FBI?
Trabajo, trabajo, trabajo… y más trabajo ¡Ah! Y estar orientado absolutamente a la utilidad e interés del internauta, arriesgando e innovando en contenido, tono y utilidades.

¿Nos puedes decir el volumen de resolución de problemas aproximadamente habéis resuelto por Redes? Cuéntanos uno del que estés especialmente orgulloso.
Estoy muy orgullo de todos aquellas acciones que nos permiten ayudar a la gente, además de la información, concienciación y prevención, pero te dejo un listado de algunos de los resultados operativos obtenidos a través de Twitter:

  • Tweetredada: >420 detenidos, 14.000 mails, droga incautada
  • Paralizar la difusión por Internet de vídeos sexuales.
  • Localización de varias víctimas de un abusador sexual.
  • La detención de fugitivos tras vídeo o tuits de los más buscados (los 3 fugados que buscamos en enero fueron localizados gracais a la colaboración ciudadana).
  • Detección y alerta en casos de amenazas (Eva Hache y Juanma Castaño), phishing (Twitter, bancos, tarjetas…) y fraude online.
  • Localización y contacto con un testigo de una agresión sexual.
  • Identificación de un joven corredor fallecido sin documentación (este fin de semana, en Salamanca).
  • 1ª operación contra la explotación sexual gracias a #contralatrata.
  • Nos ha facilitado también la persecución de la pornografía infantil.

¿Qué redes sociales son las que los usuarios participan y colaboran más?
Sin duda, Twitter… Ahora notamos mucha gente también en Facebook… y donde ha bajado bastante el tráfico es en Tuenti.

¿En qué redes estáis activos y en cuáles tenéis previsto tener presencia próximamente?
Estamos en Youtube, Tuenti, Twitter y Facebook… Estábamos en Flickr… Pero ya no estamos activos allí, no le vemos mucha utilidad al ciudadano, si podemos compartir esas fotos a través de otros canales… Tenemos perfiles reservados en otras plataformas, pero hasta que no sean de uso masivo por los ciudadanos no estaremos: debemos medir nuestros recursos y actuar basándonos en máxima utilidad (y difusión) al ciudadano.

Descríbenos el equipo que conformáis el departamento y cómo os organizáis para dar la máxima cobertura. ¿Qué herramientas utilizáis?
Uso Twitter normal y Hootsuite (normal, no el pro) en el móvil y Tweetdeck y ese mismo Hootsuite en el ordenador. Procuro ser yo el que planifique, prepare, suba y decida el contenido a compartir en todas las plataformas. Por contra, no contesto ninguno de los mensajes privados que nos envían a Facebook: eso lo contestan policías del Gabinete de Prensa / Grupo de Redes Sociales.

Nos creemos que todo vale en redes sociales, y sobre todo en Twitter podemos ver cómo usuarios “atacan” a otros usuarios. ¿Crees que desde que estáis activos esa tendencia se está frenando?
Creo que estamos ayudando a que la gente sepa que la impunidad no existe, que el que la hace la paga… y que el internauta se sienta protegido y seguro, que si necesita algo, la Policía le ayudará… Además, estamos en contacto y listos para la colaboración directa con la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, los operativos, con quienes actuamos cuando es necesario.

Un tema que preocupa a los padres, es el poco control que tienen de lo que hacen y comparten sus hijos redes sociales. ¿Puedes dar brevemente algún consejo para esos padres?
Sí. Básicamente recomendaría a los padres que hagan un esfuerzo en educar (formar, concienciar y acompañar a sus hijos) en el uso de las nuevas tecnologías. Que no solo piensen que pueden ser víctimas de ciberacosadores o de ciberdelitos, sino que también pueden protagonizarlos. Y que deben marcar pautas de uso seguro y responsable desde el primer día. La libertad se la deben ir ganando, de forma paulatina. Pero deben realizar todos un esfuerzo, padres e hijos.

¿Qué tipo de denuncias os llegan por los canales sociales?¿Cómo podemos ponernos en contacto para denunciar?
Nos llegan muchas consultas sobre injurias, amenazas, phishing, fraude, ciberacoso, delitos contra la intimidad, virus… Pero no tienen carácter de denuncia. Si quieren hacerlo,deben hacerlo online, a través de www.policia.es o en comisaría, aportando todos los detalles oportunos.

Y si se quiere colaborar con la Policía se puede hacer a través de www.policia.es/colabora.php La colaboración ciudadana es de mucha utilidad.

Entrevistas, Comunicación y Tendencias 2.0 :)

Sobre el autor

Soy Abel Hernández (@i_abel) co-fundador y socio de Agencia Visual, una empresa dedicada al diseño y comunicación. Además embajador de Hootsuite en España (@HootsuiteEs) y co-delegado de AERCO en Extremadura. Me encanta el running, fútbol y la fotografía digital. Puedes saber más de mí en www.abelhernández.es :)


febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728