>

Blogs

Fco. Javier M. Romagueras

Catalana con Jamón

1835: Relación entre las sociedades económicas de amigos del país de Cáceres y Barcelona

José María Lama, amigo, historiador y socio, me hace llegar un documento que ha encontrado en una de sus múltiples pesquisas entre archivos y cartapacios. Se trata de una comunicación que dirige la Sociedad Económica de Amigos del País de Cáceres al gobernador civil de Cáceres (que era en ese momento José Álvarez Guerra, bisabuelo de los Machado), para que inserte en el boletín de la provincia un anuncio de la Sociedad Económica de Amigos del País de Barcelona.

Anuncio en el Boletín Oficial de Cáceres, del 21 de agosto de 1835

El anuncio, que aparece publicado en la página 4 del ejemplar del Boletín Oficial de Cáceres, del 21 de agosto de 1835, es un ejemplo de las relaciones que existían a mediados del siglo XIX entre las sociedades dedicadas al fomento del país de Cataluña y Extremadura.

El texto del anuncio hace referencia a un concurso convocado por la sociedad barcelonesa, para  premiar a quien mejor demuestre, a través de una memoria, la necesidad de la industria para el fomento de la agricultura. Entre las curiosidades del texto, llama la atención la catalogación que se hace del territorio de Cataluña, al que se considera como suelo estéril en su mayor parte.

Las sociedades económicas de amigos del país surgieron en varios países europeos, como España, Irlanda y Suiza, en la segunda mitad del siglo XVIII, al calor de las ideas de la Ilustración. Su objetivo era, y sigue siendo, fomentar el desarrollo económico y social de sus respectivos territorios, desde ambientes culturales y filantrópicos no vinculados directamente a las administraciones públicas.

En España, la primera de las que se constituyó fue la Sociedad Bascongada de Amigos del País, en 1765, por iniciativa del Conde de Peñaflorida. Pero no fue hasta 1775, con la publicación de la Real Cédula de Carlos III, y el apoyo de Campomanes a la creación de la Real Sociedad Matritense de Amigos del País, que recibieron el impulso definitivo para su extensión por todo el país.

En Extremadura, la Real Sociedad Extremeña Económica de Amigos del País de Badajoz, se constituyó en 1816, y mantiene su actividad hasta nuestros días, siendo su presidente, desde 1989, Francisco Pedraja Muñoz. En cuanto a la de Cáceres, desaparecida en la actualidad, su creación cabría situarla alrededor de los primeros años treinta del siglo XIX, aunque a través de las distintas consultas no ha sido posible hallar la fecha exacta. Por su parte, la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del Pais, se creó en 1822, y hoy en día ocupa su presidencia Miquel Roca i Junyent.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930